Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2007.
¿TV o no TV?
Por Roberto Pérez Betancourt
Prácticamente desde los inicios mismos de la televisión, expertos en
varias ramas del saber se han preguntado en qué medida la incontrolada
permanencia de los niños ante la pantalla chica les afecta el
aprendizaje y la conducta.
El tema ha ocupado la atención investigativa de pediatras,
psicólogos, sociólogos, pedagogos, psiquiatras y otros especialistas,
quienes, aunque no muestran conclusiones categóricas, al menos brindan
recomendaciones atendibles.
La revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine (Archivos de
Pediatría y Medicina para Adolescentes) se hace eco de conc
MARZO, MES PREFERIDO POR TERRORISTAS PARA ATENTAR CONTRA CUBA

Por Roberto Pérez Betancourt
Con cerca de 80 hechos terroristas totalizados contra intereses
cubanos, dentro y fuera de la Isla, marzo es uno de los meses favoritos
de los criminales asociados a las administraciones estadounidenses.
Provocar incendios para arrasar plantaciones cañeras, industrias,
instalaciones agropecuarias y viviendas, fue el método más utilizado
por quienes se cobijaron bajo la sombrilla de Washington para efectuar
sus fechorías en los primeros años de la Revolución cubana.
El primero de marzo de 1960 fueron calcinados cañaverales de los
centrales azucareros Delicias (Antonio Guiteras) y Chaparra (Jesús
Prosigue guerrerismo de Estados Unidos junto a calamidades internas

EXPECTATIVAS DE UN CINICO TURISTA APRESURADO

Por Roberto Pérez Betancourt
George W. Bush mandó alistar sus maletas y se va de turista en una
gira relámpago de siete días por cinco países de Latinoamérica, el
mayor periplo por la región en sus más de seis años como presidente de
Estados Unidos.
Como anticipo de sus propósitos, el inquilino de la Casa Blanca
pronunció un discurso donde mezcló ofrecimientos, cascabeles e
iniciativas, el cual ha despertado "vivo interés" entre los sectores
humildes de Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, los que le
preparan una "calurosa recepción", de acuerdo con reportes de agencias
de noticias.... (... continúa)
LÀGRIMAS DE 45 AÑOS QUE NO SECAN

LAGRIMAS DE 45 AÑOS QUE NO SECAN
Por Roberto Pérez Betancourt
El dolor causado por enemigos gratuitos del pueblo a lo largo de la
historia de la Revolución cubana no puede medirse en pesos y centavos,
se aprecia por quienes lo han sufrido en lágrimas vertidas, que no
secan, porque la memoria se niega a olvidar.
Hace 45 años, en 1962, terroristas entrenados y financiados por la
Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana con dinero de
contribuyentes de ese país, causaron la muerte de un niño, cuatro
obreros y dos campesinos en cuatro acciones.
En San Nicolás de Bari, pequeño poblado de la provincia de La
Habana, todav&
Histórica trascendencia de acciones del 13 de marzo de 1957 en Cuba

Por Roberto Pérez Betancourt
El asalto al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957, y la caída del líder José Antonio Echeverría y otros combatientes, revisten importante trascendencia en la historia de luchas del pueblo cubano en pos de alcanzar su definitiva independencia y soberanía.
Al cumplirse 50 años de los significativos sucesos, dirigentes de la Federación Estudiantil Un... (... continúa)OLGA Y ADRIANA: HISTORIAS DE AMOR EN TIEMPO REAL

Por Roberto Pérez Betancourt
En las historias de Olga Salanueva y Adriana Pérez, los escritores
pueden hallar abundante material de inspiración sobre facetas poco
tratadas del amor: fidelidad, fortaleza de espíritu y también el lado
tenebroso de la vida, a través de quienes se empeñan en aplastar
derechos e imponer arbitrariedades.
Ellas son las respectivas esposas de René González y Gerardo
Hernández, quienes junto a Ramón Labañino, Fernando González y Antonio
Guerrero, están injustamente condenados a largas penas de las que han
cumplido más de ocho añ
Hipotéticas respuestas a LA GRAN PREGUNTA

Por Roberto Pérez Betancourt
¿Por qué millones de personas en el mundo continúan enganchadas al
tabaquismo, a pesar de lo mucho que la ciencia ha aportado para
demostrar el daño letal de ese vicio?
Es la Gran Pregunta, formulada en variantes infinitas a fumadores y
expertos en la materia.
Y es que al clásico: "De algo hay que morirse", evasivo y
diplomáticamente aferrado a seguir echando humo, los médicos llegaron
al: "Empecinarse en morir de cáncer de pulmón es el sumo del masoquismo
suicida".
Pero ya no se trata solo de cáncer del pulmón, que de por sí
bastaría pa
DESCRÉDITO Y FRACASO DEL GOBIERNO DE W. BUSH EN EE.UU.

Por Roberto Pérez Betancourt
Escándalos y continuos chascos en la política belicista y doméstica del Gobierno estadounidense de George W. Bush, lo llevan a una debacle total. El asesor político Kart Rove, considerado 'el cerebro de W. Bush', podría ser citado a declarar ante el Congreso por presunta participación en el escándalo sobre el despido de ocho de los 93 fiscales federales y de otros funcionarios de alto rango, discrepantes de la política oficial.... (... continúa)
¿INTENTA EL PRESIDENTE BUSH PERDONAR AL TERRORISTA POSADA CARRILES?

Por Roberto Pérez Betancourt
El gobierno de Estados Unidos está retardando acciones judiciales contra el terrorista Luis Posada Carriles, en evidente intención de favorecerlo.
Recordemos que como parte de esa evidente estratagema, un juez accedió a escuchar el do
... (... continúa)