Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.
Economía y realidad contextual, y El Cómo de temas recurrentes

Roberto Pérez Betancourt
La economía cubana avanza con pasos seguros hacia adelante, por la senda del perfeccionamiento empresarial, la diversificación de las formas de administración No estatales, y en general la aplicación de las directivas del sexto congreso del Partido Comunista de Cuba.
Los resultados son modestos en el análisis del primer semestre de este año, pero indicativos de que el camino emprendido es acertado y sin necesidad de las llamadas “terapias de choque”, que en otros contexto sociopolíticos europeos y estadounidense, han causado, y siguen ocasionando, serios traumatismos existenciales entre los sectores poblaciones más frágiles, a saber
... (... continúa)La prensa y nuestro socialismo

Roberto Pérez Betancourt
Concluyó la plenaria nacional del noveno Congreso de los periodistas cubanos. Esta vez contó con menguada representación de quienes laboramos donde, desde hace mucho tiempo, ha solido describirse en términos folclóricos como “el interior del país”. Las plenarias provinciales abrieron el debate en ese ámbito, pero si la presencia de los factores de dirección de mayor rango institucional y político.
Los ecos del evento nacional llegan a través de nuestros propios medios, con las imperfecciones y subjetividades que el propio Congreso reconoció en la comunicación mediática.
En
... (... continúa)Aniversario 60 del 26 de Julio de 1953: Perene en la memoria de los cubanos

Roberto Pérez Betancourt
Este 26 de Julio se cumplen 60 años de una gesta perenne en la memoria del pueblo cubano. Ese día de 1953 un suceso trascendental sacudió a la República de Cuba y llegó al ámbito mundial en titulares de los más importantes medios de difusión masiva: Un numeroso grupo de cubanos procedentes de varias provincias, encabezados por un joven abogado nombrado Fidel Castro asaltó los cuarteles del ejército Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la región oriental del país.
Se trataba de importantes bastiones militares del régimen dictatorial de Fulgencio Batista, que desde el 10 de marzo de 1952 había asumido el poder en
... (... continúa)