Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
¿Se resquebraja el muro de silencio?

Roberto Pérez Betancourt
La serie de editoriales y artículos que inusualmente en los últimos días han venido publicando medios de difusión estadounidenses, en relación con la necesidad de levantar el bloqueo y terminar la política hostil de Estados Unidos contra Cuba, de hecho ha comenzado a resquebrajar el muro de silencio que durante más de cinco decenios ha mantenido la llamada gran prensa de ese país sobre la real situación cubana, incluido el brutal atropello jurídico contra los cinco cubanos luchadores antiterroristas.
Metamorfosis de los videojuegos

Roberto Pérez Betancourt
Cuando los videojuegos irrumpieron en la vida cotidiana cautivaron a grandes y chicos. Poco a poco sus contenidos y funcionalidades fueron sufriendo una metamorfosis inducida, que progresivamente iba absorbiéndoles el tiempo libre y hasta el laboral y de estudios a los deslumbrados jugadores.
Lo que comenzó como un atractivo entretenimiento ha devenido tema de polémicas sobre todo para psicólogos, psiquiatras y padres de familias, quienes cada vez más se percatan que la gran mayoría de los videojuegos han dejado de ser graciosos pasatiempos interactivos para convertirse en una especie de alucinógeno electrónico, estimulante de
... (... continúa)José Jacinto Milanés: Aniversario 151 del fallecimiento del bardo enamorado

Roberto Pérez Betancourt
Este 14 de noviembre se cumplen 151 años del fallecimiento en 1863 del controversial lírico matancero José Jacinto Milanés y Fuentes, "el primer ingenio poético cubano", en opinión del informado crítico González del Valle, emitida 1846.
El cortejo fúnebre salió a las cuatro de la tarde desde el local del Liceo.
La prensa de la época refiere que unos sesenta caballeros vestidos de riguroso luto lo acompañaban. Uno de ellos llevaba un cojín de terciopelo negro sobre el que descansaba un ejemplar de las obras de Milanés, y sobre éste una hermos
... (... continúa)No era broma: Che presidía el Banco Nacional de Cuba

Roberto Pérez Betancourt
"Los enemigos bromeaban, siempre bromean; pero la broma, que tenía una intención política, se refería a que un día yo había dicho: hace falta un economista. Pero desde entonces se habían confundido y creyeron que yo decía que hacía falta un comunista, y es por eso que había ido el Che". Pero el Che era un comunista y era un excelente economista.
"Ser economista excelente depende de la idea de lo que quiera hacer quien dirige un frente de la economía del país, y quien dirige el frente del Banc
... (... continúa)Ascunce y Lantigua, símbolos imborrables

Roberto Pérez Betancourt
Han transcurrido 53 años del monstruoso asesinato del joven alfabetizador Manuel Ascunce Domenech –en la foto-, y su alumno, el campesino Pedro Lantigua, dos nombres que se mantienen vivos en la memoria histórica de la patria, como muestra de lo que son capaces de hacer los voraces enemigos del pueblo, guiados por la mano sangrienta del amo Imperial quien los arma, entrena y paga.
Solo 16 años de edad contaba el maestro cuando los criminales irrumpieron la noche del 26 de noviembre de 1961 en el humilde bohío donde se albergaba. Iban en busca de víctimas para sembrar el terror en el campo, interrumpir la campaña de alfabetizaci&
... (... continúa)27 de noviembre de 1871: Falsos delitos, intenciones macabras…

Roberto Pérez Betancourt
El falso delito: Haber profanado la tumba de un periodista español.
La intención macabra: Asesinar a jóvenes nacidos en Cuba a manera de "escarmiento" para ahogar intenciones libertarias.
El procedimiento: Consejos de guerra improcedentes y amañados.
Las sentencias: ilegales, brutales, improcedentes, bárbaras, asesinas...
Los asesinos: Todas las autoridades del colonialismo español involucradas en los crímenes en la rebelde Isla de Cuba.
La trascendencia: Imborrable y activa en la memoria de todos los cubanos, reafirmadora del espíri
... (... continúa)