Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2015.
Tras la esperada Noticia, las cuentas claras…

Roberto Pérez Betancourt
La noticia circuló como relámpago en Internet a través de las agencias de prensa, las redes sociales, los correos electrónicos, las webs de todos los colores y tendencias, los blogs personales de todo tipo y hasta en la cola del pan matutino: Ya está la fecha: 20 de julio, siete meses después del histórico anuncio del presidente Barack Obama de comenzar el deshielo con Cuba, se abrirán sendas embajadas en ambos países y se restablecerán oficialmente las relaciones diplomáticas.
... (... continúa)En verano: Agua potable, agua bendita…

Roberto Pérez Betancourt
Es verdad científica avalada por investigaciones: el agua potable es el más universal y sano de los compuestos que debe ingerir siempre un ser viviente, en cantidades suficientes. La sensación de sed avisa la necesidad de agua, pero hay personas que pasan por alto la advertencia, o consumen bebidas de efectos poco saludables.
El cuerpo no absorbe totalmente el líquido contenido en cervezas, gaseosas, té o café, por ejemplo, porque rápidamente lo desasimila a través del sudor o la orina.
En condiciones normales un individuo debe tomar entre seis y ocho vasos de agua al día, afirman especialistas.
Esa cantidad aumenta de acuerdo con factores medioamb
... (... continúa)Oportunistas y Simuladores

Roberto Pérez Betancourt
Cuba sigue enfrascada en una batalla contra todo lo que distancia de los objetivos de elevar el bienestar y la calidad de vida de la población, y en este camino la vanguardia está representada por quienes a diario brindan desinteresados ejemplos de laboriosidad, en interés de consolidar, junto con la eficiencia económica, las convicciones y valores que convertirán a la Revolución en un hecho irreversible.
No es este un ejercicio de retórica, sino el repaso de actitudes que la máxima dirección del país ha caracterizado como guía de actuación para que en la práctica seamos consecuentes con la teoría.
... (... continúa)Sin borrón ni cuenta nueva

Roberto Pérez Betancourt
Concluyó el lunes último la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014, cuando los presidentes de Estados Unidos y Cuba anunciaron, respectivamente, la disposición recíproca de trabajar para reanudar relaciones diplomáticas y abrir sendas embajadas en Washington y en La Habana.
El hecho fue consumado y puso fin a más de cinco décadas de intermediación extranjera en los asuntos entre ambas naciones.
El mundo aplaude que a partir de ahora comience un nuevo camino hacia la normalización de las relaciones cubano-estadounidense.
Pero esto no significa el clásico ”borrón y cuenta nueva”, porque
... (... continúa)Cuba-EE.UU.: Desbrozando el camino…

Roberto Pérez Betancourt
Tras la apertura de embajadas de Cuba y Estados Unidos en estos respectivos países, y la reanudación de relaciones diplomáticas, que finaliza el aislamiento formal de más de medio siglo entre ambas naciones, las expectativas se centran en la eliminación de obstáculos que aún subsisten en la normalización de vínculos.
En los últimos días varios hechos captan la atención de analistas.
El jueves 23 de julio, el Comité de Asignaciones del Senado estadounidense aprobó una enmienda que prevé el levantamiento de la prohibici
... (... continúa)