Blogia
DEBATE ABIERTO, la página de Roberto Pérez Betancourt

TERRORISMO

El colmo de la impudicia contra Cuba

El colmo de la impudicia contra Cuba

Roberto Pérez Betancourt

 

  Cuando en la rancia Europa cientos de miles de manifestantes salen a las calles de ciudades milenarias para protestar por lo que consideran  lacras del capitalismo salvaje, que cercena libertades civiles,  impide el acceso a la educación en condiciones de igualdad social, corta a millones el derecho a la alimentación, y mantiene ejércitos de niños explotados  --foto--, hambrientos y subescolarizados, el Parlamento de esa Unión Europea (PE), en pleno siglo XXI cree legislar en tiempos del colonialismo despótico y se autoglorifica de  servilismo oportunista, alineándose con la política anticubana de Estados Unidos para emitir un panfleto preñado de mentiras en el colmo de la impudicia contra Cuba.

   Pero no faltan las voces lúcidas que desde la misma Europa se alzan como hidalgos para denunciar el conciliábulo. Uno de ellos, el secretario general del   Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, no titubea en calificar  de acto de desvergüenza y cinismo político la citada resolución.

  En declaraciones a Prensa Latina, el máximo líder de los comunistas españoles fustigó la postura asumida por los 27 miembros del bloque comunitario y la consideró una injerencia en los asuntos internos de la isla caribeña.

  Acusó a los representantes de la socialdemocracia y de la derecha en el PE de arrogarse un papel de gendarme que no les corresponde, cuando ni siquiera son capaces de forzar al gobierno de Estados Unidos a eliminar el bloqueo contra Cuba, que en su carácter injerencista de extraterritorialidad, de hecho conculca derechos a las propias naciones europeas a las que les impune el acatamiento de sus mandatos imperiales. .

  Centella aludió  a las sanciones unilaterales impuestas a la mayor de las Antillas por el llamado viejo continente en 1996, a instancias del entonces gobernante español José María Aznar, del conservador Partido Popular, principal de la oposición.

  Expresó que pese a la feroz campaña mediática desatada en torno a los derechos

humanos, nadie podrá quitar a la nación caribeña su condición de referente para toda una América Latina que planta cara al imperialismo.

  “Cuba tiene un sistema político y social que funciona por encima de las personas y con el cual se sienten orgullosos y solidarios millones de personas en todo el mundo, al margen de los defectos que pueda tener”, subrayó.

  Desde la Europa que mantiene soldados en muchos lugares del planeta en guerras injustas, pocas lecciones de ética podemos dar a un pueblo como el cubano que, en lugar de militares, tiene a decenas de miles de cooperantes en más de 90 países, remarcó.

A juicio del secretario general del PCE, con su decisión, la Eurocámara perdió una magnifica ocasión para realizar un debate en profundidad sobre la situación de los derechos humanos en todo el mundo y su papel como fuerza independiente.

Prefirió, sin embargo, situarse como una “terminal mediática de los intereses de la más rancia gusanera”, se lamentó el dirigente, en obvia referencia a sectores minoritarios de la comunidad cubana radicada en Estados Unidos y España.

Frente a ese debate, que calificó de trucado, el dirigente recordó el ofrecimiento hecho por el gobierno de la isla de canjear a delincuentes amparados por Amnistía Internacional (AI) por cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles norteamericanas desde 1998.

“Si Estados Unidos hubiera aceptado esa oferta, en estos momentos no quedaría entre rejas ninguno de los presos tutelados por AI, e incluso el fallecido reo Orlando Zapata podría haber estado fuera de la cárcel desde hace mucho tiempo”, enfatizó.

“Quizás le vengan mejor a los Estados Unidos que estos señores sigan presos en Cuba, en lugar de tener que soportarlos en su propio territorio”, concluyó el máximo dirigente de los comunistas españoles. (TVY) (Cubadebate Con información de Prensa latina) (13/03/10).

 

Cuba rechaza presiones en las relaciones internacionales

       

  La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba  rechazó  la imposición, la intolerancia y la presión como normas   en las relaciones internacionales.

  En una declaración divulgada en La Habana, el ente legislativo  criticó la postura del Parlamento Europeo -que en medio de una  campaña mediática- aprobó una resolución de condena contra la mayor  de las Antillas.

  Ese texto "manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime  mentiras y oculta realidades", subraya el documento.

  El pretexto utilizado fue la muerte de un recluso, sancionado  primero por delito común y luego manipulado por intereses norteamericanos y la contrarrevolución interna, quien por voluntad propia se negó a ingerir alimentos a pesar de las advertencias y la  intervención de los especialistas médicos cubanos.

  Este hecho lamentable -prosigue la declaración- no puede ser  utilizado para condenar a Cuba aduciendo que pudo haber evitado una  muerte.

  Si en un campo nuestro país no tiene que defenderse con palabras,  pues la realidad es irrefutable, es en el de la lucha por la vida de los seres humanos, ya sean nacidos en Cuba o en otros países, agrega.

 Un solo ejemplo es la presencia de los médicos cubanos en Haití,  desde 11 años antes del terremoto de enero último, silenciada por la  prensa hegemónica, señala el texto.

  La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba calificó la condena  de cínica y recuerda que por las decisiones de los países ricos   -representados en el Parlamento Europeo- se perdieron vidas de niños   en naciones pobres.

  "Todos sabían que era una sentencia de muerte masiva, pero optaron  por preservar los niveles de derroche y ostentación de un consumismo  a la larga suicida", puntualiza el documento.

  Ellos no tienen moral para darle lecciones a Cuba en momentos en que  Europa se reprime a inmigrantes y desempleados, además de participar  o permitir el contrabando aéreo de detenidos, el establecimiento de  cárceles ilegales y la práctica de torturas.

   Ni esta condena discriminatoria, ni la Ley Helms Burton, ni la  Posición Común europea, tienen el más mínimo futuro, pues  "rechazamos la imposición, la intolerancia y la presión como norma  en las relaciones internacionales", enfatiza el escrito.

 

 80 millones de pobres y cerca de 17 millones de niños

 indigentes en la otrora opulenta y pujante Europa

       

   Bruselas.— La otrora opulenta y pujante Europa, con pretensiones de  haber salido ya de una crisis económica que afectó a todos sus  países en los dos últimos años y aún remueve algunos cimientos, acumula 80 millones de pobres. Las desigualdades entre los países de             la Unión Europea (UE) se agravaron por el impacto de la crisis  global, reveló un informe de la Oficina de Estadísticas, Eurostat.

  Analistas de varias corrientes ideológicas y organizaciones no  gubernamentales han coincidido en que el Viejo Continente nunca será la superpotencia que aspira a ser si no cambia ese panorama.

   Mientras esa situación esté latente, traducida a 80 millones de  historias de dificultad y desesperanza, aproximadamente el 26 por ciento de la población total, muy poco podrá hacer esa región en  este 2010, proclamado Año Europeo de lucha contra la pobreza y la             exclusión social, según un extenso análisis elaborado por la Periodista Cira Rodríguez César, de Prensa Latina.

  Todo parece indicar que será un proyecto más propagandístico que  concreto, impulsado por la Comisión Europea (CE) y la presidencia  española de la Unión Europea (UE) para solucionar un problema que  afecta a uno de cada seis miembros de esa sociedad.

  El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, consideró que la   pobreza en Europa es fruto de 15 años de neoliberalismo, lo cual sumió a millones en el desamparo y la desatención.

  A ello se suma la creciente inseguridad alimentaria y la acelerada  pérdida de empleos provocados por la crisis económica global, por la Cual el 73% de los europeos opina que la pobreza ya es una condición  generalizada en sus países.

  Para los estudiosos, los niveles de indigencia en Europa son  dispares y muy diferentes a los de naciones en desarrollo, pero  pobreza al fin con marcada marginalidad y exención de la vida  económica, social y cultural del continente.

   Dentro de ese triste panorama están los cerca de 17 millones de  niños europeos indigentes registrados por el Fondo de Naciones  Unidas para la Infancia (UNICEF), localizados fundamentalmente en el  sur del continente: Italia, Grecia, España y la región de los  Balcanes.

  Otras estadísticas muestran que las naciones más golpeadas por los  avatares de la crisis económica son España, Grecia y Portugal, donde   el 11% de las personas empleadas viven bajo la línea de pobreza. (TVY) (RPB) (Agencias varias) (Granma) (13/03/10). 

 

RESOLUCION DEL PE ES INJERENCISTA E IRRESPETUOSA

 

 Entre tanto PL reportó desde Bruselas que Cuba rechazó por  "injerencista e irrespetuosa" una resolución adoptada hoy en el  Parlamento Europeo (PE), descalificada también por un grupo de  diputados que la consideraron como un "ejercicio de manipulación  política".

  En declaraciones a Prensa Latina, el embajador cubano ante la Unión  Europea (UE), Elio Rodríguez, dijo que se trata de otra maniobra con  fines mediáticos dirigida contra la Revolución y el pueblo de la  Isla.

  "Una vez más, el Parlamento Europeo vuelve a alinearse a la política  hostil liderada por Estados Unidos contra Cuba y que desconoce la  independencia y soberanía de nuestro territorio alcanzadas el 1 de enero de 1959", recalcó Rodríguez.

  El diplomático se refirió asimismo a la nota oficial de la Asamblea  Nacional de Cuba que consideró que después de "un sucio debate" el PE adoptó una resolución que "manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades".

  Recordó que el hecho lamentable de la muerte de un recluso,  sancionado primero por delito común y luego manipulado por intereses  norteamericanos y la contrarrevolución interna, "no puede ser  utilizado para condenar a Cuba aduciendo que pudo haberse evitado.

 Rodríguez refrendó el análisis de la Asamblea Nacional cubana en el sentido de que "si en un campo nuestro país no tiene que defenderse  con palabras, pues la realidad es irrefutable, es en el de la lucha por la vida de los seres humanos".

  En ese sentido apuntó el ejemplo de "la presencia de los médicos  cubanos en Haití, desde 11 años antes del terremoto de enero último, silenciada por la prensa hegemónica".

  "Aunque es extremadamente injusto y deplorable el texto de la  eurocámara, no debería causar asombro, porque en este mismo estamento se mantiene intacta la llamada Posición Común del bloque, que es injerencista y socava la plena normalización de relaciones de            la UE con Cuba", anotó.

 

UN PAPEL BOCHORNOSO

 

   Willy Meyer, parlamentario de Izquierda Unida y vicepresidente del  Grupo de Amistad, consideró bochornoso el papel del PE.

   "Estos mismos diputados que hoy han votado a favor de este documento  son los que una vez tras otra se han negado a presentar una  resolución ante este Parlamento condenando el golpe de Estado en  Honduras", argumentó.

 Son los mismos a los que no les preocupa la muerte de civiles en Afganistán, sentenció.         

          http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/03/12/dirigente-espanol-califica-de-impudica-resolucion-de-la-union-europea-contra-cuba/

 

Vea otros artículos relacionados

 

 

Cuando la mentira deviene instrumento de terror

Cuando la mentira deviene instrumento de terror

-VEA aquí la denuncia del Canciller cubano en la

 Comisión de Derechos Humanos de la ONU

 

Roberto Pérez Betancourt

 

   La historia de agresiones de los gobiernos estadounidenses contra Cuba ha sido imaginativa, y aún es fuente por descubrir por guionistas de Hollywood necesitados del conocido “gancho basado en hechos reales". Sin embargo, la actualidad evidencia que a los mafiosos se les puede estar agotando el combustible de ideas novedosas.

   Solo en medio  siglo, a partir del triunfo de la Revolución cubana el primero de enero de 1959, las agresiones registradas con puntualidad dan fe de cinco mil 577 víctimas, entre muertos y discapacitados por actos terroristas y otras modalidades de agresión ejecutadas con protagonismo de asalariados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

   Esos crímenes describen bombardeos dentro y fuera de Cuba, ametrallamientos, secuestros, atentados a dirigentes, invasiones, incendios de cañaverales, granjas, industrias y comercios. Ahora, asistimos a nueva etapa de agresiones.

   Las recientes palabras del  canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU lo pone de manifiesto:

   “Se pretende presentar a mercenarios como patriotas, a agentes pagados de los Estados Unidos en territorio cubano como disidentes, a delincuentes apátridas como prisioneros de conciencia", ilustró  el jefe de la diplomacia cubana.

   La intención es obvia: resucitar viejos infundios sobre supuestas violaciones de derechos humanos y orquestarlos en medios difusivos para alimentar la retórica de quienes, en la Unión Europea y en el propio Poder Legislativo estadounidense, sirven al fundamentalismo de derecha que teme al acercamiento civilizado con Cuba.

   Cuando  periódicos, revistas, radio, televisión, Internet, se utilizan para manipular, mentir, tergiversar, inducir conductas impropias, desestabilizar, comprar conciencias, embrutecer, enajenar o simplemente silenciar verdades con el propósito de dañar a otros, devienen instrumentos de terror.

   Quisieron aprovechar el fallecimiento en La Habana de un preso común, tras 80 días de ayuno voluntario. Manipularon el suceso y orquestaron mentiras fabricadas con intención de dañar el prestigio de la Revolución.

   Son los propios medios que no difunden la situación caótica en cárceles de Estados Unidos,  silencian las torturas, y no publican las verdades de la prevaricación de la justicia norteamericana contra Cinco cubanos antiterroristas, a quienes mantienen injustamente en prisión desde hace más de 11 años.

   Es obvia manipulación del terrorismo, que sirvió a Estados Unidos y sus aliados europeos para lanzar las guerras de dominación y conquista de recursos energéticos en Iraq y Afganistán con saldo de dos millones de vidas humanas.

   Sirvió también para justificar las desapariciones forzadas, las torturas, las cárceles secretas y centros de detención donde no se reconoce la condición de seres humanos.

   La Televisión Cubana derrumbó la ensarta manipuladora del caso Zapata ante ojos y oídos del que quiera ver y escuchar, en Cuba y en todo el mundo, al mostrar videos, entrevistas e informaciones verídicas al alcance de la voluntad de los medios de difusión extranjeros acreditados en La Habana y de sus editores.

   En verdad a los cerebros mafiosos del terrorismo de Estado norteamericano se les puede estar agotando el combustible de ideas.

   Las verdades apagan el rugido mediático. El referido reportaje televisivo alerta a otros simuladores que siguen pegados a la ubre que los sustenta desde la oficina de intereses de EE.UU. en Cuba, olvidando   el viejo adagio: Más rápido se atrapa a un mentiroso que a un cojo.

Discurso de Bruno Rodríguez Parrilla en Ginebra

 

A continuación, reproducimos íntegramente el discurso del Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en el segmento de Alto Nivel del XIII Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, de la ONU, pronunciado el mi´rcoles 3 de marzo de 2010 en Ginebra, Suiza:

 

Señor Presidente:

 

   Fueron necesarios 60 millones de muertos en la II Guerra Mundial, para desarrollar el concepto de derechos humanos, en particular del derecho a la vida y a la dignidad humana.

   Mucho se ha avanzado en el desarrollo conceptual de los derechos humanos y muy poco en garantizar su ejercicio.  Hemos convertido el tema en uno de los pilares fundamentales de las Naciones Unidas, junto al desarrollo, la paz y la seguridad internacionales. Sin embargo,  es el área en que mayores estragos han hecho la manipulación ideológica, la hipocresía política y el doble rasero de los países industrializados.

   Los que se pretenden guardianes de los derechos humanos, e intentan cuestionar a otros, son precisamente los responsables directos de las más graves, sistemáticas y flagrantes violaciones de los derechos humanos, sobre todo del derecho a la vida.

   Son los autores del sistema colonial que sirvió para expoliar a los países del Sur y condenarlos al subdesarrollo. Son los responsables del orden económico internacional actual que asesina silenciosamente a decenas de millones de seres humanos, víctimas del hambre, la pobreza y las enfermedades prevenibles y curables. Son los que imponen las modernas guerras de conquista que ocasionan millones de muertos, generalmente civiles, asombrosamente llamados “daños colaterales”.

   Son también los beneficiarios del pensamiento único, de los modelos exclusivos, de los valores excluyentes, de la guerra mediática, de la construcción de verdades inmanentes, de la subcultura de la publicidad comercial, de la imposición de reflejos condicionados, de la prensa empotrada, mendaz, dócil y embrutecedora que justifica o disimula la matanza.

   La manipulación del terrorismo sirvió a Estados Unidos y sus aliados europeos para lanzar las guerras de dominación y conquista de recursos energéticos en Iraq y Afganistán que han cobrado dos millones de vidas humanas. Sirvió también para justificar las desapariciones forzadas, las torturas, las cárceles secretas y centros de detención donde no se reconoce el Derecho Internacional Humanitario ni la condición de seres humanos. Fue el pretexto para “leyes patrióticas” como la que acaba de prorrogar el gobierno norteamericano que cercenan libertades y garantías conquistadas por el movimiento por los derechos civiles en luchas que tomaron siglos.

   ¿Quién responderá por las brutalidades cometidas en Abu Ghraib, Bagram, Guantánamo y otros centros de tortura y muerte? ¿Cuándo se juzgará a los responsables y se pondrá fin a la impunidad?

   El Vicecanciller de Suecia hizo esta mañana un discurso curioso y arrogante, con juicios críticos sobre nueve países. Sin embargo, no dijo una palabra sobre la complicidad del gobierno sueco con los vuelos secretos que hicieron escala en su territorio llevando a personas secuestradas. Esperamos que algún día concluya su prolongada investigación al respecto y se digne a informar su resultado a este Consejo.

   ¿Quién responderá en los países europeos por los vuelos secretos, las cárceles clandestinas en sus territorios y la participación en actos de tortura?

   Lo que ha ocurrido en Palestina durante años constituye un verdadero genocidio.  Miles de palestinos han perdido la vida a causa de ataques militares indiscriminados y férreos cercos y bloqueos que los privan de los más elementales medios de subsistencia.

   Las dictaduras militares en América Latina, impuestas y sostenidas por Estados Unidos durante décadas, asesinaron a cuatrocientos mil personas. Solo en Cuba provocaron 20 mil muertos.

   El derecho a la vida se viola constantemente en el mundo. La propia existencia de la especie humana está seriamente amenazada por el cambio climático, del cual son histórica y actualmente responsables los mismos que desatan y conducen las guerras de conquista. La vergonzosa reunión de Copenhague, con sus prácticas fraudulentas y excluyentes, constituyó un acto contra el derecho de la humanidad a la vida y a la sobrevivencia.

 

Señor Presidente:

 

   Por medio siglo, Cuba fue víctima de agresiones norteamericanas y actos de terrorismo. Cinco mil quinientos setenta y siete cubanos perdieron la vida o quedaron discapacitados.

  Los autores de la destrucción en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación en 1976 gozan de impunidad protegidos por el gobierno de Estados Unidos. Una epidemia de dengue, resultado de un ataque bacteriológico, provocó la muerte de 101 niños cubanos. Una de la serie de bombas colocadas en La Habana en 1997, causó la muerte a un joven italiano.

  La llamada Ley de Ajuste Cubano y la política de “Pies secos- Pies mojados” alientan la emigración ilegal y cobran vidas.

   El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba  es un acto de genocidio, tipificado en los incisos (b) y (c) del artículo II de la Convención contra el Crimen de Genocidio y una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos.

  La política de Estados Unidos contra Cuba, que el gobierno del Presidente Obama no ha cambiado, cuesta vidas al pueblo cubano.

  Una nueva escalada subversiva, con amplia cobertura mediática, ha sido lanzada contra Cuba. No respeta principio ético alguno. Se pretende presentar a mercenarios como patriotas, a agentes pagados por los Estados Unidos en territorio cubano como disidentes.

  La poderosa maquinaria del imperio no vacila en utilizar a un recluso reincidente y sancionado en debido proceso, por delito común, y luego reclutado en prisión, para presentarlo como un luchador por los derechos humanos. Para obtener espurios dividendos políticos, fue lanzado a la muerte, pese a esmerados cuidados médicos. Como expresó el Presidente Raúl Castro Ruz fue un hecho lamentable. Es otra víctima de la política subversiva de los Estados Unidos contra Cuba.

   Desde que triunfó la Revolución Cubana en 1959, jamás ha habido en Cuba un solo caso de asesinato, tortura o ejecución extrajudicial; jamás ha habido un “escuadrón de la muerte” ni una  “Operación Cóndor”. Cuba tiene una ejecutoria meritoria e intachable en la protección del derecho a la vida, incluso mediante cooperación altruista fuera de sus fronteras.

 

Señor Presidente:

 

   Hubiese deseado referirme a aspectos concretos del serio trabajo que lleva a cabo este Consejo, abordar el tema de la revisión de este órgano que debe tener lugar el año próximo para denunciar el intento de sojuzgarlo, modificar su composición y sus procedimientos, para imponerle intereses políticos. Hubiera querido referirme al mecanismo de Examen Periódico Universal, que ha mostrado su utilidad, a pesar de sus imperfecciones y de la falta de autocrítica de los poderosos puestos en evidencia. Habría deseado defender al Consejo y destacar la importancia de preservarlo libre de politización, discriminación, selectividad y dobles raseros.

   Puedo asegurarle que Cuba seguirá contribuyendo con esfuerzo y tesón a que el Consejo de Derechos Humanos mantenga su rumbo independiente y se consolide la cooperación como verdadera vía para la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

   Debo proclamar, a nombre del pueblo heroico y noble de Cuba, que ninguna campaña nos apartará de nuestros ideales de independencia y libertad.

Muchas gracias.

(TVY)(RPB)(AIB)(04/03/10).

 

 

http://www.tvyumuri.icrt.cu/index.php/nacionales/2277-orlando-zapata-tamayo-caso-de-manipulacion-politica-.html

 

Preso común

 

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/02/26/orlando-zapata-tamayo-la-muerte-util-de-la-contrarrevolucion/

 

VEA Más informaciones relacionadas

 

 

http://www.freethefive.org/

 

cinco cubanos antiterroristas

 

 

http://www.tvyumuri.icrt.cu/index.php/nacionales/2277-orlando-zapata-tamayo-caso-de-manipulacion-politica-.html

 

Zapata

 

 

http://www.tvyumuri.icrt.cu/index.php/opinion/2025-verdades-apagan-rugidos-mediaticos-contra-cuba.html

Las verdades apagan rugifdos mediáticos

 

http://revolucioncubana.cip.cu/

Triunfo revolucion cubana

 

 

Posada Carriles: La mentira pica y se extiende

Posada Carriles: La mentira pica y se extiende

Roberto Pérez Betancourt

 

   El arsenal de desprestigio y desfachatez no se agota en el sistema judicial  norteamericano en relación con el terrorista número uno en América, Luis Posada Carriles, a quien la jueza  Kathleen Cardone le pospuso indefinidamente el juicio que debía efectuarse  el primero de marzo tan solo por mentir a oficiales de inmigración sobre su entrada ilegal a Estados Unidos.

   Como si fuera poco, la señora Cardone fijó el 20 de mayo para la nueva vista, donde supuestamente determinará cuándo sería el juicio pendiente.

   En la citada fecha, pero de 1902, EE.UU. dejó impuesto el neocolonialismo en Cuba tras  ocupar el país luego de finalizada la guerra de Independencia de España.

   No parece hecho festinado, pues es esa la marca del almanaque que ha acostumbrado a escoger la mafia terrorista de origen cubano asentada en

Miami, con la complacencia  del gobierno estadounidense de turno, para conmemorar sus criminales planes encaminados a desestabilizar a la Revolución.

   Decisiones  como la adoptada el viernes por la  veterana magistrada en el caso de Posada,  fortalecen criterios en el sentido de que  EE.UU. no  solo desea excluir cualquier mención sobre las actividades terroristas de su ex agente por temor a que este revele   información sobre los crímenes que cometió al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

   ¿Será que están esperando a que el anciano desaparezca del planeta por muerte natural y junto con el cadáver sepulten el escándalo de sus fechorías impunes, y de paso también echen tierra sobre la prolongada prevaricación de la justicia norteamericana que cada día revela más podredumbre asociada a la doble moral antiterrorista que practica?.

   Recordemos que no es cualquier terrorista Luis Posada Carriles, sino el número uno en América pues acumula  larga trayectoria de crímenes con el amparo brindado por varios  gobiernos estadounidenses.

   Posada, fugitivo internacional, tiene 73 cargos de asesinato pendientes contra él en Caracas,   Venezuela --país que  formalmente pidió su extradición el 15 de junio del 2005--  pero Washington prefirió procesarlo por mentiroso en vez de extraditarlo por asesino.

   L a Fiscalía Federal ha maniobrado dilatoriamente una y otra vez para sellar más del 90 por ciento de los documentos presentados en la corte, disponibles solo para fiscales, abogados y la jueza, pero sin que puedan trascender a la opinión pública, con lo cual se mantiene el manto de silencio sobre la verdad.

   Las propias autoridades norteñas reconocieron la condición terrorista de Posada Carriles a quien, no obstante, le permiten   pasar por encima de las normas extremas fijadas por el Acta Patriótica, supuestamente dictada para combatir al terrorismo.

   Baste recordar que cuatro años atrás, Robert E. Jolicoeur, director de la Oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduana de Estados Unidos (ICE) en El Paso, Texas, le escribió una carta a  Carriles, --entonces detenido-- donde le expresaba: "Usted continúa siendo un peligro para la comunidad y un riesgo para  los vuelos".

   Lo  irrefutable es que transcurrió una década desde que el asesino entró ilegalmente en EE.UU., suceso que Fidel Castro fue el primero en alertar públicamente a través de las cámaras de la televisión cubana.

   La doble moral antiterrorista de los gobiernos estadounidenses pica y se extiende.

El nuevo disfraz de Posada Carriles: Limosnero en Miami

El nuevo disfraz de Posada Carriles: Limosnero en Miami

Roberto Pérez Betancourt

 

   No es cualquier terrorista Luis Posada Carriles, sino el número uno en América, donde acumula  larga trayectoria de crímenes  bajo la sombrilla de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana y también por cuenta propia.

En la foto de archivo: Luis Posada Carriles (I) y su abogado Arturo Hernández (D), tras salir en libertad en 2007, en Miami.

   Beneficiado con el amparo brindado por varios  gobiernos estadounidenses, Posada Carriles debiera figurar en el libro de récord Guinness  por su cínica capacidad de mentir, autojustificándose y amenazando cuando afirma que  la CIA así se lo enseñó.

   En alarde de desacato a la decencia pública, Posada Carriles se presentó el 10 de febrero en la emisora Radio Mambí, de Miami, a solicitar limosnas de los radioyentes  para costear su defensa en el juicio que la Fiscalía le sigue  por mentir  tras su ilegal entrada en  la nación norteña en marzo del 2005.

   Aunque el proceso  no lo encausa, como debiera, por sus crímenes impunes, las propias autoridades norteamericanas han reconocido  la condición terrorista  de Posada Carriles a quien, no obstante, le permiten  pasar por encima de las normas extremas fijadas por el Acta patriótica, supuestamente dictada para combatir al terrorismo.

   Formando un trío con su abogado Arturo Hernández, y el locutor Armando Pérez Roura, Posada clamó teatralmente por ayuda financiera para el juicio, el primero de marzo en El Paso, Texas, otra vez volvió a presentar avales con la relatoría de algunas de sus fechorías cometidas en Venezuela, Cuba y Centroamérica.

   En reciente moción  ante el referido tribunal, dijo Posada (en velada amenaza de revelar entuertos de sus jefes), que debido a sus largos años de trabajo con la CIA estaba "confundido, equivocado y sufría de falta de memoria", cuando fue interrogado por los oficiales de Inmigración poco después de haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos.

   Los cables, sin embargo, no lo citan rememorando su coautoría en el sabotaje contra la nave de Cubana de Aviación en 1976, que causó la muerte a 73 personas, ni su fuga de prisión en Venezuela, ni la escapada de la cárcel de Panamá con ayuda pagada a la ex presidenta  Moscoso.

   Venezuela  solicitó a EE.UU. la extradición de Posada en junio del 2005 para responder por sus crímenes  cuando se desempeñó en operaciones especiales de la DISIP, y por la acción criminal contra la nave de Cubana, sin que hasta la fecha el gobierno norteamericano haya respondido.

   En sus gemidos radiofónicos, Posada aludió a sus servicios prestados contra Cuba y los revolucionarios venezolanos, y alardeó de sus entradas ilegales a la Isla para realizar sabotajes, aunque  se cuidó de citar sucesos específicos pendientes de ventilar por la justicia.

   Pero sus acciones han sido reveladas en documentos desclasificados por la CIA, que citan su entrada en Miami en 1961, procedente de Argentina, a donde había arribado luego de asilarse en la embajada en La Habana para huir de la justicia revolucionaria, que le pediría cuenta de sus acciones criminales en la policía del tirano Batista.

    Posada  confesó al New York Times en 1998 que orquestó una  campaña terrorista contra hoteles y restaurantes en La Habana, que causó la muerte a Fabio Di Celmo en el Hotel  Copacabana, más varios heridos.

   La perorata radiofónica del trío mafioso presentó a Posada como "campeón de la democracia", mientras la Fiscalía quiere excluir del juicio toda evidencia de la relación de Posada Carriles con la CIA, argumentando que no es relevante y  es confidencial, en interés de que puedan aflorar verdades escandalosas.

   El primero de marzo, la próxima puesta en escena del espectáculo montado en El Paso  reserva nuevas ridiculeces y asombros a los espectadores,  que asisten a la desnudez de la doble moral en un sistema que niega sus propias leyes y procedimientos para amparar al más connotado terrorista de América, ahora disfrazado teatralmente de mendigo radiofónico. (TVY)(AIN) (17/02/10).

 

http://www.voltairenet.org/mot120364.html?lang=es

 

Luis Posada Carriles

 

http://www.granma.cubasi.cu/secciones/ultraje/art245.html

Larga trayectoria de crímenes

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/02/11/posada-carriles-ofrece-entrevista-a-radio-mambi-para-pedir-dinero/

 

a solicitar limosnas de los radioyentes 

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/02/11/posada-carriles-ofrece-entrevista-a-radio-mambi-para-pedir-dinero/

 

Otros artículos relacionados

 

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/01/29/menti-porque-la-cia-me-enseno-dice-luis-posada-carriles/

afirma que la CIA así se lo enseñó

 

http://www.radiorebelde.cu/noticias/nacionales/ficha-cronologiaposada.html

 

crímenes impunes

Contra el supuesto derecho de mentir

Contra el supuesto derecho de mentir

Roberto Pérez Betancourt

 

  Con la inclusión de Cuba en una supuesta relación de 14 países auspiciadores del terrorismo, el actual gobierno de Estados Unidos ha proclamado universalmente su derecho de mentir, con la misma frialdad con la que el  Tribunal federal de Apelaciones de Washington afirma olímpicamente que “el Presidente estadounidense está por encima del Derecho Internacional”.

   Pareciera que el mundo ha retrocedido a  tiempos medievales y un nuevo orden inquisitorial se arroga la facultad omnímoda de discernir sobre el bien o el mal, más allá de toda lógica, de cualquier evidencia, por encima de la ética elemental, saltando todas las barreras de la moral y de la decena pública, como si los seres humanos que escuchan los dictámenes fueran estúpidos incapaces de razonar por sí mismos.

   Es esta una interpretación derivada de los actos que se han sucedido: El gobierno norteamericano, sin avenirse a ninguna formalidad del derecho internacional, decide quién es bueno y quién es malo; quién patrocina actos terroristas y quién debe ser beatificado,  y así baja y sube pulgares imperiales para condenar o absolver al que le venga en ganas, así de simple, y de horripilante a la vez.

   Para quienes conocen que el territorio estadounidense, en especial el sur floridano, es  santuario para terroristas connotados, de expedientes abundantes y conocidos por las autoridades de ese país, la flamante lista proclamada por la Administración de Barack Obama es un insulto total a la inteligencia.

   ¿Dónde están los fundamentos que supuestamente deben sustentar a la publicitada inclusión de Cuba en esa lista espuria?  ¿Cuáles son los hechos verídicos que pueden atribuirse a la nación cubana para tamaña calumnia?

  Simplemente no existen. Se inventan con la mala intención de seguir dañando a la nación que 51 años atrás proclamó su decisión de no seguir dejándose avasallar , enarboló su independencia total de cualquier señor imperial y se dispuso a pagar el precio de la dignidad.

   Es por eso que en estos días oleadas de cubanos alzan sus voces en todos los puntos de la geografía nacional para protestar airadamente la ofensa pública que implícitamente los nombra ciudadanos de una nación terrorista, obviamente con las implicaciones políticas y prácticas que tal arbitrariedad conlleva en el plano internacional.

  Terrorismo verdadero es la práctica genocida de bloquear a la nación cubana, con carácter extraterritorial,  en los ámbitos económico, comercial y financiero, situación mantenida por 10 administraciones estadounidenses  con intención de estrangular a los cubanos.

  Verdaderamente  incurre en terrorismo la nación  que  continúa amparando en su territorio a probados delincuentes, autores de crímenes horrendos, como Luís Posada Carriles y Orlando Bosh Ávila, actores intelectuales de la explosión de  un avión y la muerte de 73 seres humanos, y a la vez ese gobierno reitera una vocación antiterrorista que a diario desmiente.

   La traducción de esto es cinismo puro.

  Es cínico el gobierno que llegó al poder dando a entender que  cambiaría el historial  sangriento dejado por el ex inquilino de la Casa Blanca, y en vez de acabar las guerras de agresión se empeña en seguir enviando a jóvenes norteamericanos a matar y a morir en Afganistán e Iraq.

  Multiplica ese cinismo la Administración de Obama cuando mantiene en prisión a Gerardo Hernández, René  González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, cinco verdaderos luchadores antiterroristas, cuyas valerosas acciones condujeron a que el gobierno de ese propio país conociera actos criminales que se fraguaban en su territorio.

    Para comprender mejor la madeja de intencionalidades cínicas, también ayuda asomarse a  la actualidad estadounidense para enterarnos que “el Presidente de esa nación  está por encima del Derecho Internacional”, según acaba de dictaminar el poderoso Tribunal federal de Apelaciones de Washington.

   El fallo  de 25 páginas confiere autoridad suprema al mandatario de EE.UU. para detener en la cárcel que mantienen en la ilegal base de Guantánamo -ocupada a Cuba-  a los "no-ciudadanos" que el gobierno  estima son sospechosos de haber cometido actos de terrorismo.

   Nos enteramos, además, que la  redacción del citado texto corresponde a la jueza Janice Rogers  Brown,  apoyada por el juez Brett M. Kavanaugh, ambos   nombrados por el cínico anterior, el ex presidente George W. Bush.

  Cinismo es  sustantivo que en idioma español expresa desvergüenza en defender o practicar acciones o doctrinas con intención de causar deshonor a otros, es descaro en el mentir, grosería y obscenidad.

  El actual gobierno de Estados Unidos, para frustración de quienes confiaron en el slogan de cambio de su presidente Barack Obama, ha abierto el año 2010 incurriendo en un acto de cinismo al cuadrado, es decir, cinismo por cinismo, cuando olímpicamente incluye a Cuba en una arbitraria lista negra de naciones auspiciadoras del terrorismo.

  No es para echarse a reír, aunque mueva a hilaridad este descaro a pulso.

     ¿Y no temen los funcionarios, servidores del poder hegemónico, que el cinismo oficial se convierta en bumerang?

   Es obvio que, inspirados en viejas experiencias heredadas, los tanques pensantes del supuesto “cambio” confían en que la propaganda repetidamente orquestada por los grandes medios de difusión al servicio de los que pagan, seguirá multiplicando las falsedades en su maquinaria de producir cinismo digerible por multitudes de votantes.

  Sin embargo, a pesar de los monopolios mediáticos de la desinformación, a veces se filtran voces cuerdas, como la de Eugene Robinson, columnista del Washington Post, cuando niega absolutamente el calificativo de terrorista endilgado a Cuba y afirma que en este país subsiste  una de las sociedades más duramente bloqueadas del mundo.

  En este contexto, el pueblo cubano se convocó a sí mismo en mítines obreros, estudiantiles, campesinos, populares,  para rechazar, una vez más, el cinismo  de Washington.

  La declaración oficial de Cuba el siete de enero, a través de  su Ministerio de Relaciones Exteriores, fue amplia, documentada y precisa  en sus conclusiones:

 “El gobierno cubano, con toda su moral y dignidad, condena la inclusión arbitraria de Cuba en la lista de 14 países cuyos   ciudadanos serán sometidos a nuevas medidas restrictivas por  decisión del Gobierno de los Estados Unidos.

  “El gobierno cubano demanda también la inmediata exclusión de Cuba de  la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo internacional",  por constituir una designación injusta, arbitraria y políticamente  motivada, que contradice la conducta ejemplar de nuestro país en el  enfrentamiento al terrorismo y pone en tela de juicio la seriedad de  los Estados Unidos en la lucha contra este flagelo.

    “Asimismo, insta al gobierno de los Estados Unidos a que, como expresión de compromiso con la lucha antiterrorista, actúe con  firmeza y sin dobles raseros contra quienes desde el territorio norteamericano han perpetrado actos terroristas contra Cuba; y a que libere a los Cinco Héroes antiterroristas cubanos injustamente  encarcelados en ese país.”

  El supuesto  derecho de mentir es práctica cínica que jamás será admitida por la humanidad racional y justa; es  aberración que los hombres de buena voluntad rechazan, porque  se inspira en la fuerza bruta, en la imposición arbitraria.

   El supuesto derecho de mentir fue uno de los grandes errores del nazi- fascismo que, a pesar de su aparente poderío y de sus crimines horrendos, fue derrotado por los hombres de buena voluntad.

 

 

El afán de EE.UU. por el ridículo y la calumnia

El afán de EE.UU. por el ridículo y la calumnia

Roberto Pérez Betancourt

 

   En su pertinaz afán por hacer el ridículo ante el mundo, el gobierno de Estados Unidos volvió a “certificar” a Cuba como uno de los países promotores del terrorismo.

   Durante sus ocho años en la Casa Blanca, con reiterados dislates léxicos y gestuales, W. Bush alimentó iniciativas hilarantes de expertos  en humor negro, y fue tenaz el empeño de inclinar el pulgar desde el trono imperial para incluir a la mayor de las Antillas en esa arbitraria lista que pretende  dictar sentencia desde  la real inmoralidad.

   ¿Seguirán transitando  los asesores del nuevo mandatario la misma senda de inauditos desatinos?

   Contundente fue la respuesta de Cuba al reiterar que  no reconoce autoridad política ni moral al gobierno de EE.UU. para hacer lista alguna, sobre ningún tema ni para ‘certificar’ buenas o malas conductas, adelantó Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores. 

   Desde 1959  la Isla  ha sido víctima del  terrorismo exportado por EE.UU. en forma de sabotajes, invasión armada, amenazas de guerra nuclear, atentados a dirigentes, bloqueo económico, comercial y financiero, así como  agresiones políticas, mediáticas, químicas y diplomáticas...

   Solo entre octubre de 1960 y abril de 1961 la Agencia Central de Inteligencia (CIA)  introdujo en la Ínsula 120 toneladas de explosivos y armas durante 30 misiones aéreas clandestinas y   31 infiltraciones marítimas.

   También  realizó  110 atentados dinamiteros, colocó 200 bombas, descarriló seis trenes, quemó 150 fábricas y ocasionó 800 incendios en  plantaciones agrícolas, ilustran cómputos de hechos reportados.

   Hasta 1997, las administraciones norteamericanas  de alguna forma patrocinaron  cinco mil 780 acciones terroristas contra Cuba, 804  de gran envergadura, incluidos 78 bombardeos contra la población, los cuales dejaron miles de víctimas.

   Los atentados terroristas  han costado la vida a tres mil 478 cubanos y han dejado inválidos para siempre a dos mil 099 personas.

   Es  historia  pródiga en materia de protección la que las autoridades  norteamericanas brindan a terroristas hospedados en el sur de la Florida: dos de ellos, Orlando Bosch Ávila y Luis Posada Carriles, encabezaron el equipo  que en octubre de 1976 hizo explotar en pleno vuelo una nave de Cubana de Aviación donde perecieron 73 pasajeros.

   La invasión de Playa Girón (Bahía de Cochinos), el 17 de abril de 1961, y  los bombardeos sobre territorio isleño  que la precedieron, fueron  cruentas acciones  patrocinadas y ejecutadas  por el gobierno norteamericano,  las que ocasionaron  la muerte de  176 patriotas cubanos, más  de 300 heridos y 50 discapacitados.

   El sabotaje al barco La Coubre en  puerto habanero, a las 3.10 p.m. del día cuatro de marzo de 1960, dejó un centenar de muertos, entre marinos europeos, obreros y soldados cubanos.

   En 1997, el terrorismo contra Cuba asumió la modalidad de atentados dinamiteros en   centros turísticos, organizados por  Posada Carriles y la llamada Fundación Cubano-americana, ambos engendros de la CIA. Como consecuencia de esos actos perdió la vida el joven turista italiano  Fabio di Celmo.

   ¿Cómo  ignorar la  responsabilidad de  las administraciones estadounidenses en los sucesos referidos?

   ¿Cómo es posible que al cabo de medio siglo de esas siniestras historias todavía se empeñen en falsear la realidad  entre criminales y víctimas? ¿Acaso el mundo ignora el expediente de terrorismo de estado de la nación norteña?

   A las referidas  preguntas  el politólogo norteamericano Noam Chosmky añade: ¿Y de los golpes de estado contra nacientes democracias en la  periferia, o de los planes de exterminio de  disidentes, como el Plan Yakarta, que en pocos  meses cobró medio millón de vidas en Indonesia a  mediados de los años 60?

   ¿O, más cerca de  nosotros, las criminales atrocidades sistemáticas fríamente aplicadas por el Plan Cóndor en el Cono Sur,  causantes de torturas, desapariciones y muertes  de decenas de miles de personas?

   Habría que añadir muchos más sucesos. Baste recordar la invasión de Iraq y las órdenes para matar, torturar y saquear allí, al igual que en Afganistán.

   Jamás el territorio cubano se ha utilizado para organizar, financiar o ejecutar actos terroristas contra los Estados Unidos de América ni ninguna otra nación.

  El Departamento de Estado, que falsamente califica a  Cuba de “patrocinar el terrorismo”, no puede decir lo mismo de su propia nación. ¿Será que padece el síndrome del ridículo crónico y la calumnia?

Reflexiones del compañero Fidel: Cuba, ¿país terrorista?

Reflexiones del compañero Fidel: Cuba, ¿país terrorista?

  Este Blog cede espacio a las reflexiones del compañero Fidel sobre un tema de actualidad y de vital interés general para las personas de buena voluntad.

Por Fidel Castro Ruz

El líder de la Revolución Cubana denuncia que el presidente de los Estados Unidos tiene que sentirse avergonzado por incluir a Cuba en la lista de países terroristas y reproduce la contundente respuesta textual ofrecida por Bruno Rodríguez, Ministro cubano de Relaciones Exteriores, a un reportero de la France-Presse que solicitó su opinión sobre esta decisión.

Bruno comienza con la categórica afirmación:  “Nosotros no reconocemos ninguna

autoridad política ni moral al Gobierno de EE.UU. para hacer lista alguna, en ningún tema, ni para ‘certificar’ buenas o malas conductas”. 

 

El jueves 30 de abril fue infortunado para Estados Unidos. Se le ocurrió ese día incluir a Cuba una vez más en la lista de países terroristas. Comprometidos como están con sus propios crímenes y mentiras, tal vez el propio Obama no podía deshacerse de ese enredo. Un hombre cuyo talento nadie niega, tiene que sentirse avergonzado de ese culto a las mentiras del imperio. Cincuenta años de terrorismo contra nuestra Patria salen a la luz en un instante.

¿Qué explicarles a los que conocen del hecho atroz de la voladura de un avión en pleno vuelo, con los pasajeros y la tripulación, de la participación de Estados Unidos en los hechos, del reclutamiento de Orlando Bosch y Posada Carriles, y del suministro de explosivos, fondos y la complicidad de los órganos de inteligencia y las autoridades de ese país? ¿Cómo explicar la campaña de terror que precedió y prosiguió a la invasión mercenaria de Girón, los ataques a nuestras costas, pueblos, naves de transporte y pesca, las acciones terroristas dentro y fuera de Estados Unidos? ¿Cómo explicar los cientos de planes frustrados de atentados contra la vida de dirigentes cubanos? ¿Qué decir de la introducción de virus como el del dengue hemorrágico, y la fiebre porcina que genéticamente ni siquiera existía en el hemisferio? No hago sino mencionar algunos de los actos de terror en que incurrió Estados Unidos, los cuales constan en los propios documentos desclasificados. ¿No le producen vergüenza estos hechos a la actual administración?

Sería interminable la lista de actividades repugnantes que podría enumerar.

A solicitud nuestra, Bruno Rodríguez, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, me envió las palabras textuales de la pregunta que le hizo un reportero de la France-Presse el 30 de abril y su contundente respuesta.

Rigoberto Díaz, de AFP: “Coincidiendo con los momentos finales de esta reunión y también sobre un tema que ha sido tratado en este evento, el Gobierno de Estados

Unidos ha vuelto a incluir a Cuba en la lista de países que fomentan el terrorismo, junto con Sudán, Irán y Siria. Me gustaría tener su criterio sobre esto.”

Respuesta de Bruno:

“Nosotros no reconocemos ninguna autoridad política ni moral al Gobierno de EE.UU. para hacer lista alguna, en ningún tema, ni para ‘certificar’ buenas o malas conductas.

“El Gobierno de Bush fue ‘certificado’ por la opinión pública mundial como un gobierno violador del derecho internacional, agresivo, guerrerista, como un gobierno que tortura, como un gobierno responsable de ejecuciones extrajudiciales.

“Bush ha sido el único Presidente que se ha jactado en público, en el Congreso

norteamericano, de haber realizado ejecuciones extrajudiciales, un gobierno que secuestró personas y las trasladó de manera ilegal, que creó cárceles secretas, que nadie sabe si todavía se mantienen, que creó un campo de concentración donde se tortura en la porción de territorio que usurpa a la República de Cuba.

“En materia de terrorismo, el Gobierno de los EE.UU. históricamente ha tenido un largo expediente de acciones de terrorismo de Estado, no sólo contra Cuba.

“En Estados Unidos se pasean libres Orlando Bosch y Posada Carriles, responsables de numerosos actos terroristas, incluida la voladura de un avión civil cubano en pleno vuelo. No se responde la solicitud de extradición de Venezuela con relación a Posada Carriles, a quien se juzga por cargos diversos, pero no como un connotado terrorista internacional.

“El Gobierno de Estados Unidos realizó un proceso amañado contra los cinco jóvenes luchadores antiterroristas cubanos que hoy permanecen como presos políticos en sus cárceles.

“El Gobierno de Estados Unidos ampara actos de terrorismo de Estado, cometidos por Israel, contra el pueblo palestino y los pueblos árabes. Guardó silencio ante los crímenes ocurridos en la Franja de Gaza.

“De manera que a Estados Unidos no habría que reconocerle la menor autoridad moral y yo, francamente, creo que nadie hace caso ni lee esos documentos, entre otras cosas, porque su autor es un delincuente internacional en muchos de los temas que critica.

“La posición de Cuba contra toda manifestación y forma de terrorismo, dondequiera que se cometa, contra cualquier Estado que se cometa, en cualquier forma que se realice, con cualquier propósito que se proclame, es clara y consistente con su actuación.

“Cuba ha sido víctima del terrorismo por muchos años y tiene una hoja de servicios totalmente limpia en esta materia. Jamás el territorio cubano se ha utilizado para organizar, financiar o ejecutar actos terroristas contra los Estados Unidos de América. El Departamento de Estado, que emite esos informes, no podría decir lo mismo.”

Esta declaración, emitida en la reunión de cancilleres del Movimiento de Países No Alineados, no es todavía muy conocida por la población, que ha recibido en estos días abundantes noticias de todo tipo. Si el Departamento de Estado desea discutir con Bruno, existen suficientes elementos de juicio para sepultarlo con sus propias mentiras.

 

Fidel Castro Ruz

 

Mayo 2 de 2009

7 y 12 p.m.

(Tomado de Cubadebate) (03/05/09)

 

Posada Carriles: ¿Llegará la sensatez de verdadera justicia?

Posada Carriles: ¿Llegará la sensatez de verdadera justicia?

Roberto Pérez Betancourt

 

El 19 de abril se cumplirán dos años desde que el terrorista internacional Luís Posada Carriles fuera graciosamente liberado y viajara  a Miami, donde aún se refocila con la crápula que  también disfruta  bajo la misma sombrilla protectora, abierta y sostenida  por el fundamentalismo de derecha norteamericano.

  La noticia del Día es el mandato  de la Corte de Apelaciones del quinto circuito de Nueva Orleáns: Posada Carriles será sometido a un nuevo juicio por  presunto fraude migratorio y falsos testimonios.

A ultima hora la Fiscalía anunció que añadirá nuevos cargos a Posada por haber mentido también sobre su  implicación "en solicitar individuos para  realizar atentados en Cuba".

  Se trata de la serie de  sabotajes con explosivos que el criminal desencadenó en La Habana en 1997,   documentada por las autoridades cubanas, quienes oportunamente  facilitaron las pruebas al Buró Federal de Investigaciones de EE.UU.

  En la citada ocasión, Posada contrató al mercenario salvadoreño Raúl Cruz León para ejecutar atentados en instalaciones turísticas de la Isla. Una de esas acciones en el hotel Copacabana provocó la muerte del italiano Fabio Di Celmo.

 Posada confesó su implicación en esos hechos a publicaciones de EE.UU., además de que existen pruebas documentales irrefutables  que demuestran  su activa participación.

 En el buró del  secretario del Departamento de Justicia, Eric  Holder, está  la solicitud de Livio Di Celmo, hermano de  Fabio, en la que pide que  Posada sea arrestado de inmediato y  enjuiciado por terrorismo, o  extraditado.

  Sigue llamando la atención que,  no obstante el abultado expediente terrorista del ex agente de la Central de Inteligencia Norteamericana, la intención divulgada por la Fiscalía Federal todavía se limita a cargos adicionales de  perjurio y obstrucción, los cuales debe presentar en el tribunal de El Paso, Texas, donde se fijo el nuevo juicio para el 10 de agosto.

  Es  el adicional capítulo abierto en lo que pudiéramos llamar  truculenta novela  escrita por abogados  de lo indefendible y fiscales en función de dilatar la verdadera justicia,  millares de páginas  de  falsedades leguleyas e impudicia política.

 La jueza será Kathleen Cardone, la misma que  liberó hace dos años a Posada, cuando con fino tono irónico dio a entender  que los cargos contra este sujeto tendrían que haber sido  mejor precisados por el gobierno -regenteado entonces por   W. Bush-, y no como simple mentiroso.

Es como si  la máquina del tiempo hubiera retrocedido luego de haberle regalado un amplio período de gracia al terrorista más peligroso del hemisferio occidental.

Reportes de agencias internacionales de prensa dejan traslucir cierto nerviosismo entre los abogados bien pagados para defender al terrorista, a quien le fue fijada una fianza que suma  350 mil dólares para  permanecer en libertad y, según se ha dado a conocer, podría llevar una especie de grillete electrónico que permitirá monitorear su paradero las 24 horas del día.   Adicionalmente, a Posada le prohíbieron  comunicarse  con sus homólogos  en el oficio de aterrorizar, con algunos de los cuales  celebró un “congreso de ex presos políticos” en Miami, al que, violando toda ética, asistió la representante federal Ileana Ross-Lethinen, quien públicamente alardeó de su hoja de servicios como integrante de la mafia anticubana.

La alusión  a los socios del terrorista mayor cita a   Santiago Álvarez, Oswaldo Mitat, José Pujol,  Rubén López Castro y Ernesto Abreu, quienes se negaron a testificar  en la causa de Posada.

¿Acaso bajo la nueva administración estadounidense llegará la sensatez y la Fiscalía procederá conforme esperan los amantes de la justicia para que el terrorista sea encausado por sus crímenes y no solo por mentiroso?

 José Pertierra, abogado que representa a Venezuela en la solicitud de extradición de Posada –naturalizado venezolano--, recordó en declaraciones  a la televisión cubana  que el principal crimen de Posada es haber saboteado un avión de pasajeros con 73 personas a bordo, y que el juicio debe ser por esos asesinatos,  NO por haber mentido sobre su ingreso en Estados Unidos.

  Esa demanda venezolana está fundamentada desde el verano de 2005.

  Las nuevas autoridades en EE.UU., el tratado vigente de extradición entre ese país y Venezuela,  la convención internacional que protege a los pasajeros en aviación civil exigen que  Posada Carriles sea extraditado, o juzgado en EE.UU. por los verdaderos cargos que se le imputan,  no por simple mentiroso.

Solo cuando eso suceda habrá llegado la sensatez de adecuada justicia, esperada por el mundo en este dilatado suceso, entonces  la larga novela tendría  justo final.