Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.
Beneficios salariales y realidades económicas

Roberto Pérez Betancourt
Muy bien acogida ha sido en Matanzas la disposición aprobada el miércoles 19 de marzo por el Consejo de Ministros de incrementar los salarios a todos los trabajadores del sector de la salud, que entrará en vigor desde el primero de junio en correspondencia con lo trabajado en el mes de mayo.
La medida beneficia a más de 440 mil trabajadores de la salud en todo el país, en correspondencia con la abnegada labor que realizan y en virtud del fundamental aporte económico que esa gestión representa para la economía nacional, que hace posible el nuevo desembolso.
Como dio a conocer Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementaci&o
... (... continúa)Inversión extranjera: impulso al desarrollo.

Inversión extranjera: impulso al desarrollo
Roberto Pérez Betancourt
La Nueva Ley de Inversión Extranjera debe marcar un antes y un después en la economía cubana, sobre la base de nuevas políticas para atraer capital, con el objetivo de aumentar la tasa de crecimiento, al ritmo que garantice desarrollo próspero y sostenible.En la foto zona en desarrollo de El Mariel.
Recordemos que nuestros índices anuales de crecimiento han rodado el 1.5 por ciento, insuficiente y necesitado de una proyección muy superior que puede propiciar la Nueva Ley, favorable a Cuba y a los propios inversionistas, habida cuenta fija exenciones arancelarias, y ot
... (... continúa)Unificación monetaria: Aprender para aplicar

Roberto Pérez Betancourt
Las nuevas metodologías de precios y contabilidad que se aplicarán por las entidades cuando el país opere con una sola moneda ya están al alcance de los directivos de las empresas, y deben estudiarse para poderlas aplicar con eficacia y rapidez tan pronto como se dicte la medida.
Quienes aun no conozcan los referidos documentos, pueden acceder a ellos en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.12 del año 2014, que incluye las resoluciones No. 19, 20 y 21, del Ministerio de Finanzas y Precios, las cuales establecen las normas
... (... continúa)Aplausos y reconocimientos

Roberto Pérez Betancourt
En la foto: Yadiel Hernández, máximo impulsador de carreras del equipo Matanzas.
El aplauso del público es la más afectiva retribución que puede recibir un exitoso atleta de alto rendimiento, ya sea un pelotero, un futbolista o cualquier otro deporte que atraiga multitudes al estadio.
Igual sucede con un artista cuyo talento sobresale en escena, ya sea cantante, bailarín, actor dramático, o se desempeñe en otra modalidad.
Es obvio que el deportista y el artista brindan espectáculos que atraen multitudes y dese
... (... continúa)Percepciones desde las gradas

Roberto Pérez Betancourt
Foto: Estadio Victoria de Girón
Los finales del campeonato nacional de béisbol han atraído a decenas de miles de aficionados a los estadios, en las provincias cuyos equipos han participado de la fiesta deportiva, que en estos días alcanza su expresión más admirativa y ruidosa con la porfía entre matanceros y pinareños por alcanzar la corona de la 53 serie nacional.
Pero no hablaré de pelota.
Estas líneas intentan captar su atención en relación con un fenómeno que, aunque a la vista de todos, a veces no se aprecia en su real dimensión y trascendencia.
Me refiero a esas
... (... continúa)Ancianos y asilos

Ancianos y asilos
Roberto Pérez Betancourt
La población mundial se incrementó en los últimos 10 años y según estimados oficiales hoy rebasa los siete mil 200 millones de seres humanos, cifra considerablemente alta, que seguirá expandiéndose, aunque a desigual ritmo regional, pero que de todas maneras indica la necesidad de más alimentos, más atenciones sanitarias y más recursos de todo tipo para satisfacer necesidades existenciales.
En Cuba, aunque la población no crece, si lo hace el segmento de la tercera edad, los mayores de 60 años, a ritmo elevado, fenómeno que implica la reducción del segmento
... (... continúa)Dilemas existenciales

Roberto Pérez Betancourt
La humanidad se debate entre números dilemas en los que se enfrentan la fuerza de la lógica y el interés lucrativo; la razón, afianzada por el conocimiento científico contemporáneo, y el caos, alimentado por el afán corporativo de ganancias sin límites.
Así podríamos seguir enumerando antagonismos y absurdos existenciales, algunos de los cuales cada día ponen más en riesgo la sobrevivencia de la propia especie humana.
Ejemplo concreto lo tenemos en dos hechos a la vista: los reconocidos efectos nocivos del tabaco y la permanencia y expansión de la agroindustria y el comercio que fomenta
... (... continúa)