Blogia
DEBATE ABIERTO, la página de Roberto Pérez Betancourt

PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL

Presidente cubano arriba a Emiratos Árabes Unidos

Presidente cubano arriba a Emiratos Árabes Unidos

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 725.

Miércoles 29 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 Sumario: Presidente cubano arriba a Emiratos Árabes Unidos

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/presidente-cubano-arriba-a-emiratos-arabes-unidos/ 

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó pasadas las nueve de la noche del martes (hora local), a Emiratos Árabes Unidos, donde dará cumplimiento a una visita oficial de trabajo. Tras 16 horas de travesía que recorrió unos 13 000 kilómetros, el Jefe de Estado -representando a la mayor de las Antillas, la cual funge como presidente pro témpore del Grupo de los 77 y China- llega a la nación árabe para asistir, también, a la 28va Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que sesionará aquí del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Como ha anunciado el dignatario en su cuenta oficial de la red social X, esta visita de trabajo precede a las que realizará al Estado de Catar y a la República Islámica de Irán. (Continúa en ampliación del sumario). 

---Detienen en Cuba a implicados en tráfico de drogas ilícitas 

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/28/detienen-en-cuba-a-implicados-en-trafico-de-drogas-ilicitas  El Ministerio del Interior (Minint) de Cuba informó el martes la detención de cuatro ciudadanos por la comisión de un delito relacionado con el tráfico de drogas ilícitas y otras sustancias de efectos similares. Los encartados utilizaron en esta ocasión como modus operandi el envío de paquetería a través de agencias radicadas en Estados Unidos que en su interior y enmascarada en pomos de sazón completo, contenían droga del tipo canavinoide sintético. De acuerdo con el Minint, la investigación reveló que la paquetería enviada debía ser recepcionada y después distribuida por personas prestanombres. (Sigue en ampliación del sumario)

 ---Cuba seguirá defendiendo el principio de tolerancia cero hacia el consumo de drogas (+ Video)

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/29/cuba-seguira-defendiendo-el-principio-de-tolerancia-cero-hacia-el-consumo-de-drogas-video/

Desde once países se intentó introducir drogas al territorio nacional por tres aeropuertos internacionales. “Destaca Surinam, desde donde se remite cocaína en diversos modos de enmascaramiento y Estados Unidos a partir de cannabinoides sintéticos en estado líquido, picaduras, pliegues de papel, dentro de aseos, alimentos y efectos electrodomésticos diversos”. Sobre el enfrentamiento en el país al narcotráfico internacional y al tráfico interno de drogas, así como la labor preventiva a nivel social y especialmente con los jóvenes, se dialogó en la Mesa Redonda del martes, con la participación de autoridades del Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo Popular, el Ministerio de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas. (Control más clic en el título para acceder a la información completa con conexión en Internet). 

 ---Devuelven a cuatro migrantes irregulares a Cuba

 http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/devuelven-cuatro-migrantes-irregulares-a-cuba/

El martes último fueron devueltos a Cuba cuatro migrantes irregulares que habían salido ilegalmente del país por vía marítima desde Artemisa, informó una nota publicada en el sitio del Ministerio del Interior (Minint). A través del puerto de Orozco, en Bahía Honda, Artemisa, el Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos retornó a tres hombres y una mujer. En el presente año han sido retornadas a la Isla cinco mil 107 personas en 124 operaciones desde países del área por vía área y marítima. Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, al tiempo que reitera el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar.

-- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba:  Alternativas de ofertas y empleo José Luis Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, explicó a la prensa  que, desde su aprobación en 2021, hoy existen en Cuba más de 9.000 empresas constituidas en el país, percibidas "como una alternativa de oferta y empleo". El experto aseveró que estos actores económicos reflejan, lógicamente, la búsqueda de la recuperación del capital invertido y la obtención de un determinado nivel de ganancias; de ahí que ellos realicen operaciones comerciales como una forma rápida de lograr esos objetivos. Por ende, en la actualidad, las mipymes "ocupan un espacio donde el Estado no ha podido incidir de la misma manera como la esfera de la gastronomía y los pequeños talleres de reparación, y por tanto, las colocan en un escenario predominante", añadió el también ministro de Economía y Planificación entre 1995 y 2009. Sumado a esto, las mipymes, a diferencia de las empresas estatales que deben buscar por vías más "complejas" el financiamiento o la tecnología, se nutren en primer lugar de las remesas.

---MIGRACIÓN: Parlamento cubano discutirá en diciembre proyectos como los de Empresa y Migración  Proyectos de ley sobre Empresas, Migración, y Extranjería están incluidos en la agenda del Parlamento cubano que convocó  a la segunda sesión ordinaria del año el próximo 20 de diciembre. En el cronograma figuran también los proyectos sobre Transparencia y acceso a la información. La sesión de diciembre llega en medio de la discusión del anteproyecto de ley de Salud Pública aprobado en la reunión extraordinaria de noviembre último. La etapa de la actual legislatura abarca hasta el año 2027 y contempla otros proyectos de leyes como la de Inversión Extranjera (finales de 2026). Dicho cronograma fue aprobado en la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional en mayo pasado, cuando también aprobaron la Ley de Comunicación Social en su versión número 34, refiere la agencia EFE.

---Efemérides, 29 de noviembre: 1895: Antonio Maceo, al frente de la Columna Invasora compuesta por 1 500 hombres, cruza la trocha militar de Júcaro a Morón. 1957: Caída en el combate de Mal Verde del combatiente revolucionario Ciro Redondo, expedicionario del Granma. 1960: Cae en un encuentro con bandidos en las faldas del Escambray, junto al Circuito Sur, Trinidad, el Comandante Manuel “Piti” Fajardo. 1963: en Islas Canarias falleció Ernesto Lecuona,  fecundo y talentoso músico y compositor cubano.1977 En resolución aprobada en diciembre de 1977 la Asamblea general decidió que el 29 de noviembre de cada año se celebrara el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino.

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados martes 28: Artemisa 1, Industriales 3; S. Spíritus 2, Matanzas 6; Santiago 13, Las Tunas 6.

Posiciones: Industriales y S. Spíritus lideran, ambos con balance de 11 juegos ganados y 7 perdidos, seguidos de Matanzas y Artemisa (9-9) a dos rayas del primer lugar; Las Tunas (8-10) a 3, y Santiago de Cuba (6-12) a 5 juegos de la cima.  

 ---Elecciones EE.UU. 2024:  La esperanza de Biden…Analistas de política doméstica estadounidense coinciden al afirmar que la esperanza de Joe Biden, para reelegirse en un enfrentamiento con Donald Trump, se asienta  en que el rubio despeinado necesita salvar numerosos obstáculos antes de materializar el vaticinio actual de las encuestas: Donald sigue siendo el favorito de los electores, pero… expertos recuerdan que el resultado de estas comprobaciones, en esta época del año , no suele ser claro y mucho menos determinante… Para mantenerse al frente en los escrutinios, Trump  necesita que la economía interna se deteriore y la crisis geopolítica del Medio Oriente no se aplaque… Pero, sobre todo, el ex mandatario necesita que la primavera le sonría en los cuatro juicios que debe afrontar en esa época, en los que está acusado de crímenes que podrían derivar en años de prisión, algo inédito en la historia de los aspirantes a acomodarse (otra vez) en la Casa Blanca… 

--El Tiempo, miércoles 29 aisladas lluvias en la costa norte de la mitad oriental…   http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd. Estará mayormente nublado en la costa norte de las regiones central y oriental con la ocurrencia de algunas lluvias. En el resto del país amanecerá parcialmente nublado y se nublará ocasionalmente con aisladas precipitaciones. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 26 y 29 grados Celsius en la mitad occidental, entre 29 y 32 grados Celsius en la mitad oriental. En la noche las temperaturas descenderán y estarán entre 20 y 23 grados Celsius, llegando hasta 25 grados Celsius en la región oriental. Los vientos serán del nordeste, con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, hasta 30 kilómetros por hora hacia zonas de la costa norte occidental y central en la tarde. Habrá oleaje en la costa norte occidental y poco oleaje en el resto de los litorales.

 Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir boletines  en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

Ampliación del sumario:

 Presidente cubano arriba a Emiratos Árabes Unidos

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/presidente-cubano-arriba-a-emiratos-arabes-unidos/  (Continuación del sumario)

En esta, la primera visita oficial de un mandatario cubano a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Díaz-Canel Bermúdez tiene previsto reunirse con Su Alteza Jeque Mohamad Bin Zayed Al Nahyan, Presidente de EAU y Emir de Abu Dhabi.

Al dignatario de la mayor de las Antillas le acompañan -conformando la delegación oficial- el miembro del Buró Político y Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, así como representantes de otros ministerios, instituciones, y de la Cancillería. Desde que el país caribeño y la nación anfitriona establecieron relaciones diplomáticas el 18 de marzo de 2002, los nexos se han caracterizado por la voluntad de llevar los vínculos económicos y comerciales al alto nivel que marca la cercanía en los ámbitos político y diplomático. A la coincidencia de posiciones en foros internacionales, que distingue a las relaciones entre ambos países, se suma el interés mutuo de aprovechar potencialidades en varias ramas de la economía, y en sectores tan valiosos como el de la cultura y la salud.

 

---Detienen en Cuba a implicados en tráfico de drogas ilícitas

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/28/detienen-en-cuba-a-implicados-en-trafico-de-drogas-ilicitas   (Continuación del sumario)   La primer teniente Liznelis Peña, instructora penal, destacó la importancia de que las personas que ofrecen sus datos para recibir el envío de paquetes, reciban o no alguna remuneración, conozcan o no el contenido de los mismos, sepan que enfrentan consecuencias desde el punto de vista penal de verse involucrados en este tipo de delitos. Esta no ha sido la única ocasión en la que se trató de introducir este tipo de droga.

Según el Teniente Coronel Abrahan Estonelle, oficial del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), la introducción del canavinoide sintético en el territorio nacional constituye un reto para los órganos de enfrentamiento. Esto se debe a las diversas formas de enmascaramiento que utiliza la delincuencia y las vías para introducir la droga al territorio nacional.

Pero a la vez también constituye una complejidad para la ciencia forense en función de determinar los diferentes tipos de canavinoide sintético que se introducen, apuntó.

Cuba mantiene una política de tolerancia cero a las drogas y como parte de ello desarrolla programas preventivos y de rehabilitación a consumidores dependientes con el objetivo de rescatarlos de ese oscuro mundo que transita desde la vergüenza hasta el dolor familiar, señaló el comunicado.

Consejo de Estado aprueba decretos leyes y analiza programas de interés para el país

Consejo de Estado aprueba decretos leyes y analiza programas de interés para el país

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 724.

Martes 28 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: --- Consejo de Estado aprueba decretos leyes y analiza programas de interés para el país 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/consejo-de-estado-aprueba-decretos-leyes-y-analiza-programas-de-interes-para-el-pais/

Los decretos leyes «Del Régimen Especial de Seguridad Social del Sector Agropecuario y Forestal» y «Del Régimen Laboral Especial de las Personas Privadas de Libertad que trabajan dentro o fuera de los Establecimientos Penitenciarios» fueron aprobados por el Consejo de Estado en su sesión ordinaria de este lunes, encabezada por el Presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández. (Continúa en ampliación del sumario) 

---Presidente cubano emprende gira por Emiratos Árabes Unidos, Catar e Irán   ttp://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/presidente-cubano-emprende-gira-por-emiratos-arabes-unidos-catar-e-iran/

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizará visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, Catar e Irán, en una gira que lo llevará también a participar ,en calidad de Presidente del G77 y China, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 o la Conferencia de las Partes de la CMNUCC, más comúnmente conocida como COP28 y en la Cumbre de líderes de esta agrupación del Sur a celebrarse en Dubai.

 ---Dirección de Salud de Granma informa sobre proceso penal a médicos de ese territorio

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/direccion-de-salud-de-granma-informa-sobre-proceso-penal-a-medicos-de-ese-territorio/

NOTA INFORMATIVA: Durante los días 21 y 22 de noviembre del presente año se realizó juicio oral y público en el Tribunal Provincial Popular de Granma a seis profesionales del Hospital General Carlos Manuel de Céspedes, por presunta responsabilidad penal relacionada con la atención médica a un paciente de 23 años de edad, que resultó politraumatizado en accidente de tránsito ocurrido en el año 2021.

El proceso responde a una denuncia familiar y la vista se realizó tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes, razón por la cual llegó ahora a la instancia judicial.

Los profesionales se encuentran en libertad y no han sido inhabilitados del ejercicio de la profesión. El proceso penal se encuentra pendiente de sentencia que dicte el Tribunal Provincial como resultado de la valoración de la prueba practicada en el juicio; la que una vez notificada, puede ser recurrida por las partes ante el Tribunal Supremo Popular. El proceso se ha desarrollado con apego a las garantías establecidas en las leyes y otras disposiciones normativas. Estos hechos han generado preocupación en parte del personal de la salud y en nuestro pueblo, los que han sido distorsionados por personas que carecen de información objetiva sobre el caso.

-- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Neutralizan a saboteadores de caravana contra bloqueo a Cuba Pese a acciones de intimidación realizadas por elementos anticubanos de Miami, los participantes en la caravana contra el bloqueo a Cuba hicieron como cada fin de mes esta nueva demostración en esa ciudad estadounidense. Los saboteadores ocuparon el domingo último el parque donde se congregarían los caravanistas, quienes tenían la autorización de las autoridades para su manifestación pacífica. Sin embargo, la policía intervino y los obligó a retirarse del lugar, donde trataron de montar su espectáculo, informó la agencia de noticias Prensa Latina en un despacho fechado en Washington. Según explicó en su canal de Internet el profesor Carlos Lazo, coordinador del movimiento Puentes de Amor, la policía intervino y esos «representantes del odio, de la falta de valores y de la anticultura y antifamilia cubana tuvieron que trasladarse para la acera de enfrente». «No vamos a parar hasta el fin del bloqueo», ratificó Lazo al señalar que los emigrados están unidos al pueblo de Cuba para eliminar el grillete de esa política de asfixia. Diversas ciudades de Estados Unidos y de otras partes del mundo protagonizan cada fin de mes reportan expresiones de respaldo a la nación antillana, para acabar con un cerco unilateral que dura más de 60 años.

---MIGRACIÓN: hacia E.U,, un pozo sin fondo de muertos, supervivientes y secuestrados   “Les dijeron que era más seguro”, lamenta Livia Peruzzini, familiar de al menos cinco de las 38 personas —35 de ellas venezolanas— que desaparecieron hace un mes cuando navegaban la ruta migratoria desde la isla colombiana de San Andrés a Nicaragua, alternativa al peligroso cruce del Darién rumbo a Estados Unidos. Las familias de los desaparecidos están convencidas de que sus allegados no sufrieron un naufragio, sino que podrían haber caído en redes de tráfico de migrantes que operan en el área, y piden mantener la búsqueda de los ocupantes de la lancha que zarpó el 21 de octubre desde San Andrés. “Estamos seguros de que nuestros familiares están con vida y pueden encontrarse en cualquiera de las islas de la costa colombiana u otros países como Nicaragua o Costa Rica”, dijo a la AFP Pieruzzini, de 55 años, en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia. Su hija embarazada, su yerno, su nieta de siete años y un sobrino emprendieron el viaje desde Guanare (estado Portuguesa, oeste de Venezuela) para atravesar la frontera hacia Colombia por la limítrofe ciudad de Cúcuta y dirigirse a San Andrés. Habían pagado a una de las agencias que proliferan en internet anunciando este viaje como una especie de opción ‘VIP’ ante el temido Tapón del Darién.(Continúa en ampliación del sumario)

---Efemérides, 28 de noviembre: 1932 - Fallece en La Habana el compositor, pianista y patriota Hubert de Blanck. 1942: En Boston (Estados Unidos), se incendia el salón nocturno Cocoanut Grove. Mueren asfixiadas por el humo 491 personas. 1958: En La Habana ―en el marco de la Guerra de Liberación― son asesinados los revolucionarios Julián Alemán y Jorge Fernández Curbelo.

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados lunes 26: Matanzas 2, S. Spíritus 8; Matanzas 4, S. Spíritus 1; Artemisa 6, Industriales 0; Santiago 3, Las Tunas 4. Posiciones: Sancti Spíritus es el líder con balance de 11 éxitos y 6 fracasos, seguido de Industriales (10-7) a un juego; Aretemisa (9-8) a 2 rayas del líder; Matanzas (8-9) a 3; Las Tunas (8-9) a 3 y en el sótano Santiago (5-12) a 6.

---Elecciones EE.UU. 2024:  Nikki Haley, exembajadora de EE.UU. ante la ONU, también aspira a presidenta…  Nimrata Nikki Randhawa Haley, Nikki Haley, de 42 años de edad, es una de las ocho integrantes  del partido Republicano que todavía sigue aspirando a la candidatura presidencial en oposición al amplio preferido, según encuestas, el rubio despeinado Donald Trump. Para la BBC en español, esta dama ha demostrado en los recientes debates entre sus homólogos que ella sabe de política exterior y tiende a sorprender a quienes la subestiman… Los expertos destacan que nunca ha perdido una carrera para un cargo, ni siquiera cuando se enfrentó a candidatos republicanos más establecidos para aspirar a la gobernación de Carolina del Sur. En este contexto, no solo se destaca por sus críticas a Trump, sino al Partido Republicano en su conjunto, a quien culpa del enorme déficit presupuestario que arrastra Estados Unidos. “Los republicanos también te hicieron esto”…, “Tienen que dejar de gastar, de pedir préstamos”. Cuando el reciente debate entre aspirantes a la candidatura viró hacia Trump, ausente, Haley tildó al expresidente de “el político menos apreciado de Estados Unidos” y advirtió que el Partido Republicano sufrirá por ello en las próximas elecciones generales… ¿será…? 

--El Tiempo, martes 28 …cambio de tiempo en occidente…

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd. Predominio de los nublados en la mitad occidental con aisladas lluvias en la madrugada y primeras horas de la mañana. En el resto del país estará parcialmente nublado, incrementándose a nublado en la tarde con aisladas lluvias principalmente en zonas de la costa norte central, las que se serán escasas en la región oriental. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 25 y 28 grados Celsius en la mitad occidental, entre 30 y 33 grados Celsius en la mitad oriental. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Los vientos serán del norte al nordeste en las regiones occidental y central con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, alcanzando los 30 kilómetros por hora en la tarde en zona del litoral norte, con rachas superiores, mientras en la zona oriental predominarán los vientos variables y débiles Habrá poco oleaje en ambas costas orientales. En el resto de las costas la mar estará tranquila, incrementándose hasta poco oleaje al final de la tarde en la costa norte occidental. 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir boletines  en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

Ampliación del sumario:

Consejo de Estado aprueba decretos leyes y analiza programas de interés para el país

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/28/consejo-de-estado-aprueba-decretos-leyes-y-analiza-programas-de-interes-para-el-pais/

(Continúación del sumario) La primera de estas disposiciones normativas «Tiene el objetivo de agrupar en un solo cuerpo legal, a todos los sujetos del sector agropecuario y forestal, protegiendo a aquellos que no reciben los beneficios del régimen especial de la seguridad social, ampliando la cobertura de los riesgos y homologando el tratamiento con el sector estatal», señaló en su exposición Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social. Con la adopción de
esta norma se alcanza la cobertura universal de la seguridad social a todos los trabajadores del país. El segundo decreto ley emitido establece el régimen laboral especial aplicable a las personas naturales cubanas o extranjeras, que cumplen sanciones penales en los establecimientos penitenciarios, que se incorporan al trabajo dentro o fuera de dichos establecimientos durante la sanción penal o medida cautelar de prisión provisional impuesta.  En la agenda de la sesión de este órgano también se examinaron las medidas aprobadas como resultado del ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de Energía y Minas (Minem), desarrollado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de enero a junio de 2022 que derivó en 13 recomendaciones asociadas al cumplimiento de sus funciones estatales y políticas públicas. «El organismo, para dar cumplimiento a las recomendaciones realizadas, aprobó un plan de acción con 28 medidas, de las cuales 12 están cumplidas, dos están en proceso de cumplimiento y 14 se chequean periódicamente como parte de los sistemas de trabajo del  Minem», aseguró Vicente de la O Levy, titular de Energía y Minas. También evaluó  el Consejo de Estado la información relacionada con la  recuperación del Sistema Eléctrico Nacional…

El ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez –conjuntamente
con ponentes de otras instituciones, informó sobre los resultados de la implementación del Código de las Familias, desde  septiembre de 2022 a octubre de 2023. Tras el análisis de este tópico, los ponentes subrayaron que la implementación del Código de las Familias marcha de forma positiva…(Con información de Cubadebate)

---MIGRACIÓN: hacia EU, un pozo sin fondo de muertos, supervivientes y secuestrados   (continuación del sumario)

“Adquirieron paquetes de viaje que por referencia de amigos que ya habían viajado con ellos (…), les dijeron que era más seguro y más corto”, explicó llorando Pieruzzini.

El trayecto de 150 km en lancha desde San Andrés hasta Corn Island, en Nicaragua, surgió como alternativa para evitar el temido cruce a pie por el Darién, corredor de 266 km entre Colombia y Panamá, controlado por grupos criminales y con graves riesgos por su difícil topografía. El resto del camino hacia Estados Unidos se hace por vía terrestre. Colombia contabiliza unas 400 personas rescatadas en lo que va de año en la ruta de San Andrés, 89 de ellas menores de edad, así como 25 arrestos por tráfico humano. El martes fueron rescatados 14 migrantes que habían sido dejados a la deriva por lancheros que huyeron cuando iban a ser interceptados por guardacostas, informó la Armada colombiana.

– “No es una ruta segura” –

El viaje puede costar alrededor de 1.500 dólares por persona, pero se hace en embarcaciones precarias, sin sistemas de navegación y sin las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de sus pasajeros.

“Se exponen a naufragios, abandono, desapariciones de embarcaciones, entre otras situaciones que ponen en riesgo su seguridad, integridad y vida”, dijo la semana pasada el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, al alertar sobre un aumento en la cifra de migrantes que eligen este periplo.

Las desapariciones, subrayó, demuestran que “no es una ruta migratoria segura”.

“En muchos casos, los migrantes son abandonados en cayos, sin sus pertenencias”, añadió Camargo.

No se han encontrado cuerpos de los 38 desaparecidos o restos de la lancha y los familiares relatan que en los días posteriores a la desaparición los horarios de conexión de muchos de ellos en WhatsApp se reactivaron, al igual que sus perfiles en redes sociales como Facebook, lo que indicaría que alguien está usando los móviles de los viajeros.

– “Desesperados” –

Venezuela ha vivido un enorme éxodo durante los últimos años, con 7,5 millones de personas que huyeron de su demoledora crisis, según estimaciones de Naciones Unidas.

“Estamos desesperados (…), necesitamos por favor resolver esta situación que nos tiene mal y no podemos ni dormir. Es muy difícil saber que por tratar de buscar mejor vida, nos sucediera esto”, declaró a la AFP José Gómez, de 27 años, quien tiene a una hermana y un sobrino de nueve desaparecidos.

Gómez asevera que investigadores privados que contrataron los familiares no han recibido permisos para la búsqueda.

Edison López, ingeniero de 44 años, pide a las autoridades de la vecina Colombia y otros países “agotar todas” las opciones en busca de los desaparecidos y que “se investigue arduamente a los operadores clandestinos” que ofrecen el ‘tour’ de San Andrés para “que esto no siga sucediendo”.

Sector cooperativo y campesino sembrará la mayor cantidad de 470 mil hectáreas previstas en la campaña de frío

Sector cooperativo y campesino sembrará la mayor cantidad  de 470 mil hectáreas  previstas en la campaña de frío

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 723.

Lunes 27 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: Sector cooperativo y campesino sembrará la mayor cantidad

de 470 mil hectáreas  previstas en la campaña de frío

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-27/en-manos-campesinas-la-clave-para-una-produccion-suficiente-27-11-2023-00-11-32

El sector cooperativo y campesino de Cuba sembrará la mayor cantidad de las 470 000 hectáreas de cultivos varios previstas en la campaña de frío, lo que contribuye hoy a reducir las importaciones de alimentos. Ese compromiso lo ratificó la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en una sesión plenaria de la organización, que debatió la urgencia de producir más renglones del agro para abaratar sus precios. El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, encabezó la reunión y convidó a desplegar la inteligencia colectiva de ese gremio para revertir la situación económica actual. (Continúa en la ampliación del sumario). 

--Cuba rindió homenaje a Fidel en  VII aniversario de su muerte 

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/25/cuba-rinde-homenaje-a-fidel-castro-ruz-en-aniversario-de-su-muerte 

Santiago de Cuba, nov 25 (Prensa Latina) Ante el monumento funerario que atesora las cenizas de Fidel Castro Ruz en esta ciudad, Cuba rindió homenaje al Líder Histórico de la Revolución Cubana, en ocasión del séptimo aniversario de su fallecimiento. Depositaron flores al pie del monolito la miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarellé, el primer Secretario del PCC en Santiago de Cuba, José Ramón Monteagudo, y Lázaro Expósito Canto, Héroe del Trabajo de la República. El cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, es el escenario del tributo al Comandante en Jefe de la Revolución , Fidel Castro Ruz, próximo a los monumentos funerarios de José Martí Héroe Nacional de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes Padre de la Patria y Mariana Grajales, Madre de la Patria… 

---Cubana de Aviación pone a disposición del público boletería online   http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/24/cubana-de-aviacion-pone-a-disposicion-del-publico-boleteria-online/

La compañía Cubana de Aviación ha puesto al alcance de los usuarios la venta de boleterías online dentro y fuera de la isla, que incluye el pago en efectivo o por transferencia. Con una remozada página en internet en la que se puede adquirir un billete a tan solo un click, también abarca la compra de pasajes para destinos nacionales como La Habana-Santiago de Cuba, entre otros.

En su página en Facebook,Cubana de Aviación  había anunciado que desde el 19 de noviembre y hasta el 27 de marzo de 2024 hay espacios disponibles a la venta para vuelos como La Habana y Holguín, que se pueden adquirir en efectivo o por otros medios como Enzona o Transfermóvil. Varios son los destinos disponibles para los pasajeros, que desde la página https://www.cubana.cu, ya pueden reservar su boleto para vuelos nacionales y otros destinos internacionales. Recientemente la aerolínea anunció la reincorporación de la aeronave TU 204 a su flota, que ya está volando dentro del territorio. Además, la compañía Sunrise Airways también adelantó este mismo mes que sus boletos en la ruta Cuba-Haití estarán disponibles en la red de venta de Cubana de Aviación, a lo largo de la mayor de las Antillas.

 ---Comienza despliegue tecnológico para el sistema ruso de pagos MIR en Cuba   http://www.cubadebate.cu/

Inició en Cuba el despliegue tecnológico para el uso de las tarjetas rusas MIR como medio de pago. El proceso se extenderá de forma gradual a todo el país, comenzando en instalaciones turísticas de La Habana, Varadero y cayos de Ciego de Ávila y Camagüey. Así lo dio a conocer en su cuenta de la red social X, Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo. El sistema de pagos ruso favorecerá las transacciones de turistas o empresarios de Rusia en la isla. Asimismo, puede convertirse en una alternativa para sortear las implicaciones de bloqueos y sanciones, y consolidará sus vínculos comerciales en sectores como la energía.

Ver más:http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/03/19/como-el-sistema-ruso-de-pagos-mir-implementado-en-cuba-escapa-a-sanciones-y-bloqueos/ 

 -- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: En Buenos Aires, Argentina, la Asociación Americana de Juristas (AAJ) reiteró su condena al ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas, en documento publicado tras su asamblea ramal, que denuncia ese cerco  como parte de las acciones estadounidenses para apoderarse de la isla, y expresó su respaldo a las instancias que lo condenan como la Asamblea General de las Naciones Unidas y un tribunal internacional que sesionó recientemente en Bruselas, Bélgica. Además, criticó la agudización y extraterritorialidad de esa política estadounidense mediante la ley Torricelli y Helms-Burton. Además, indica que ese cerco viola las leyes internacionales, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

 

---MIGRACIÓN:  Más de 2 000 migrantes han muerto en el Mediterráneo central en 2023 Con casi 2 200 niños y niñas, mujeres y hombres desaparecidos o muertos en el Mediterráneo central, este año 2023 ya se ha convertido en el más mortífero en esta ruta migratoria desde 2017, afirma el nuevo informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el que se denuncia que la inacción de los Estados europeos ha provocado más muertes en el mar. El nuevo informe, ‘Nadie vino a rescatarnos’, está basado en datos médicos y operativos recogidos por MSF a bordo de su buque de rescate Geo Barents,  documenta y denuncia “numerosos casos en los que los Estados costeros europeos conscientemente ponen en peligro la vida de las personas al retrasar, no coordinar eficazmente los rescates o no al facilitar las devoluciones a lugares inseguros, publica la agencia EFE.

---Efemérides, 27 de noviembre: 1788: Nace el filósofo Félix Varela Morales. 1871: Fusilamiento en La Habana de los ocho estudiantes de Medicina por el régimen colonial español. Esta bárbara acción suscitó repudio internacional contra España. 1893, en Kingston, Jamaica, a los 78 años de edad, fallece Mariana Grajales, madre de los Maceo. 1953: Es asesinado el revolucionario Mario Fortuny. 1957: Son torturados y asesinados en el cuartel de Trinidad los revolucionarios Mario Guerra Landestoy, Fausto Pelayo, Francisco Pettersen, Clemente Magariño y Pedro Zerquera, miembros de un grupo de acción y sabotaje del M-26-7. 1962: Perece en un accidente aéreo la delegación cubana a la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrada en Río de Janeiro (Brasil).

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados, viernes 24: Matanzas 12, Artemisa 15; Las Tunas 3, Industriales 2; Santiago 4, S. Spíritus 19. Sábado 15: Matanzas 5, Artemisa 3; Las Tunas 7, Industriales 4; S. Spíritus 7, Santiago 0. Posiciones: Sancti Spíritus es el líder con balance de 10 éxitos y 5 fracasos, seguido de Industriales (10-6) a medio juego; Aretemisa (8-8) a 2 rayas del líder; Matanzas (7-8) a 3; Las Tunas (7-9) a 3,5 y en el sótano Santiago (5-11) a 5,5. Juegos programados, lunes 27: Artemisa vs. Industriales; S. Spíritus vs. Matanzas; Santiago vs. Las Tunas.

---Elecciones EE.UU. 2024:  Gobernador de Florida, Ron DeSantis, no aceptaría el cargo de vicepresidente en el hipotético caso de que Donald Trump llegara nuevamente a ocupar la Casa Blanca como presidente, tras ganar las elecciones frente a Joe Biden, dijeron el martes voceros de la campaña del mandatario floridano. “No, Ron DeSantis ha dejado muy claro que está en esto para ser presidente de los Estados Unidos y no para ser alguien que haga algunas cosas por el pueblo estadounidense”, afirmó la portavoz de la campaña de DeSantis, Carly Atchinson. A lo que acotó: “Necesitamos a alguien que pueda entrar y servir durante ocho años”, dijo, en clara alusión a DeSantis, quien tendría la oportunidad de servir al país durante dos periodos. Sin embargo, el gobernador de la Florida ocupa el segundo lugar en las encuestas republicanas con alrededor del 13%. En reciente sondeo, Trump obtuvo alrededor del 60% de favorabilidad.  El ex presidente afirmó que “nunca pensó” en considerar a DeSantis como vicepresidente en la contienda de 2024.

--El Tiempo, lunes 27: …algunas lluvias en occidente…http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt   Amanecerá parcialmente nublado en la costa norte de la mitad oriental y el extremo occidental, con nublados ocasionales y aislados chubascos en la madrugada y primeras horas de la mañana. En el resto del país predominará la poca nubosidad, incrementándose a parcialmente nublado en la tarde y llegará a nublarse en la región occidental, con algunos chubascos y lluvias, principalmente en el interior y costa norte. En el resto del país las lluvias serán escasas. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 30 y 33 grados Celsius. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Los vientos serán variables débiles durante gran parte del día. Desde el final de la tarde serán de región norte en el occidente con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora. Habrá poco oleaje en ambas costas orientales. En el resto de las costas la mar estará tranquila, incrementándose hasta poco oleaje al final de la tarde en la costa norte occidental.

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir boletines  en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt 

Ampliación del sumario: 

 Sector cooperativo y campesino sembrará la mayor cantidad de 470 000 hectáreas  previstas en la campaña de frío

 

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-27/en-manos-campesinas-la-clave-para-una-produccion-suficiente-27-11-2023-00-11-32

(Continuación del sumario)  Morales Ojeda llamó al uso eficiente de los recursos que el país dispondrá para el sector agrícola, atendiendo a la necesidad de que la canasta familiar normada se asuma con más producción nacional, y que no dependa de importaciones. El pleno de la ANAP instó, además, a hacer un uso eficiente de las tierras que el Ministerio de la Agricultura entregó en usufructo a campesinos y cooperativistas, así como al debido control de las cosechas. En la cita, conducida por Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la organización campesina, se exigió elevar la vigilancia en las áreas agrícolas y ganaderas, para enfrentar con mayor eficacia la actividad delictiva en las bases productivas. Sobre ese propósito hubo consenso en que la prevención es fundamental para detener las cadenas delictivas que reducen los acopios de productos agrícolas y la carne del ganado, asunto que afecta al campesino, a su familia y a la población en general.

ViMariel comenzará proyecto para producir alimento animal

ViMariel comenzará proyecto para producir alimento animal

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 722.

Viernes 23 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario:---ViMariel comenzará proyecto para producir alimento animal http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/23/vimariel-comenzara-proyecto-para-produccion-de-alimento-animal/ La empresa de capital vietnamita ViMariel S.A., enclavada en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, realiza la instalación de un moderno equipamiento en la fábrica de pienso Leopoldo Reyes, de Artemisa, para iniciar en los próximos días la producción de alimento animal… El proyecto llamado AGRIVMA incluye arrendamiento del área, servicio de pesaje para camiones, de transportación, almacenamiento y conservación en silo; y ViMariel S.A. ajusta la maquinaria para este sábado 25 de noviembre, que será la prueba de puesta en funcionamiento. La entidad vietnamita propone laborar durante 24 horas, con una capacidad inicial de producción de 200 toneladas (t) de pienso en cada jornada, aseguró Michel Ravelo Herrera, director de la Unidad Básica Empresarial (UEB) ubicada en el municipio de San Cristóbal.

(Continúa en ampliación del sumario) 

---Daniel Noboa asume la presidencia de Ecuador

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/23/daniel-noboa-asume-la-presidencia-de-ecuador/

El joven empresario Daniel Noboa Azín asumió este jueves la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el pasado 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno que comenzó Guillermo Lasso en 2021. Noboa, de 35 años (cumple 36 el 30 de noviembre), se convierte en el mandatario electo más joven del  país suramericano, después de Juan José Flores, el primer gobernante de la República, en 1830, que asumió el cargo antes de cumplir los 30 años. Además, llega al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, en su primer intento, consiguiendo el cargo que su padre, el millonario Álvaro Noboa, buscó en cinco oportunidades sin éxito. Su progenitor fue candidato en 1998, 2002, 2006, 2009 y 2013. 

 --Entra en vigor tregua entre Israel y Hamas

 

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/24/entra-en-vigor-tregua-entre-israel-y-hamas Tras una demora de 24 horas, la tregua entre Israel y Hamas entró hoy en vigor, e incluirá el intercambio de prisioneros, el cese de los combates y el ingreso de mayor cantidad de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El cese de las hostilidades arrancó a las 07:00 hora local y se extenderá por cuatro días como mínimo. Como parte del pacto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) liberará a medio centenar de mujeres y menores israelíes, y a cambio, el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu excarcelará a un mínimo de 150 prisioneros palestinos, también féminas y niños. Por cada 10 personas adicionales liberadas por la milicia palestina, la pausa se extendería 24 horas más, y en contraparte el vecino país soltaría 30 reclusos más, a razón de tres por uno, según un comunicado del ejecutivo israelí. Los mediadores qataríes informaron que este viernes a las 16:00, hora local, los combatientes de Gaza entregarán a Egipto al primer lote de 13 israelíes, a lo cual esa nación responderá con la excarcelación de un grupo de palestinos. En otro comunicado, Hamas, que controla la Franja de Gaza, también confirmó la tregua y el intercambio y afirmó que Israel detendría todas las acciones militares en ese territorio.

Diversos medios de prensa destacaron que, según lo acordado, unos 200 camiones cargados con ayuda y 130 mil litros de combustible entrarán cada día a la Franja durante el cese de las hostilidades. Durante el alto el fuego temporal los drones israelíes no podrán volar sobre el sur de la Franja y en el norte se detendrán durante seis horas diarias. Ese fue un reclamo de Hamas para evitar que el Ejército pudiera detectar el movimiento de los milicianos mientras trasladan a los prisioneros.

Qatar y Egipto fueron actores clave para lograr la pausa momentánea de la agresión israelí contra el enclave costero, donde viven más de 2,3 millones de personas.

 -- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: agudiza carencia de medicamentos La carencia de medicamentos que sufre hoy Cuba tiene como uno de los principales factores el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto y recrudecido por el gobierno de Estados Unidos. El presidente del grupo empresarial BioCubafarma, Eduardo Martínez explicó que en el caso del financiamiento para las materias primas aunque tengamos el dinero, existen problemas en el pago a los proveedores, debido a las negativas de los bancos de trabajar con Cuba. Esa actitud se debe al bloqueo, una política unilateral de Estados Unidos. La no disponibilidad de materias primas e insumos necesarios para la producción representa el 95 por ciento de las carencias de medicamentos en este año. Mientras que el cinco por ciento restante está relacionado con paradas en las plantas de producción, debido a roturas o mantenimiento, precisó el directivo. Washington hace todo lo posible por evitar que entren divisas al país, y si no tenemos esos ingresos es imposible adquirir después la materia prima, y nuestras fábricas producir. En la actualidad, de los más de mil medicamentos producidos por BioCubaFarma, unos 795 están destinados al sistema nacional de Salud, y 383 componen el cuadro básico de las farmacias cubanas. 

---MIGRACIÓN:  tema central de aspirantes republicanos a la nominación presidencial. En el debate que recientemente sostuvieron  en Miami priorizaron en sus discursos el asunto de la migración, que llamaron  «invasión» de inmigrantes. También la situación del tráfico y consumo de fentanilo (potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es unas 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico).., y la «necesidad» de incrementar la seguridad en la frontera con México. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, insistió en su tesis de militarizar la frontera, mientras el senador Tim Scott subió la parada y solicitó el «cierre total» de la frontera sur. Vivek Ramaswamy se mostró muy crítico con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al que, irrespetuosamente, tachó de «desastre», y Nikki Haley, exigió la deportación inmediata de los migrantes irregulares detenidos en territorio estadounidense. (Con información de Los Ángeles Times)

---Efemérides, 24 de noviembre: 1859.— El naturalista británico Charles Darwin (en la imagen) publica El origen de las especies, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. 1886 - Fallece en La Habana Rafael María de Mendive, maestro y guía espiritual de José Martí. 1992 - Aprueba, por primera vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas, una resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

 ---Liga Élite del Beisbol CubanoResultados del jueves 23

 

Matanzas 0, Artemisa 10; Las Tunas 5, Industriales 12; Santiago 6, S. Spíritus 10

 Posiciones: Industriales lidera con balance de 10 éxitos y 4 reveses, seguido de S. Spíritus (8-5), a 1,5 juegos del líder; Artemisa (7-7) a 3; Matanzas (6-7) a 3,5; Santiago y Las Tunas (5-9), ambos a 5 rayas del primer lugar.

 ---Elecciones EE.UU. 2024: Cinco aspirantes republicanos a la nominación como candidato presidencial  debatieron… Trump no fue… Como se esperaba, el exmandatario no creyó necesario discutir su posibilidad como candidato del Partido a la presidencia en 2024, él se refocila en el amplio favoritismo que le otorgan las encuestas y por tercera ocasión consecutiva no se presentó a la discusión, que esta vez sostuvieron Ron DeSantis, quien ha recaudado una gran cantidad de dinero; Tim Scott; Nikki Haley, la única mujer republicana en el escenario; Vivek Ramaswamy, y Chris Christie. La web FiveThirtyEight otorga a Trump el 56,5 % de posibilidades para la nominación republicana, mientras que DeSantis, el más cercano, solo alcanza el 13,9 %... Los citados discutidores son los que ahora cumplen los requisitos básicos exigidos para soñar con la Casa Blanca (deben tener, cuando menos, 70 000 donantes únicos, 200 de ellos deben ser de 20 estados o territorios diferentes). Es el remanente de una lista mayor, diezmada porque los otros no han podido “dar la talla” en cuanto a recaudaciones monetarias y otras exigencias partidistas que avalen sus reales posibilidades de enfrentar al candidato del Partido Demócrata, hasta ahora casi seguro el octogenario Joe Biden en calidad de reelección… 

--El Tiempo, viernes 24: … aisladas lluvias y tarde cálida …

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  

Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte occidental y oriental con chubascos ocasionales, en el resto del país habrá poca nubosidad. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional con aisladas lluvias en Pinar de Río, Artemisa y el resto de la costa norte del occidente, serán escasas en el resto del archipiélago. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 30 y 33 grados Celsius. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Los vientos serán variables débiles. Habrá poco oleaje en toda la costa norte, así como en la costa sur de la región oriental, y en los mares al sur de la Isla de la Juventud. En el resto del litoral sur la mar estará tranquila.

 Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario:

---ViMariel comenzará proyecto para producir alimento animal

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/23/vimariel-comenzara-proyecto-para-produccion-de-alimento-animal/ Precisó además que cuentan en almacén con materias primas importadas como salvado de arroz, soya y otros subproductos, entre estos bactericidas; en tanto en la provincia de Mayabeque tienen unas 200 hectáreas de maíz ya sembradas como garantía para no detenerse en la producción de pienso, a comenzar en los venideros días. El proyecto AGRIVMA funcionará al unísono con la UEB Leopoldo Reyes, que este 2023 tiene en plan 103 mil 600 t de piensos, 89 mil 200 para el encargo estatal, con materias primas importadas, y 14 mil 400 t como producción alternativa, señaló Ravelo Herrera. ViMariel S.A. es una filial de la sociedad mercantil vietnamita Corporación Viglacera S.A., y desde 2018 está establecida como el primer concesionario de la ZED Mariel.

 

Cuba aspira a generar el 60 % de la electricidad entre las fuentes térmicas y Energás

Cuba aspira a generar el 60 % de la electricidad entre las fuentes térmicas y Energás

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 721.

jueves 23 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 Sumario: ---Cuba aspira a generar el 60 % de la electricidad entre las fuentes térmicas y Energás

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-23/cuba-aspira-a-generar-el-60-de-la-electricidad-entre-las-fuentes-termicas-y-energas 

En Energás, como parte de una estrategia exitosa, se han fabricado tres pozos, y hay planes de continuar para poder contar con 400 mw. Producir el 60 % de la electricidad entre la térmica y Energás es un objetivo básico para realizar en los próximos años. Después de 212 días sin interrupciones, la Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, en Holguín, salió del sistema para un mantenimiento de 13 días, el cual se postergó debido a inclemencias del tiempo. Cuando se incorpore, lo hará en mejores condiciones, tras recibir beneficios para mantener su capacidad de generación y evitar al máximo las roturas. La Unión Eléctrica (UNE) ha servido hasta la fecha un 10 % más de energía que en igual periodo del año anterior, lo que indica, de manera general, la ocurrencia de menos apagones, aun cuando en los últimos dos meses se agravó la situación por el combustible. (Continúa en ampliación del sumario). 

 --Gobiernos de Cuba y Reino Unido subscriben Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/22/gobiernos-de-cuba-y-reino-unido-subscriben-acuerdo-de-dialogo-politico-y-de-cooperacion/

Los gobiernos de Cuba y el Reino Unido subscribieron el miércoles último,  en La Habana, un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que contribuirá a fortalecer los lazos bilaterales e impulsar los intercambios mutuos.

La firma del ADPC entre las partes estuvo a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores de la isla antillana Anayansi Rodríguez, y el parlamentario y viceministro para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo Británico, David Rutley. Ambos diplomáticos sostuvieron conversaciones oficiales, detalló la vicetitular de la cancillería cubana, en la red social X.

 --Nueva sala de reproducción aportará alevines para la acuicultura en Artemisa

 

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-23/nueva-sala-de-reproduccion-aportara-alevines-para-la-acuicultura-en-artemisa

Con el cultivo extensivo de estos peces, en 2024 podrían entregarse a la industria 300 toneladas de clarias y ciprínidos 

Casi lista se encuentra una sala de reproducción de ciprínidos y clarias en la unidad empresarial de base (ueb) La Paila, de la Empresa Lanchera Flota del Golfo (Flogolfo), en Artemisa, la cual garantizará los alevines que exige el desarrollo acuícola en el territorio. Tania Rodríguez Gutiérrez, directora de la entidad, explicó que la sala permitirá reproducir la masa que necesita Flogolfo para autoabastecerse. Antes debía comprar las larvas en la Empresa Pesca Río (Pinar del Río), o en el centro ubicado en playa Guanímar, en Alquízar, que solo reproduce clarias. La inversión, iniciada en 2020, reducirá gastos por ahorro en transportación y reducción de la mortalidad por esta misma causa, así como repoblar las presas de Flogolfo; también aportará los alevines que demanden unidades productivas.

 ----BioCubaFarma apuesta por invertir y producir

 

https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2023-11-22/biocubafarma-apuesta-por-invertir-y-producir  En el año 2024 se espera que haya 50 entidades integradas al grupo empresarial cubano BioCubaFarma, entre las cuales se prevén tres mixtas con Turquía, China y Australia, además de dos más en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, con lo cual la producción tecnológica de la entidad aumentará y, sobre todo, su impacto internacional, comentó Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, durante la Mesa Redonda del martes último, donde también se refirió al proceso de inversión que le permitirá a la institución obtener nuevas plantas para la producción de los importantes productos que tributa a diferentes sectores de la sociedad. El directivo Precisó que la producción de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud se ha visto afectada en gran medida por la inestabilidad en el suministro de materias primas e insumos, así como algunas cuestiones relacionadas con la infraestructura tecnológica y la transportación, consecuencias derivadas del hostil bloqueo que mantiene el Gobierno de Estados Unidos sobre nuestro país.

 -- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Presidente de Guinea Bissau pide a EEUU levantar bloqueo a Cuba El presidente de Guinea Bissau, Umaru Sissoko Embaló, pidió  el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, en  acto político por el 50 aniversario de la independencia de este país, al que asistió una delegación cubana encabezada por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, el gobernante también destacó la contribución de la isla a la liberación del dominio colonial de Guinea Bissau y Cabo Verde. Refirió que el pueblo guineano rinde homenaje en especial a la memoria de jóvenes cubanos, que en cumplimiento de su misión internacionalista, “perdieron sus vidas en nuestra tierra”. 

---MIGRACIÓN:  En un camión abandonan a 215 migrantes en  México: Un total de 215 migrantes procedentes de  El Salvador, Honduras y Guatemala, incluidas familias y 26 menores sin compañía de un adulto, fueron abandonados en un camión sobre una carretera del este de México, después de que el conductor del vehículo intentó esquivar un control de las autoridades, informó el Instituto Nacional de Migración, reseña la agencia AP. Los migrantes estaban en el interior de la caja del camión, y encerrados con candados. El flujo de migrantes que cruzan México no ha dejado de crecer en lo que va del año y han sido constantes las actuaciones de autoridades que localizan a extranjeros que son transportados irregularmente hacinados en camiones o en cualquier otro tipo de transporte.

---Efemérides, 23 de noviembre: 1924.— Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda. Demostró que era una galaxia y no una nebulosa como se creía anteriormente. Así se evidenció que la Vía Láctea no era la única galaxia del universo. 1958-  Camilo Cienfuegos y su columna atacan y ocupan el Cuartel de Zulueta, en Las Villas. 1970 - Fallece el  novelista francés André Malraux.

 ---Liga Élite del Beisbol Cubano. Resultados del miércoles 22

 

Matanzas 7, Artemisa 6; Las Tunas 0, Industriales 5; Santiago de Cuba 0, Sancti Spíritus 10. Posiciones: Industriales lidera con balance de 9 éxitos y 4 fracasos, seguido de S. Spíritus (7-5) a 1,5 del líder; Matanzas (6-6) a 2,5; Artemisa (6-7) a 3 y Santiago y Las Tunas (5-8) a 4 rayas del primer lugar.

 ---Elecciones EE.UU. 2024 Retórica fascista en el lenguaje de Trump Durante un discurso en el Día de los Veteranos,  Donald Trump utilizó un lenguaje que recordaba a los líderes autoritarios que ascendieron al poder en Alemania e Italia en la década de 1930, al degradar a sus adversarios políticos con palabras como “alimañas” que debían ser “erradicadas”, reseña The New York Times en español. “La amenaza de fuerzas externas es mucho menos siniestra, peligrosa y seria que la amenaza desde el interior”, dijo Trump. Este giro hacia el interior ha alarmado a expertos en autocracia que desde hace tiempo están preocupados por los elogios de Trump a dictadores extranjeros y su desdén por los ideales democráticos… “Hay ecos de la retórica fascista y son muy precisos”, dijo Ruth Ben-Ghiat, profesora de la Universidad de Nueva York que estudia el fascismo. “La estrategia general es hacia una evidente deshumanización para que el público no proteste tanto por lo que quieres hacer”.

 

--El Tiempo, jueves 23: … aisladas lluvias, tarde cálida …

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  

Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte con chubascos ocasionales, habrá poca nubosidad en el resto del país. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional con aisladas lluvias en el interior y norte de occidente, las que serán escasas en el resto del país.  Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 29 y 32 grados Celsius. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Los vientos serán variables débiles, excepto en la costa norte central y oriental donde serán del nordeste al este con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora. Habrá oleaje en la costa norte occidental y oriental que disminuirán gradualmente hasta poco oleaje en la tarde en oriente. Habrá poco oleaje en desde Maisí a Cabo Cruz y mar tranquila en el resto de las costas que aumentará hasta poco olaje en la tarde en la costa norte central.

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario:

 

---Cuba aspira a generar el 60 % de la electricidad entre las fuentes térmicas y Energás

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-23/cuba-aspira-a-generar-el-60-de-la-electricidad-entre-las-fuentes-termicas-y-energas                    

(Continuación del sumario)  De acuerdo con Alfredo López Valdés, director general de esa entidad, en un solo día de julio se reportaron 64,2 millones de kilowatts hora (kWh) servidos. Esta tendencia, afirmó, se expresa, sobre todo, en los horarios de la madrugada, debido al empleo de la climatización y las recargas de motos eléctricas, procesos que, aunque mejoran la calidad de vida, han tenido un alto impacto en el consumo de electricidad.
López Valdés reiteró la importancia del control de la energía, un tema que se trabaja fuerte, pero aún es necesario más ahorro.
En una reciente Mesa Redonda, el Director General de la une, añadió, con relación a la generación básica, que había unos 2 500 megawatts (mw) instalados; sin embargo, se han perdido cuatro unidades pertenecientes a la Renté, Felton, Nuevitas y Mariel, cuya recuperación llevará montaje, trabajo de las organizaciones y empleo de recursos físicos y financieros, para garantizar un mejor uso del combustible nacional, lo que es fundamental, porque da independencia, puntualizó.
Destacó que en Energás, como parte de una estrategia exitosa, se han fabricado tres pozos, y hay planes de continuar para poder contar con 400 mw. Producir el 60 % de la electricidad entre la térmica y Energás es un objetivo básico para realizar en los próximos años, precisó.

Modificaciones en la Educación Superior permitirán retomar el calendario académico tradicional

Modificaciones en la Educación Superior permitirán retomar el calendario académico tradicional

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 720.

Miércoles 22 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 Sumario: Modificaciones en la Educación Superior permitirán retomar el calendario académico tradicional

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-21/modificaciones-en-la-educacion-superior-permitiran-retomar-el-calendario-academico-tradicional-21-11-2023-01-11-16

El curso académico 2024 –el último que se desarrollará en la modalidad de año fiscal– iniciará el 15 de enero de 2024, para todos los tipos de curso, y concluirá el 27 de septiembre del mismo año, cuando se retomará el calendario académico tradicional de la Educación Superior, informó a la prensa la doctora en Ciencias Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), este lunes.

Añadió que el curso tendrá 30 semanas lectivas, descontando la semana de receso por la Victoria de Playa Girón, y las vacaciones de verano. Sobre este reajuste, precisó que se prevé el menor número de afectaciones, dado que se pueden combinar las modalidades presencial y virtual. Asimismo, cada universidad tiene la posibilidad de ajustar el desarrollo de la actividad docente. (Continúa en ampliación del sumario)

 ---Proyecto de vacuna contra el neumococo está listo para obtener registro sanitario  https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2023-11-22/proyecto-de-vacuna-contra-el-neumococo-esta-listo-para-obtener-registro-sanitario

Hemos estado desarrollando, con nuestras propias capacidades, una vacuna para introducirla, en algún momento, en el esquema nacional de vacunación que pueda proteger a los niños cubanos de las enfermedades causadas por el neumococo, aseguró este martes la Doctora en Ciencias Farmacéuticas Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV). En la reunión de expertos y científicos para temas de Salud, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la investigadora destacó que «la ciencia hará la guerra a una bacteria que causa enfermedades importantes en la infancia, fundamentalmente en niños menores de cinco años». (Continúa en ampliación del sumario) 

---Suman 48 periodistas muertos por ataques de Israel en Palestina: Asesinan a dos miembros del equipo periodístico de Al Mayadeen en el sur del Líbano   http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/21/suman-48-periodistas-muertos-por-ataques-de-israel-en-palestina-asesinan-a-dos-miembros-del-equipo-periodistico-de-al-mayadeen-en-el-sur-del-libano/

Ya son 48 periodistas muertos por ataques de Israel desde el 7 de octubre. Una cifra sin precedentes en el mundo en sólo seis semanas. En la mañana de este lunes la periodista Farah Omar y el cámara Rabih Al-Maamari, de Al Mayadeen, han muerto por un ataque israelí en la frontera de Líbano. Hermanos, amigos y seguidores de Al Mayadeen… “Israel” y su maquinaria macabra traspasaron la decisión de censura mediática a Al Mayadeen y sus bombas con total vileza asesinaron hoy a dos miembros del equipo periodístico del canal panárabe mientras ejercían su labor de informar la verdad en el sur de Líbano: Farah Omar y Rabih Meemari

Nuestros queridos colegas identificados con sus cascos, chalecos, registrados por los servicios de seguridad en la zona fronteriza, y así todo, como en otras ocasiones intentan silenciar la verdad. En nombre de la sangre de nuestros mártires, la verdad de Palestina llegará al mundo, es nuestro compromiso a pesar del profundo dolor que nos invade. (Con información de Al Mayadeen). 

---Israel acuerda tregua temporal con Hamás, pero advierte que la guerra continuará 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/21/israel-acuerda-tregua-temporal-con-hamas-pero-advierte-que-la-guerra-continuara/

Asamblea Nacional de Sudáfrica aprueba romper relaciones con Israel

OMS denuncia muerte de una de sus trabajadoras y su bebé en Gaza

Funcionarios palestinos dicen que perdieron capacidad de contar muertos

Médicos Sin Fronteras reporta tres doctores muertos en ataque contra hospital en Gaza 

El Gobierno de Israel aceptó este martes un acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días en los ataques. El primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que la tregua no implica el fin de la ofensiva israelí, que ha causado unos 14 000 muertos en Gaza, de los que más de 5 000 son niños. 

 -- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Gira de Belly of the Beast promueve fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

 

LOS ÁNGELES, CA — “He estado investigando cómo nos afectan en Cuba las sanciones de Estados Unidos”, dijo Liz Oliva Fernández. “Quiero entender por qué el gobierno de Estados Unidos nos está haciendo esto”. La galardonada periodista cubana que vive y trabaja en Cuba se dirigía a una reunión de unas 100 personas aquí el 6 de noviembre. La reunión — patrocinada por el Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (LAHOC) y otras organizaciones — fue parte de una gira nacional por todo Estados Unidos. La gira tenia como objetivo promover dos documentales en inglés de @BellyofTheBeastCuba que se estrenarán próximamente: Uphill on the Hill Hardliner on the Hudson. 

---MIGRACIÓN: Cuba y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) continuarán trabajando a favor de una migración ordenada, segura y regular, afirmó este miércoles el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez. En su perfil en la red social X, el canciller cubano informó sobre un encuentro con la directora general de ese órgano de Naciones Unidas, Amy Pope, en el que dialogaron sobre la compleja situación a nivel internacional y regional en ese aspecto. Rodríguez presentó este miércoles el informe de la nación antillana al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de Naciones Unidas, en esta ciudad Suiza. En el Palacio de las Naciones, expuso los avances de su país en materia de DDHH y las medidas adoptadas para aplicar las recomendaciones de los exámenes anteriores (en febrero de 2009, mayo de 2013 y mayo de 2018). El canciller cubano reiteró en ese escenario la solidaridad y apoyo de su país al pueblo palestino y condenó los ataques indiscriminados de Israel contra la población civil y los trabajadores de Naciones Unidas en la Franja de Gaza.

---Efemérides, 22 de noviembre: 1890 - Nace Charles De Gaulle, militar y estadista francés. 1906: Nace Antonio Guiteras Holmes, revolucionario y antiimperialista cubano. 1963.— Es asesinado John F. Kennedypresidente de los Estados Unidos, siendo, en este país, el cuarto presidente asesinado en ejercicio de sus funciones. 2000 Día del trabajador farmacéutico. Se conmemora este día para recordar el nacimiento de  Guiteras Holmes uno de los primeros profesionales farmacéuticos de Cuba.

 ---Liga Élite del Beisbol Cubano, Juegos de hoy miércoles:  Matanzas vs. Artemisa; Las Tunas vs. Industriales y Santiago de Cuba vs. S. Spíritus.

 

Posiciones: Industriales lidera con balance de 8 triunfos y 4 derrotas, seguido de S. Spíritus (6-5) a 1,5 juegos del líder; Artemisa (6-6) a dos; Matanzas (5-6) a 2,5; Las Tunas y Santiago de Cuba (5-7 ) a tres del primer lugar.

 ---Elecciones EE.UU. 2024 Anuncia Kennedy lo que hará si gana la presidencia: El abogado y activista Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente John F. Kennedy, aseguró el lunes último que si gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 devolverá al país al camino de “la paz y la prosperidad” que, según él, trazó su tío durante su mandato de 1961 a 1963, publica la agencia española EFE. Robert F. Kennedy Jr. anunció en octubre que abandonaba la carrera por las primarias demócratas para lanzarse como candidato independiente en los comicios de 2024. Con esta decisión, Kennedy se colocó así como contrincante directo de Biden y, presumiblemente, del expresidente Donald Trump (2017-2021), principal favorito de cara a la nominación republicana. El político es hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy, asesinado en 1968 cuando hacía campaña por la nominación demócrata a la presidencia.

 --El Tiempo, miércoles 22: aisladas lluvias, tarde cálida …

 

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt   Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte central y oriental con aislados chubascos ocasionales, y habrá poca nubosidad en el resto del país. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional con aisladas lluvias. Las temperaturas mínimas estarán entre 17 y 20 grados Celsius, superiores en zonas costeras. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 29 y 32 grados Celsius. Los vientos serán variables débiles, desde el final de la mañana serán del nordeste al este en la costa norte entre 10 y 25 kilómetros por hora, con brisas en la costa sur. Habrá marejadas en la costa norte oriental que disminuirán a oleaje en la tarde. Habrá poco oleaje en el resto de la costa norte, así como en toda la costa sur.

 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt 

 

Ampliación del sumario: 

Modificaciones en la Educación Superior permitirán retomar el calendario académico tradicional 

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-21/modificaciones-en-la-educacion-superior-permitiran-retomar-el-calendario-academico-tradicional-21-11-2023-01-11-16

(Continuación del sumario) Precisó  Fraga Cedré que se pueden reajustar planes curriculares como, por ejemplo, pasar asignaturas de un semestre o año a otro, siempre en la mínima cantidad imprescindible, cuidando los requisitos de precedencia.

Sin embargo, destacó, corresponde a cada universidad y facultad, desde sus particularidades, planear sus propias estrategias, siempre colegiada con la comunidad universitaria y el organismo superior, en caso de ser preciso.

En cuanto a los estudiantes que se encuentran en años terminales y deben realizar los ejercicios de culminación, comentó Fraga Cedré que, en este curso 2024, no tienen que, obligatoriamente, terminarlo en septiembre, sino que tendrán hasta diciembre, como año fiscal, para presentarlo. Esto se permitirá también a los otros años continuantes a solicitud de los estudiantes, siempre que se considere pertinente y necesario, apuntó.

DE VUELTA AL CALENDARIO ACADÉMICO TRADICIONAL EN EL CURSO 2024-2025

La Directora General de Pregrado precisó que, en virtud de la Resolución No. 141 de 2023, del Ministro de Educación Superior, se establece que las universidades retornarán al calendario académico tradicional del país a partir del curso 2024-2025, el cual fue modificado al término del año fiscal, como consecuencia de los efectos de la pandemia de la covid-19, informó.

Comentó que, para llegar a esta determinación, se conformó un grupo temporal de trabajo integrado por los diferentes organismos formadores –MES, Educación, Salud Pública, Cultura, Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Relaciones Exteriores– para, de conjunto con la comunidad universitaria y las organizaciones estudiantiles, construir un consenso que garantizara la calidad del proceso docente educativo.

Fraga Cedré dijo que también se tuvo en cuenta la atención permanente a los jóvenes que terminan el duodécimo grado, durante el proceso de ingreso hasta su entrada a la universidad, la garantía de la incorporación oportuna de los varones al Servicio Militar Activo, así como los aspectos relativos a los gastos y al presupuesto.

Añadió que este retorno al calendario tradicional posibilita minimizar los efectos que puedan ocasionar la ruptura de la continuidad del proceso educativo, además de que al coincidir los calendarios docentes de la educación general y la superior, permite una mejor organización y planificación académica.

Este curso comenzará el 16 de septiembre de 2024 para los estudiantes de primer año, y el 14 de octubre para los continuantes, y culminará el 24 de julio de 2025, por lo que abarca 42 y 38 semanas lectivas, respectivamente.

PUNTUALIZACIONES PRELIMINARES DEL ACTUAL PROCESO DE INGRESO

René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, expuso que se presentaron a los exámenes de ingreso a la educación superior 21 942 aspirantes, cifra inferior a la de años anteriores. 

Agregó que los estudiantes aprobados en los tres exámenes representan el 50,4 % (11 063), resultado inferior en 8,9 puntos porcentuales con respecto al curso anterior. Los aprobados por asignatura son: Matemática, 52,7 %; Español, 92,1 %, e Historia, 76,4 %, disminuyendo este indicador en las tres asignaturas.

Sánchez Díaz manifestó que, entre las causas asociadas a estos resultados, están que los estudiantes presentados a estos exámenes estuvieron sometidos al impacto de la COVID-19, desde noveno hasta el duodécimo grado, lo que limitó sus habilidades para enfrentar este proceso, además de las afectaciones de la fuerza laboral docente en la educación preuniversitaria, así como la formación y atención a estos, lo cual incidió negativamente en la calidad del proceso educativo.

Hasta la fecha, y de forma preliminar, argumentó, se han distribuido 25 205 plazas, de ellas 23 062 de carreras universitarias y 2 143 de técnico superior. Las áreas más favorecidas hasta el momento son las ciencias naturales y exactas, las sociales y humanísticas y las económicas, mientras que en las menos ocupadas están las pedagógicas, técnicos de la Salud y agropecuarias, por ese orden.

 ---Proyecto de vacuna contra el neumococo está listo para obtener registro sanitario  https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2023-11-22/proyecto-de-vacuna-contra-el-neumococo-esta-listo-para-obtener-registro-sanitario

(Continuación del sumario) A propósito de los resultados de ese empeño científico que lleva por nombre Quimi-Vio y en diálogo con periodistas del equipo de la presidencia, García Rivera actualizó sobre el desarrollo de este candidato vacunal, que es una vacuna conjugada contra el neumococo. Detalló que esta «ha estado en desarrollo por el Instituto Finlay de Vacunas durante más de 15 años».

En los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo dos ensayos clínicos comunitarios, fase tres, que han involucrado a un gran número de niños. El primero de ellos en Cienfuegos y llegó a vacunar a más del 90 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años, aproximadamente, 11 600 pequeños.

Ahora Cienfuegos —enfatizó Dagmar— se encuentra en la segunda fase del estudio, consistente en que los niños entre uno y dos años que llevan dos dosis, están recibiendo la segunda; «y es muy importante, en esta segunda etapa, que los padres acudan con sus niños a aplicar la segunda dosis de vacunación».

Los niños por encima de dos años reciben solo una dosis de vacuna, aclaró la científica; quien también informó que «en la capital hicimos, durante el mes de octubre, un ensayo comunitario en el cual, en todos los municipios, vacunamos a los niños entre dos y 18 años de edad, que padecen enfermedades crónicas; porque realmente estos niños son más susceptibles a las enfermedades causadas por el neumococo». Por lo anterior, explicitó la Doctora en Ciencias, se trata de «un estudio que pretende evaluar en el tiempo cómo la vacunación protege a los niños sanos —los que vacunamos en Cienfuegos—, y a los niños con enfermedades de riesgo, que vacunamos acá en La Habana, de padecer enfermedades neumocócicas».

Sobre el impacto que podría tener la futura vacuna (todavía candidato vacunal) en el sistema de Salud —y de manera particular en los niños—, Dagmar dijo: «En la provincia de Cienfuegos, en 2018, 2019, nosotros también hicimos un ensayo clínico comunitario, en el que vacunamos al 93 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años de edad. «Y al año de haberlos vacunado se observó un 63 por ciento de reducción de las tasas de hospitalizaciones por enfermedad respiratoria; y un 73 por ciento de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, por los serotipos que están contenidos en la vacuna. O sea, que realmente sí hay datos de impacto», señaló.

 

Según la Directora de Investigaciones del IFV es una investigación que continúa. Además, se trata de una «vacuna muy compleja», la cual, al introducirse en los países que ya la han usado, ha hecho que «los indicadores de salud de la infancia» hayan «mejorado significativamente en términos de morbilidad de las enfermedades respiratorias, y de mortalidad infantil por infecciones respiratorias y por meningitis».

Sobre el Proyecto de vacuna, la directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), Olga Lidia Jacobo Casanueva, anunció: «Hoy lo que podemos decir es que el Proyecto está listo para obtener su registro sanitario.

«Es decir, ellos deben presentar toda la información al Cecmed, porque ya tienen una serie de elementos que sustentan todo lo que es la seguridad y eficacia de esta vacuna; y además todos sabemos la necesidad que tienen nuestros niños de tener esa vacuna. Por tanto, estamos listos para poder evaluar ese dossier, hacer la inspección que corresponde, y tener en el menor tiempo posible la vacuna, para que ya pueda ser usada en todo el país».

 

 

 

 

 

 

 

Destaca Díaz-Canel atención a niños en Cuba

Destaca Díaz-Canel atención a niños en Cuba

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 719.

Martes 21 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: ---Destaca Díaz-Canel atención a niños en Cuba https://www.prensa-latina.cu/2023/11/20/destaca-presidente-diaz-canel-atencion-a-ninos-en-cuba  El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó el lunes último  que en su país no hay nada más importante que un niño, a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Infancia. A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado ratificó que en la nación caribeña se trabaja para que cada día los infantes se sientan felices en la patria. «Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia; por ellos, que cese la agresión», demandó el mandatario en la plataforma.  Este lunes, en ocasión de la fecha, la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) reunió en su sede a estudiantes de las enseñanzas primaria y secundaria básica, quienes compartieron experiencias de vida. Asimismo, ahondaron en los derechos esenciales que disfrutan en la isla como la participación en la toma de decisiones y la no discriminación por sus preferencias, religiones o capacidades.

 ---Detectan irregularidades y presuntos hechos de corrupción administrativa en Tabacuba   https://www.acn.cu/economia/llaman-a-fortalecer-el-control-interno-en-tabacuba

 Durante el ejercicio de la XV Comprobación Nacional al Control Interno en la Organización Superior de Desarrollo Empresarial (OSDE) Tabacuba, auditores  detectaron irregularidades y presuntos hechos delictivos y de corrupción  administrativa, por lo que recomendaron dar especial seguimiento a la Empresa ABTT Cienfuegos, donde por esas causas directivos y  trabajadores fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, reseña  el sitio web de la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, señaló el lunes último la necesidad de fortalecer el sistema de control interno en la citada, con participación de los trabajadores y que impacte en los resultados económicos y financieros de sus entidades. El ejercicio, realizado en el país durante el primer semestre, tuvo como objetivo evaluar el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, la gestión administrativa y el uso eficiente de los recursos en actividades fundamentales de la economía. (Continúa en ampliación del sumario)

 ---Cubanos residentes en el exterior invierten en Cuba

 

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-19/transformaciones-y-desafios-de-la-economia-cubana-en-la-mira-de-la-iv-conferencia-la-nacion-y-la-emigracion

…La viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extrajera (Mincex), Ana Teresita González Fraga, informó el domingo último la constitución del primer negocio al amparo de la Ley de inversión extranjera con un cubano residente en el exterior, especializado en la comercialización de productos alimenticios y encadenada con la industria nacional. Además, mencionó que se encuentran en diferentes fases de negociación seis proyectos de inversión, cuyos inversionistas son también cubanos residentes en el exterior. En otro momento de su intervención, en conferencia de prensa correspondiente a la IV Conferencia  La Nación y la Emigración, en La Habana,  la Viceministra primera del Mincex agradeció la solidaridad brindada por los nacionales residentes en otras latitudes que contribuyen de manera importante a la restauración de los daños que ocasionan fenómenos meteorológicos que afectan al país. Los donativos y contribuciones recibidas, dijo, se contabilizan por un valor aproximado de los 7 millones de dólares…

 ---Israel mató a más de 12 900 palestinos desde el 7 de octubre https://www.prensa-latina.cu/2023/11/20/israel-mato-a-mas-de-12-mil-900-palestinos-desde-el-7-de-octubre El Ministerio de Salud palestino denunció que 12  916 palestinos murieron y otros 32 850 resultaron heridos por la agresión israelí iniciada el 7 de octubre, que tiene como epicentro la Franja de Gaza. Según el último parte en ese territorio perdieron la vida 12 700 personas, incluidos unos 5 350 menores de edad, 3 250 mujeres y 695 ancianos con más de 30 000 lesionados. Precisó que la cifra de fallecidos en Cisjordania creció a 216 y la de heridos a más de dos mil 800. Advirtió que la cantidad en realidad puede ser mucho mayor en el enclave costero pues más de 4 500 personas están desaparecidas. Al menos 205 miembros del personal de salud y 36 trabajadores de la defensa civil perdieron la vida por los ataques israelíes, que, además, dañaron o destruyeron 55 ambulancias, detalló. Indicó que 26 de los 35 hospitales y 52 de las 72 clínicas de atención primaria de la salud en el territorio dejaron de funcionar debido a los daños causados por las incursiones castrenses o la falta de combustible debido al bloqueo impuesto por Israel. Del 11 al 18 de noviembre, 51 pacientes, entre ellos cuatro bebés prematuros, murieron en el complejo Al-Shifa debido a un corte de energía, denunció.

-- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: "Los medios son los colaboradores necesarios en el bloqueo a Cuba": periodista Pascual Serrano Los medios de comunicación son "cooperador necesario" del delito del bloqueo contra el pueblo de Cuba, afirma el periodista Pascual Serrano, citado como testigo en el Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba, un evento de carácter simbólico celebrado estos días en Bruselas. En su intervención, asegura que "estos medios de comunicación consiguen implantar en las mentes de las audiencias los argucias de Estados Unidos para justificar el bloqueo contra Cuba y dotarlo, mediante el engaño y la desinformación, de consenso y legitimidad social". 

---MIGRACIÓN:    Llamado a la sensatez: Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Venezuela, Nicolás Maduro, plantearon en Caracas un acuerdo con Washington por la crisis del Darién, la peligrosa selva en la frontera colombo-panameña que cruzan cientos de miles de migrantes rumbo a Estados Unidos. Petro informó que se propuso a la superpotencia un programa de humanización del éxodo mediante bonos de estabilización económica que permitan a cada familia volver a su lugar de origen, y aseguró que Colombia quiere ayudar a construir el retorno libre y voluntario de quienes han partido, pero que ello sólo será posible con el apoyo de Estados Unidos, publica La Jornada, de México. Estados Unidos ha sido el promotor del modelo económico y de buena parte de la inestabilidad política que desde hace décadas han debilitado la capacidad de los Estados latinoamericanos y caribeños para proveer a sus habitantes de condiciones dignas de vida. El bloqueo económico contra Cuba, sus nefastas intervenciones en Haití, la imposición de la guerra contra las drogas, el respaldo a gobiernos pro paramilitares en Colombia y los incesantes intentos de derrocar a las autoridades venezolanas son sólo algunos ejemplos de cómo la Casa Blanca y las agencias de espionaje estadunidenses han provocado los éxodos que tanto alarman a su clase política y a grandes sectores de su sociedad.

 ---Efemérides, 21 de noviembre: 1877.— Thomas Edison anuncia la invención de su primer fonógrafo. 1990 - Suscriben los 34 países europeos la Carta de París, que pone fin a la Guerra Fría.    1996 Día Mundial de la Televisión: El 17 de diciembre  la Asamblea General proclamó Día Mundial de la Televisión el 21 de noviembre, en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

 ---Liga Élite del Beisbol Cubano Resultados del lunes 20:

 

Santiago 6, Artemisa 12; S. Spíritus 10, Industriales 2; Las Tunas 2, Matanzas 1.

Posiciones: Industriales lidera con balance de 8 triunfos y 4 derrotas, seguido de S. Spíritus (6-5) a 1,5 juegos del líder; Artemisa (6-6) a dos; Matanzas (5-6) a 2,5; Las Tunas y Santiago de Cuba (5-7 ) a tres del primer lugar. Juegos del miércoles 22: Matanzas vs. Artemisa; Las Tunas vs. Industriales y Santiago de Cuba vs. S. Spíritus.

 ---Elecciones EE.UU. 2024:  En el cumpleaños 81 de Biden su índice de aprobación desploma a mínimos históricos: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplió el lunes  81 años de edad, y sus aspiraciones reeleccionistas  menguan  cuando el índice de aprobación de su gestión del presidencial ha caído a un mínimo de 40 %, en parte debido a la posición de Washington con respecto a la escalada militar del conflicto palestino-israelí, según una encuesta publicada el domingo último  por NBC News. La caída se hizo más evidente entre los simpatizantes demócratas que creen que Israel ha ido demasiado lejos en su accionar militar en la Franja de Gaza, y entre los votantes de entre 18 y 34 años, de los cuales el 70 % desaprueba el manejo del conflicto por parte de Biden. Se trata de un mínimo histórico en la imagen positiva del presidente estadounidense en los sondeos al respecto organizados por la cadena de noticias. En la última encuesta realizada en septiembre, 46 % de la franja etaria de entre 18 y 34 años estaba de acuerdo con la gestión, mientras que, en la más reciente, esta cifra se redujo al 31 %.

 

 --El Tiempo, martes 21: lluvias en costa norte central y oriental

 

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt   Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte central y oriental con chubascos ocasionales, poca nubosidad en el resto del país. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional con aisladas lluvias. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 29 y 32 grados Celsius. En la noche las temperaturas estarán entre 21 y 24 grados Celsius, inferiores en algunas localidades del interior de occidente y superiores en zonas costeras. Los vientos serán variables débiles, desde el final de la mañana serán del este al sudeste en occidente y del nordeste al este en el resto, con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, hasta 30 kilómetros por hora en la costa norte central.

Habrá marejadas en la costa norte oriental y oleaje en el resto de la costa norte. En la costa sur predominará el poco oleaje, excepto desde cabo Cruz a punta Maisí, donde habrá oleaje.

 Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario: 

---Detectan irregularidades y presuntos hechos de corrupción administrativa en Tabacuba   https://www.acn.cu/economia/llaman-a-fortalecer-el-control-interno-en-tabacuba (Continuación del sumario)

 Junto a Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, Bejerano presidió en la capital el análisis del proyecto de informe con los resultados de la XV Comprobación Nacional al Control Interno en esa OSDE.

  El ejercicio, realizado en el país durante el primer semestre, tuvo como objetivo evaluar el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, la gestión administrativa y el uso eficiente de los recursos en actividades fundamentales de la economía.

    La Contralora General recalcó que aunque por razones fundamentalmente objetivas Tabacuba no cumplió en el período los planes de exportación, de ingresos y de producciones destinadas al consumo nacional, tiene implementado un sistema de trabajo dirigido a  desarrollar el sector tabacalero en Cuba.

    Exhortó a realizar mayores controles, a tener en cuenta posibles riesgos, a velar por el cumplimiento de las legislaciones en medio de adversidades de todo tipo,  algunas de las cuales en ocasiones conducen a proponer actualizar o hacer cambios en las normativas vigentes.

   El ministro de la Agricultura y Reynol Jesús Pérez Fonticoba, vice contralor de la República, coincidieron en cuán útil son estos ejercicios para prevenir hechos delictivos o de corrupción, educar, capacitar también a quienes supervisan y, sobre todo, porque en ellos se hace hincapié en el autocontrol a cargo de los propios colectivos.

    El informe del equipo de auditores,  analizado con los directivos, reconoce que Tabacuba tiene identificados los principales problemas relacionados con la falta de recursos materiales y financieros, de organización, de fuerza de trabajo en la industria,  de indisciplina tecnológica, ausentismo y de control interno en varias entidades. Todo ello repercute en los resultados productivos y de exportación.

   Al respecto Marino Murillo Jorge, presidente del OSDE, reafirmó -tal cual constataron los auditores al visitar 38 de sus 45 entidades- que el bloqueo estadounidense afecta el desarrollo de la producción tabacalera.

   A. esto se han sumado los daños provocados por huracanes a la actividad agrícola, a las casas de tabaco y a otras infraestructuras, así como por la escasez de combustible y de electricidad. Explicó cómo el habérseles aprobado un nuevo esquema de financiamiento en divisas les ha permitido sortear no pocos obstáculos, y disponer de un nivel de aseguramientos para la campaña tabacalera 2023-2024.

    También son prioridades la captación y habilitación de más de dos mil torcedores, el mejoramiento salarial de estos obreros, gestionar las cuentas por cobrar y reducir los altos porcentajes de rechazos, pues afectan el cumplimiento de los planes de producción y de ventas para la exportación y consumo nacional.  

 

Díaz-Canel en clausura de Nación y Emigración: Este es un ejercicio cubano, entre cubanos y para los cubanos

Díaz-Canel en clausura de Nación y Emigración: Este es un ejercicio cubano, entre cubanos y para los cubanos

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 718.

Lunes 20 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: Díaz-Canel en clausura de Nación y Emigración: Este es un ejercicio cubano, entre cubanos y para los cubanos 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/19/diaz-canel-en-clausura-de-nacion-y-emigracion-este-es-un-ejercicio-cubano-entre-cubanos-y-para-los-cubanos/

Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó clausurada en la tarde del domingo último la Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración, que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana, capital de Cuba. En esta edición, que duró dos días,  participaron ciudadanos cubanos residentes en 57 países, así como representantes de organismos e instituciones del Estado, el Gobierno y la sociedad se abordaron las perspectivas de las relaciones de Cuba con sus ciudadanos en el extranjero. Se debatió sobre la cultura como elemento que nos identifica y une como cubanos, la participación de los cubanos que residen fuera de Cuba en los principales procesos de desarrollo socioeconómico del país, las inversiones, la comunicación social y la tecnología como mecanismos útiles de interacción. Al dirigirse a la audiencia, el presidente cubano mencionó que la base para la política de Cuba hacia sus ciudadanos en el exterior fue establecida en el diálogo de 1978, liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Destacó que en los últimos 45 años se han logrado avances significativos en el fortalecimiento y diversificación de los vínculos con los cubanos y cubanas. (Continúa en ampliación del sumario) 

---La Patria somos todos, y con ustedes crece

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/20/la-patria-somos-todos-y-con-ustedes-crece/

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, el 19 de noviembre de 2023, en el Palacio de Convenciones, “Año 65 de la Revolución”. 

( CONTROL MAS CLIC EN EL TITULO PARA ACCEDER CON CONEXIÓN EN INTERNET)

 ---Javier Milei fue electo Presidente de Argentina https://www.prensa-latina.cu/2023/11/19/javier-milei-fue-electo-presidente-de-argentina El candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, obtuvo el domingo más del 55 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones generales y será el próximo Presidente de Argentina. Según el recuento preliminar Milei obtenía 55,69% de los votos mientras que Massa, de la Unión por la Patria, alcanzaba 44,30%, con más de 99% de los votos contabilizados.De inmediato Milei  anunció que hará cambios “drásticos” para enfrentar lo que llamó una situación “crítica” en su país, que sufre una galopante inflación y un crecimiento de la pobreza. “Hoy comienza la reestructuración de Argentina”, dijo Milei luego de consagrarse ganador del balotaje presidencial ante el oficialista Sergio Massa. En una intervención desde el Complejo C, en esta capital, Massa comunicó que felicitó a su oponente y señaló que fue una campaña muy larga, difícil y que en algún momento tuvo tintes ríspidos que ojalá se abandonen para siempre. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) felicitó este domingo al mandatario electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, y se declaró “orgulloso” por su victoria.

 ---Cuba y Vietnam firman contratos para suministrar vacunas y medicamentos contra el cáncer http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/18/cuba-y-vietnam-firman-contratos-para-suministrar-vacunas-y-medicamentos-contra-el-cancer/Cuba suministrará a Viet Nam  vacunas para humanos y medicamentos avanzados  contra el cáncer, tras la firma de sendos contratos por la Sociedad Anónima Médica Duc Minh (Almedic) con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ambos cubanos, como  parte del plan de cooperación y comercio entre Almedic y sus socios en 2024, además de vacunas llegarán a Vietnam el CIMAher (anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello, de páncreas y de esófago) y el CIMVAx EGF (para tratamiento del cáncer de pulmón)…

-- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: viola el Derecho Internacional https://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2023-11-17/tribunal-internacional-denuncia-extraterritorialidad-del-bloqueo-a-cubaEl Tribunal Internacional que durante dos días analizó en Bruselas, Bélgica, los efectos del bloqueo estadounidense a Cuba, determinó el viernes último, que esa política viola el Derecho Internacional y normas universales para la convivencia pacífica. Los participantes aseguraron que el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington transgrede la Carta de la ONU, la cual consagra la soberanía de los países, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, entre otras normas…El dictamen leído por los jueces, encabezados por el jurista alemán Norman Peach, señaló igualmente al bloqueo como violador del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966…El Tribunal Internacional instó a Estados Unidos a poner fin al bloqueo contra Cuba y a compensar a las empresas y los ciudadanos afectados. 

---MIGRACIÓN:    Reunión Biden-López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió el viernes último a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, durante una reunión en San Francisco (California) en la necesidad de impulsar un plan de desarrollo en Latinoamérica para frenar la migración forzada, reporta la agenciaEFE. Biden agradeció a México por haber reforzado la frontera sur con Guatemala para reducir los flujos migratorios…Estados Unidos y México han estado cooperando en el último año para frenar la llegada de migrantes que intentan entrar en territorio estadounidense de forma irregular…López Obrador encomió ante al prensa que Biden ha sido "el primer presidente de Estados Unidos de los últimos tiempos en abrir una vía legal para la migración". 

---Efemérides, 20 de noviembre: 1788: Nace en La Habana Félix Varela y Morales, quien llegó a ser una de las figuras más relevantes en la historia de Cuba en el siglo XIX. 1945: Comienzan los Juicios de Nüremberg contra 24 de los principales líderes nazis acusados ​​de  crímenes contra la paz,  de guerra y  contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. 1956 Día Universal del Niño: En su resolución 836 (IX), la Asamblea General de la ONU recomendó que, a partir de este año se instituyera en todos los países esta conmemoración, que cada gobierno debería celebrar en la fecha y forma que estimase conveniente (en Cuba se celebra el tercer domingo de julio). 1957: Asesinato del líder de los trabajadores de transporte y dirigente comunista de Cuba José María Pérez Capote. 1959 En la ONU Declaración sobre los Derechos del Niño 1989 Convención sobre los Derechos del Niño.

 ---Liga Élite del Beisbol Cubanoresultados del fin de semana

Viernes 17: Santiago 1, Artemisa 0; S. Spíritus 2, Industriales 6; Las Tunas 0, Matanzas 10. Sábado 18: Santiago 0, Artemisa 1; Las Tunas 11, Matanzas 0; Domingo 19:  (sellado del sábado: Industriales 8, S. Spíritus 2; Industriales 6, S. Spíritus 2; Matanzas 10, Las Tunas 2; Artemisa 13, Santiago de Cuba 1.

 Tabla de posiciones: Lidera Industriales con balance de 8 ganados y 3 perdidos, seguidos de S. Spíritus y Matanzas, ambos  5-5, a 2,5 juegos de la cima;  Artemisa y Santiago de Cuba (5-6), a 3 rayas del primer lugar, y  en el sótano Las Tunas (4-7) a 4 del puntero.

---Elecciones EE.UU. 2024:  Jueza dice que Trump cometió insurrección, pero rechaza quitarlo de boletas: La jueza de distrito Sarah B. Wallace en Colorado, determinó el viernes último que el expresidente Donald Trump incurrió en insurrección durante el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, pero rechazó un intento de mantenerlo fuera de las elecciones primarias del estado porque no está claro si una enmienda constitucional de la época de la Guerra Civil que prohíbe a los insurrectos ocupar cargos públicos es aplicable a la presidencia. La demanda, incoada por un grupo de votantes republicanos e independientes de Colorado, argumentó que las acciones de Trump relacionadas con el ataque infringieron una cláusula de la 14ta enmienda que impide ocupar un cargo público a quien “haya participado en insurrección o rebelión” contra la Constitución. La decisión de la jueza de distrito es el tercer fallo en poco más de una semana contra demandas que buscan eliminar a Trump de la papeleta electoral con base en la Sección Tres de la enmienda. El grupo que presentó el caso, Citizens for Responsibility and Ethics in Washington, dijo que apelaría ante el Corte Suprema de Colorado.
En este contexto destaca que el índice de aprobación de la gestión del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha caído a un mínimo de 40 %, en parte debido a la posición de Washington con respecto a la escalada militar del conflicto palestino-israelí, según una encuesta publicada este domingo por NBC News.

 --El Tiempo, lunes 20: … tarde con aisladas lluvias …

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte central con chubascos ocasionales, poca nubosidad en el resto del país. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional con aisladas precipitaciones en zonas de la costa norte desde Matanzas a Guantánamo, las que serán escasas en el resto del archipiélago. Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 28 y 31 grados Celsius, superior en algunas localidades. En la noche las temperaturas estarán entre 23 y 26 grados Celsius, inferiores en algunas localidades del interior de occidente y superiores en zonas costeras. Los vientos serán variables y débiles, desde el final de la mañana serán del nordeste al este en la mitad occidental con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, con rachas superiores. Habrá poco oleaje en la costa norte que se incrementará a oleaje en la tarde en el litoral norte occidental y central. En la costa sur la mar estará tranquila incrementándose a poco oleaje en el litoral sur oriental, así como al sur de la Isla de la Juventud. 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

Ampliación del sumario:

 Díaz-Canel en clausura de Nación y Emigración: Este es un ejercicio cubano, entre cubanos y para los cubanos

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/19/diaz-canel-en-clausura-de-nacion-y-emigracion-este-es-un-ejercicio-cubano-entre-cubanos-y-para-los-cubanos/

 Al dirigirse a la audiencia, el presidente cubano mencionó que la base para la política de Cuba hacia sus ciudadanos en el exterior fue establecida en el diálogo de 1978, liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Destacó que en los últimos 45 años se han logrado avances significativos en el fortalecimiento y diversificación de los vínculos con los cubanos y cubanas.

Afirmó que el sentimiento de amor por la patria es fuerte y ha prevalecido en este encuentro. La mayoría de los ciudadanos comparten ese amor por la patria, celebran sus éxitos, se solidarizan con las causas cubanas y demuestran interés en la situación del país, así como en aportar y contribuir a su desarrollo socioeconómico.

El proceso iniciado en 1978 no depende de las relaciones, contactos o incluso de la opinión de otros gobiernos. Es un ejercicio estrictamente cubano, entre cubanos y para cubanos, comentó el presidente, quien agregó que la independencia y la soberanía de la nación son las prioridades compartidas y lo que ha permitido llegar al momento actual. Díaz-Canel agradeció las muestras de solidaridad y el apoyo brindado a Cuba por sus ciudadanos en los momentos más difíciles vividos durante los últimos tiempos, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando el bloqueo de EE.UU. se recrudeció de manera sin precedentes.

Invitó a los cubanos en todas las partes del mundo a seguir promoviendo la cultura que nos identifica y nuestra historia. “Todos aquellos que quieran construir y aportar siempre serán bienvenidos a la patria”, dijo el presidente.

Al comentar sobre el primer encuentro en 1978, recordó que “se realizó sobre la base del respeto irrestricto a la soberanía e independencia de Cuba”.

Sobre aquellos representantes patrióticos, dijo que “se vieron desafiados a enfrentar las amenazas y la violencia proveniente de los opositores al diálogo, quienes contaron y cuentan con el respaldo del Gobierno estadounidense, cuya política contra Cuba ha variado poco o casi nada en tantos años”.

Era necesario, además, superar dudas y prejuicios, saber diferenciar entre los intereses y las inquietudes que los residentes en el país del norte tenían y la hostilidad hacia Cuba de los sucesivos gobiernos norteamericanos, dijo.

El presidente afirmó que “hoy estamos en un momento muy diferente, el mundo en que vivimos ha cambiado, nuestro propio país está profundizando su proceso de transformación, la presencia de cubanos residentes fuera del país es mucho más numerosa y variada, y se asienta en diferentes partes del mundo”. Citó al General de Ejército Raúl Castro cuando reconoció que: “Hoy los emigrados cubanos, en su aplastante mayoría, lo son por razones económicas, y casi todos preservan su amor por la familia y la patria que los vio nacer y manifiestan su solidaridad hacia sus compatriotas”. 

Pero, dijo, “gracias a los protagonistas de aquel primer acercamiento y los que vinieron después, los vínculos son más frecuentes, activos, abiertos, incluyentes y cada vez transcurren de manera más natural”.

Para Díaz-Canel, “resulta imposible olvidar en el recuento de esta larga y dramática historia a Carlos Muñiz Varela y José Eulalio Santos, defensores del diálogo y los vínculos con Cuba vilmente asesinados por enemigos de la nación y de los lazos de sus hijos con ella”. “Nuestro mayor reconocimiento a sus compañeros aquí presentes y que han peleado sin descanso para que se haga justicia. Cada acto de acercamiento y solidaridad con la patria será el más sentido y el mejor homenaje a los mártires y a otros compatriotas que no están físicamente entre nosotros y que se entregaron completamente a la misión martiana de alcanzar la unidad en pos de la defensa de la patria. Los esfuerzos realizados, los riesgos asumidos y la sangre derramada son las más fértiles semillas del árbol nacional. Nada fue en vano”, comentó.

El presidente aseguró que “durante estas jornadas, además de honrar la palabra empeñada cuando como causa de la covid-19 nos vimos obligados a suspender el encuentro previsto en el año 2020, estamos cumpliendo con un deber histórico: continuar el camino emprendido por la visita de los 55 valerosos jóvenes de la Brigada Antonio Maceo en diciembre de 1977, preludio del llamado Diálogo del Gobierno de la República de Cuba y personalidades representativas de la comunidad cubana en exterior o Diálogo del 78, y las tres conferencias posteriores de La Nación y la Emigración, realizadas en abril de 1994, noviembre de 1995 y mayo de 2004”.

En aquel memorable encuentro de 1978, promovido e impulsado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se ratificó que la Revolución deseaba fortalecer los vínculos con los cubanos radicados en el exterior, para lo cual tomaba en cuenta, en primer lugar, los intereses de esa comunidad, afirmó Díaz-Canel.

Agregó que, “al igual que en el 78, a nombre del Gobierno cubano les reitero la voluntad de continuar desarrollando un diálogo franco y amplio, sobre la base del respeto mutuo y la defensa de la patria. Hoy como ayer, con el compromiso de no cejar en la batalla de poner fin al bloqueo genocida que tantas carencias, dolor y fractura ha provocado en la familia cubana, el bloqueo impuesto contra nuestro pueblo”. 

El presidente dijo que “como víctimas directas o indirectas de esa criminal política, todos los aquí reunidos estamos conscientes de que constituye el bloqueo el mayor obstáculo al fortalecimiento de las relaciones del país con la mayoría de los cubanos que residen en el exterior, toda vez que dificulta el flujo regular, ordenado y seguro de viajeros; afecta los vínculos entre los nacionales residentes en EE.UU. y sus familiares y amigos en Cuba; coacta derechos de sus connacionales en el exterior y afecta, en primer lugar, a sus familiares”.

“No vengo a imponer datos, que más que cifras son heridas abiertas en el cuerpo de la nación y en el centro de su alma, que es la familia cubana. detrás de cada acción de bloqueo, amenaza e intimidación, detrás de cada uno los 15 millones diarios de afectación que se certificaron en los primeros catorce meses de una Administración como la de Biden, detrás del número enorme pero inerte, hay niñas y niños, jóvenes, ancianas, madres abuelos; hay un país castigado por la osadía de ser libre, independiente y soberano a noventa millas de un imperio”, subrayó Díaz-Canel.

Pero, dijo el presidente, ese país bloqueado, con más de 200 medidas impuestas, ha podido hacerle frente a la agresión, “con la resistencia creativa de este pueblo del que nacimos ustedes y nosotros, mezcla formidable de etnias, culturas, espiritualidad que solo puede ser vencida por sí misma el día que perdamos los sueños de un mundo mejor posible”.  “Esa resistencia creativa es la que explica el exitoso enfrentamiento de los cubanos a la pandemia cuando más apretó el bloqueo y EE.UU. obstaculizó la adquisición de oxígeno para los enfermos de la covid-19.

“Es la isla de la que nacieron cinco candidatos vacunales, de las tres vacunas probadas con elevada eficiencia y efectividad, y ventiladores pulmonares criollos que, por sus prestaciones, compiten con los mejores del mundo”.

Se refirió a la implementación en el país de un programa de gobierno basado en ciencia e innovación “que traduce las ideas en realización, con obras que nos enorgullecen, sin que por ello renunciemos a la autocrítica y a la conciencia de todo lo que nos falta para saltar los muros del bloqueo”.

“Nuestra mayor fuerza está en el talento, el esfuerzo y la invencible creatividad del cubano, y en la obra de seis décadas de la Revolución”, aseguró. Además, estuvieron presentes el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, el canciller Bruno Rodríguez y los viceprimeros ministros Inés María Chapman y Jorge Luis Perdomo Di-lella.