Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.
Asesinos de 73 personas inocentes siguen gozando de impunidad

Roberto Pérez Betancourt
Los autores del horrendo crimen de 73 personas inocentes, el seis de octubre de 1976, siguen gozando de impunidad, bajo la sombrilla del gobierno de Estados Unidos, donde es notorio que se refugia el terrorista número Uno: Luis Posada Carriles, autor intelectual del sabotaje de la nave de Cubana de Aviación donde viajaban las víctimas.
Treinta y siete años después de ese impacto terrorista que conmocionó al pueblo de Cuba al saber del sabotaje a la nave, tras despegar del aeropuerto de Barbados, todavía los familiares no se han repuesto del dolor causado por lo que para ellos sigue siendo la increíble ausencia de sus seres amados.
Ni uno solo de los restos humanos pu
... (... continúa)Bloqueo estadounidense causa a Cuba pérdidas por un billón 157 mil 327 millones de dólares

Bloqueo estadounidense causa a Cuba pérdidas por un billón 157 mil 327 millones de dólares
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba por más de medio siglo ha provocado a la isla pérdidas por un billón 157 mil 327 millones de dólares, afirmó el lunes último, en La Habana, el vicecanciller Abelardo Moreno.
Al presentar el informe que acompaña un proyecto de resolución cubana a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) sobre la necesidad de poner fin a ese cerco, Moreno resaltó la naturaleza transgresora del bloqueo respecto al derecho a la paz, al desarrollo y a l
... (... continúa)Che, eternamente presente a través de su ejemplo

Roberto Pérez Betancourt
Amigos y enemigos, elogiadores o detractores, desde diferentes ópticas y matices de crítica y tolerancia, a través de los años han pretendido interpretar el pensamiento y la acción política y revolucionaria de Ernesto Guevara de la Serna, universalmente conocido como Che. Los oportunistas, para acomodarlo a sus puntos de vista. Los honesto, para ilustrar a las nuevas generaciones y retroalimentar fuerzas.
A pesar de distintos enfoques e intereses que mueven polémicas en torno a la personalidad de Che Guevara, como ser humano, estadista, político y combatiente, la influencia del ejemplo multi
... (... continúa)Unificación monetaria en Cuba, Expectativas y realidades

Roberto Pérez Betancourt
La Noticia, difundida en las primeras horas del martes 22 de octubre, captó de inmediato la atención de la población cubana: El Conejo de Ministros acordó poner en vigor un cronograma de ejecución de medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria.
El tema interesa a todos los cubanos, pues tiene que ver con realidades económicas actuales de la nación, que de alguna forma afectan el nivel de vida y las expectativas de las familias en sus intenciones de compra, venta, ahorro, viajes y otras acciones en las que se implica la relación monetario-mercantil y cambiaria.
La dualidad monetaria cubana surgió en 1994 con dos monedas que inclu
... (... continúa)Discurso de Bruno Rodríguez en ONU:

Es bárbaro e insólito que 53 años después persista la misma política
INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA, BRUNO RODRÍGUEZ PARRILLA EN EL 68 PERIODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EN EL TEMA: “NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA CUBA”. NUEVA YORK, 29 DE OCTUBRE DE 2013.
Señor Presidente:
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha puesto como condiciones para emitir una licencia que autorice cualquier suministro de equipos, dispositivos o medicamentos, al Cardiocentro Pediátrico William Soler de La Habana, el uso excl
... (... continúa)El Mundo Contra el bloqueo

Roberto Pérez Betancourt
Se sabía de ante mano que este 29 de octubre, en la Asamblea General de la ONU, una vez más el Mundo volvería a votar contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, que causa ya pérdidas a la Isla por Un billón 157 mil 327 millones de dólares.
En esta ocasión votaron a favor 188 países, mientras tres se abstuvieron (Palau, Islas Marshall y Micronesia). Votaron en contra Estados Unidos e Israel.
Por vigésimo segunda vez consecutiva el bloqueo ha sido condenado en el máximo foro mundial. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayor&i
... (... continúa)