NIÑOS DE MIAMI SIN VACUNAR NECESITAN "AYUDA" DEL PLAN BUSH CONTRA CUBA
								
				
				
Por Roberto Pérez Betancourt
   
"Miles de estudiantes del Condado Miami-Dade asisten a la escuela 
sin haber recibido las vacunas requeridas para su edad, lo cual, según 
expertos y organizaciones de defensa de los niños, representa un 
potencial riesgo de salud pública".
   El párrafo anterior no salió de alguna publicación cubana, sino de 
las páginas de El Nuevo Herald digital de ayer viernes 17 de agosto, 
editado en Miami.  Consecuencia inmediata de esa sorpredentente 
situación es que decenas de miles de niños no podrán matricular en el 
venidero curso escolar en Miami.
   Entonces, ¿aplicarán allí el injerencista y anticubano Plan Bush?, 
¿quiénes son los que realmente necesitan "la ayuda" planteada en el 
documento contra Cuba?
   El  capítulo dos del referido engendro afirma que "garantizará el 
mantenimiento de los debidos servicios de salud. Inmunizar 
inmediatamente a todos los niños (cubanos) menores de cinco años que 
estén aún por vacunarse contra las principales enfermedades infantiles 
en el sistema actual de sanidad."
   La verdad de cada día se encarga por sí misma de demostrar mentiras, 
repetidas una y otra vez con intención de engañar a los demás. Por ello 
solo el conocimiento es capaz de inmunizar contra las calumnias 
anticubanas de la administración de W. Bush.
   The Children Trust, entidad privada que presta servicios a los niños 
de la ciudad, asegura que este ocupa el lugar 53 entre los 67 condados 
floridanos, por no tener inmunizados a todos los alumnos de 
kindergarten (preescolar).
   Entre los estudiantes de séptimo grado, Miami-Dade aparece en el 
lugar 65, porque no han recibido las vacunas necesarias. El doctor 
Andrew Brickman, investigador de The Children Trust, estima que el 
déficit de vacunación infantil en esa urbe floridana es muy serio, pues 
"enfermedades prevenibles que desaparecieron el siglo pasado pueden 
repentinamente aparecer y crear una epidemia por la proximidad de los 
estudiantes en el salón de clases".
   Se trata  de  paperas, rubeola, poliomielitis, varicela, sarampión, 
difteria y hepatitis, las cuales pueden propagarse rápidamente si no se 
toman en cuenta las medidas pertinentes.  En este contexto recordemos 
que  la  reserva de vacunas para los niños residentes en Estados Unidos 
ha sido vaciada casi completamente y, como ha publicado el diario The 
Washington Post, "no existen perspectivas inmediatas de que sea 
repuesta".
   Mientras tanto, ¿qué sucede en Cuba?  El presidente W. Bush y todos 
sus acólitos debieran conocer que el ciento por ciento de los niños en 
Cuba, desde que nacen, gratuitamente son inmunizados contra 13 
enfermedades, incluida la vacuna pentavalente, de fabricación nacional, 
que de una sola vez protege contra cinco patologías y es muy demandada 
internacionalmente.
   La Antilla Mayor  alcanzó en  2006 la tasa de mortalidad infantil 
más baja de su historia, con ¡5,3! por cada mil nacidos vivos, cifra 
que la ratifica como el país líder de América Latina en tan importante  
indicador, considerado en el mundo como reflejo del estado de  salud de 
la población y del desarrollo sociocultural.
   Dicho valor coloca a la Isla dentro de las 30 naciones con menos 
probabilidad de muerte para sus niños, desde que nacen hasta que 
cumplen el primer año de vida.
   Según Emily Cárdenas, portavoz de The Children Trust, ''una de las 
razones por las cuales muchos niños de Miami no han recibido las 
vacunas es porque los padres no saben a donde ir, y los que NO tienen 
seguro médico NO tienen un pediatra a quien acudir''.
   Es una lástima que millares de escolares miamenses no puedan ser 
aceptados  en el curso próximo a iniciarse por no estar vacunados, como 
reconoció Felipe Noguera, portavoz del sistema escolar del condado.
   Lo cierto es que los centros que supuestamente deben  vacunar gratis 
no disponen de las vacunas, y las clínicas privadas exigen entre 10 y 
30 dólares por vacuna, lo que abre una interrogante para numerosas 
familias. (Por Roberto Pérez Betancourt)
Rpb ara 07  0727
0 comentarios