Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2016.
Diálogos, intenciones, resultados… y muchos pendientes

Roberto Pérez Betancourt
La cuarta y más reciente reunión de las delegaciones cubana y estadounidense en el marco de los acuerdos para la regularización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, efectuada a finales de septiembre, constató avances formales en temas de interés mutuo, pero dejó sentado que todavía subsiste el mayor de los obstáculos: la vigencia del ilegal bloqueo (embargo) económico, comercial y financiero que el Congreso norteño se empeña en mantener contra las familias cubanas.
Recordemos que se trata de un hecho que dura 11 lustros, condenado sistemáticamente a escala mundial, y que este mes volverá a ser evaluado por el pleno
... (... continúa)10 de octubre: Aniversario 148 de la Guerra de Independencia

Roberto Pérez Betancourt
Este lunes 10 de octubre se conmemora el aniversario 148 del inicio de la Guerra de Independencia de Cuba frente al colonialismo español, liderada por Carlos Manuel de Céspedes, quien en su ingenio La Demajagua dio la libertad a los esclavos al grito de ¡Viva Cuba Libre!
En el sitio exacto en el que se reunían, Céspedes hizo un anuncio diferente ese día. Con la pasión contenida en su verbo alto y resuelto exclamó: "Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de Libertad e Independencia de Cuba".
Repiquetearon las campa
... (... continúa)Niños con pañoletas, padres y abuelos emocionados

Roberto Pérez Betancourt
Hay que mirarlos detenidamente para comprender su seriedad cuando sienten que le colocan la pañoleta azul e instantes después pronuncian aquella frase que sin dudas marcará un antes y un después en su psiquis: “Siempre listos”.
Son los niños más pequeños de la escuela, los que acaban de ingresar en la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), en una actividad que se repite cada año y reúne a los que debutan en las aulas y a las mamás y los papás, también a veces a otros parientes, casi siempre a los hermanos, en ocasiones a los abuelos, orgullosos todos, emocionados al comprender
... (... continúa)Elecciones en EE.UU.: No solo la presidencia…

Roberto Pérez Betancourt
-Hora y media de debates contra las cuerdas
-Donald Trump puede No llegar a los comicios como candidato
Por lo general se cita el 8 de noviembre como fecha de las venideras elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los principales candidatos, Hillary Clinton, por el Partido Demócrata, con ventaja de más del 6 por ciento sobre el controversial Donald Trump, de los Republicanos, se disputan la silla que hoy ocupa Barack Obama.
El que gane se sentará en ella el 20 de enero del año 2017.
Hoy las mejores posibilidades se inclinan hacia la señora Clinton, en momentos en que Trump incluso puede no
... (... continúa)Solidaridad contra el bloqueo

Roberto Pérez Betancourt
Dentro y fuera de Cuba se aviva el sentimiento de justicia antibloqueo. El tema va ganado difusión y audiencia en la medida en que nos acercamos al miércoles 26 de octubre, fecha designada para que la delegación cubana ante el pleno de las Naciones Unidades presente una vez más el proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero (embargo) que le impone el Gobierno de Estados Unidos desde 1961.
Atentos a esta circunstancia, que ocurrirá solo 12 jornadas antes de la elección del nuevo presidente en Estados Unidos, las voces se multiplican en foros internacionales, y dentro de la Isla, para exigir el cese de esa práctic
... (... continúa)Guía para la continuidad del acercamiento

Roberto Pérez Betancourt
Entre críticas y aplausos, las nuevas medidas dictadas por Barack Obama en relación con Cuba son percibidas como una especie de guía para su sucesor en la Casa Blanca, en menos de tres meses, cargo para el cual se perfila como favorita la ex primera dama Hillary Clinton, aunque también tendría que obrar en un marco limitado por el bloqueo económico, comercial y financiero, de carácter extraterritorial, vigente desde el año 1962, cuyo levantamiento es facultad del congreso bicameral.
A juicio de la embajadora Susan Rice, revertir la política desafiaría “el sentido común”.
La intenci&oa
... (... continúa)Verdades y omisiones de Estados Unidos en torno al bloqueo
Roberto Pérez Betancourt
El presidente estadounidense Barack Obama ha reiterado su oposición al bloqueo económico, comercial y financiero que su país sigue imponiendo a Cuba, a través de la legislación vigente en la nación norteña, cuya derogación corresponde a la voluntad de la llamada “súper mayoría” del Congreso bicameral de ese país.
Esto significa que se necesitan dos tercios de los votos totales en la cámara de representantes para ordenar el cese de esa política genocida contra las familias cubanas, y no el 50 por ciento más uno, que sería mayoría simple.
Recorde
... (... continúa)Elecciones en EE.UU: Trump Amenaza con chantaje

Roberto Pérez Betancourt
Donald Trump, controversial candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, anunció que si pierde impugnaría los resultados electorales del próximo 8 de noviembre.
Lo dijo con sabor a chantaje en el más reciente debate con Hillary Clinton, aspirante por el partido Demócrata, hoy amplia favorita para suceder a Barack Obama en la Casa Blanca.
Según Trump, su impugnación se basaría en irregularidades en el empadronamiento de los electores, porque “Hay mucha gente que va a votar y no debiera tener ese derecho”, dijo.
Sin embargo, los críticos del sistema elector
... (... continúa)Este miércoles 26 de octubre: Una vez más, el mundo contra el bloqueo

Roberto Pérez Betancourt
El proyecto de Resolución presentado una vez más por la delegación cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero, que continúa vigente por parte de Estados Unidos, circula entre los representantes de los países miembros de la ONU, de cara a su debate en la jornada de este miércoles 26 de octubre, y es acogido por esa comunidad internacional como el reclamo del mundo contra la política de genocidio que han padecido varias generaciones de cubanos.
Se trata de una realidad inédita en la historia de la humanidad, que pone de relieve la impunidad de las agresiones injerencistas de la Gran Potencia norteña, proverbiales en el campo milit
... (... continúa)Cuba espera que el cambio de voto estadounidense se revierta en la realidad

NACIONES UNIDAS.—El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo este miércoles que la abstención estadounidense en la votación sobre el bloqueo de este año en las Naciones Unidas era una «señal promisoria» y espera que ese cambio se «refleje en la realidad».
Ha tomado 24 años para la rectificación del voto en solitario de Estados Unidos en esta sala; han sido 24 años de aislamiento y fracaso y 58 años de resistencia de nuestro pueblo, afirmó Rodríguez Parrilla ante los Estados miembros de la ONU.
El resultado de la votación de este año de la resolución cubana que pide el fin del bloque
... (... continúa)Hombro con hombro, por la razón, la verdad y la justicia

Roberto Pérez Betancourt
Un nuevo y abrumador rechazo de las naciones del mundo se ha producido en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo económico, comercial y financiero, que el Congreso de Estados Unidos persiste en mantener contra las familias cubanas. La votación de este año, el miércoles en la mañana, mostró variaciones: 191 votos a favor de la resolución cubana contra el bloqueo y solo dos abstenciones, por vez primera las de Estados Unidos e Israel, lo que significa ningún voto en contra.
Sin dudas se trata de una victoria del pueblo cubano y de la solidaridad internacional con nuestro país, hombro con hombro, por la razón, la verdad y la justicia.
... (... continúa)Victoria de Cuba: ¡191 países a favor de levantar el bloqueo; 2 abstenciones!

En un resultado sin precedentes, 191 países votaron la resolución cubana contra el Bloqueo (embargo)de Estados Unidos, mientras este país e Israel se abstuvieron.
En la Asamblea General de la ONU, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció la vigencia del bloqueo estadounidense contra la isla, pese al acercamiento bilateral en los últimos dos años.
Poco antes de esta votación en la Asamblea sobre el proyecto de resolución que llama al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero, el diplomático reconoció los avances en el diálogo y la cooperación entre La Habana y Washington, pero insistió en que las unilaterales sanciones siguen en aplicació
... (... continúa)Cáncer, noticias y esperanzas para todos

Roberto Pérez Betancourt
Si mi padre hubiera tenido la oportunidad de recibir la vacuna cubana contra el cáncer del pulmón no habría fallecido prematuramente, a los 56 años de edad.
Este pensamiento me atenaza cada vez que leo sobre la novedosa terapéutica que también ha golpeado la psiquis de los estadounidenses cuyos familiares, y hasta los propios enfermos, se han mirado en el mismo espejo de incertidumbre y desesperanza cuando escucharon el terrible diagnóstico de su médico: cáncer de pulmón.
Para los deudos de los fallecidos el medicamento es solo anécdota de lo que hubiera sido posible.
Para quie
... (... continúa)