Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2012.
En el Día Mundial de los Derechos Humanos: Paradojas y desnudeces

-Es menester atrapar a los mentirosos y pegarlos en una Web
Roberto Pérez Betancourt
La conmemoración este 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, sobre la base de la Declaración Universal aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, sigue evidenciando realidades, paradojas y desnudeces dignas de ser observadas para aprender y sacar conclusiones propias, sin que nadie se meta en su cabeza para persuadirlo de que Superratón es campeón universal de derechos ratoniles y la Caperucita roja es una feminista endemoniada porque se comió al lobo feroz inspirada en la rebelión de los Siete enanitos contra la revolución de Blanca Nieves.
... (... continúa)Venezuela defiende su Revolución

Roberto Pérez Betancourt
La nueva intervención quirúrgica a que se somete en Cuba el presidente de Venezuela Hugo Chávez, y su exhortación al pueblo a preservar en su país la Unidad y las conquistas de la revolución bolivariana, signan nuevo capítulo de dramática lucha en esa hermana nación, cuando la extrema derecha oligárquica aprovecha la circunstancia para instigar revanchas e intentar, una vez más, revertir el proceso de construcción socialista.
En este contexto, sobresalen las muestras de mayoritario respaldo popular a Chávez, cuando, en su ausencia, confió al vicepresidente y ministro de exteriores, Nicolás Maduro, la conducci&oacu
... (... continúa)Bloqueo de EE. UU. contra Cuba afecta al mundo

Roberto Pérez Betancourt
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace más de 50 años, ha ocasionado daños por más de un billón 66 mil millones de dólares, cifra astronómica, y por su carácter extraterritorial sigue afectando en potencia a todo el mundo y en particular a entidades que se relacionan con
... (... continúa)A 54 años de la victoria, seguimos aprendiendo de la historia

Roberto Pérez Betancourt
Aquel primero de enero de 1959, cuando el sol habanero arrastraba sus primeros destellos dorados en las aguas del malecón frente a la Embajada Norteamericana, míster Earl Smith se asomó detrás de un grueso vidrio y lo que vio desde su altura lo horrorizó: “La chusma ha tomado las calles”.
El dictador Fulgencio Batista había huido junto a un selecto grupo de criminales, políticos corruptos y parte de su familia. En el aire ordenó rectificar el destino del avión. Poco después el dictador Leónidas Trujillo le daría la bienvenida en Santo
... (... continúa)