Se muestran los artículos pertenecientes al tema El MUNDO EN QUE VIVIMOS.
Sueños revanchistas anticubanos

Roberto Pérez Betancourt
Políticos y politiqueros de origen cubano en Estados Unidos reavivan sus sueños de volver a “cortar el bacalao” en las relaciones entre Cuba y la nación norteña, quimera que languideció durante los ocho años de mandato presidencial de Barack Obama, y que ahora renace a la vera del presidente Donald Trump, quien les ha dado esperanzas de retornar a los titulares e influir con sus cabildeos para seguir enarbolando viejos slogans de la política anticubana, ejercicios que durante decenios les resultó muy lucrativo a los usufructuarios de los presupuestos estadounidenses destinados a la industria de la Contrarrevolució
... (... continúa)A debate la salud mental del presidente Trump

Roberto Pérez Betancourt
Desde que el hoy presidente estadounidense Donald Trump saltó a la palestra electoral y el gran público conoció su estilo directo de comunicación, desenfadado, agresivo y sorprendentemente desconocedor de realidades políticas, geográficas y de muchas otras cosas, no faltaron los electores de a pie que lo tildaron de “medio loco”, quizá de manera jocosa, habida cuenta el entonces aspirante al trono imperial decía lo que nadie antes había dicho, y sobre todo retaba a todo el que se opusiera a sus anuncios de “locas iniciativas”, que pondría en práctica tan pronto se hiciera con el poder ejecutivo.
Y sucedió lo qu
... (... continúa)Abuso policial en EE.UU., asunto recurrente en el país de los “derechos humanos”

Roberto Pérez Betancourt
No existe un noticiero de televisión en Estados Unidos donde el tema del abuso policial no sea recurrente, aunque en realidad se quede en la epidermis de la noticia, porque en raras ocasiones se profundiza en el cómo y el por qué de los hechos.
La reiteración de los sucesos de abuso policial en la nación norteña obviamente obliga a los editores de noticias a no “pasarse con ficha”, y citar al menos lo sucedido: quién, qué, dónde y cuándo, para no quedarse en blanco y perder audiencia, aunque en ocasiones, incluso, obvien el quién.
Los temas policiales de este tipo, que sugieren discriminación, at
... (... continúa)El cerebro de Donald

Roberto Pérez Betancourt
No, no me referiré a Donald el pato, ni siquiera a sus sobrinos. No intento hablar de “muñequitos” ni de “comics”.
El tema es serio. Trata sobre la persona que en este momento parece ser la que más murmura en los oídos del señor presidente Donald Trump, electo en noviembre de 2016 en Estados Unidos de América por obra y gracia de su campaña electoral eficaz, diseñada al amparo de la Ley Electoral de su país, mediante la cual no necesariamente gana quien más votos populares obtenga, sino quien sea más hábil en adjudicarse la mayoría de los votos est
... (... continúa)“Voz cero” de Trump

Roberto Pérez Betancourt
Mientras el flamante presidente de Estados Unidos, míster Donald Trump, se enfrasca en una controversia de poderes con un juez, que ha vetado una de sus más controversiales decisiones de impedir el ingreso a Estados Unidos de musulmanes procedentes de varios países, el vocero de la Casa Blanca Sean Spicer hace malabares para evitar ser llamado “voz cero” cuando contesta preguntas de la prensa en relación con la política del nuevo ejecutivo sobre las relaciones con Cuba.
“La administración de Donald Trump está realizando una revisi&oacu
... (... continúa)Donald Trump: descendiente de inmigrantes, presidente bajo protesta de la mayoría de estadounidenses

Roberto Pérez Betancourt
Vestido con los colores de la bandera estadounidense, sus blondos cabellos esta vez bien peinados y la clásica altivez en su rostro, cuyos ojo parecen mirar sin ver, hacia el infinito, el controversial multimillonario Donald Trump se convirtió el viernes 20 de enero en el presidente número 45 de la Unión, a pesar de haber obtenido menos sufragios (sobre los dos millones) que su contrincante, la también rubia Hillary Clinton.
Son cosas de la democracia electoral de la nación norteña, que otorga el Poder Ejecutivo No a quien más votos populares sume en los 50 estados, sino al que tenga la habilidad de obtener el mayor número de los llamados “votos electorales” en
... (... continúa)Puntos claves del nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos

He aquí diez aspectos clave que se derivan de la Declaración Conjunta firmada por Cuba y los Estados Unidos en la tarde del martes 12 de enero, los cuales aparecen en el sitio web del diario Granma.
Con la derogación de la política de pies secos-pies mojados y el Programa de Parole para profesionales médicos cubanos, se eliminaron dos importantes problemas que afectaban los intereses nacionales tanto de Cuba como Estados Unidos, así como la seguridad de nuestros ciudadanos.
Con la firma de un nuevo acuerdo migratorio, ambos países dan un paso de avance en sus relaciones bilaterales y están en mejores condiciones de promover una migración legal, ordenada y segura de sus ciudad
... (... continúa)Migración, seguridad y beneficios

Roberto Pérez Betancourt
El nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos favorece a ambos países y suprime los peligrosos atractivos que estimulaban la migración ilegal hacia la nación norteña.
Muy publicitada ha sido la supresión por la Administración saliente de Barack Obama de la antigua política de “pies secos, pies mojados”, que incitaba a la emigración ilegal de los cubanos, y el programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud, aplicado por Washington en países donde prestaban colaboración con el objetivo de captar cerebros y perjudicar a la Isla.
Gobernantes de
... (... continúa)“Trumpadas escatológicas”(*)

Roberto Pérez Betancourt
“El pez muere por la boca”, reza un viejo refrán para denotar la proyección de la personalidad propia, que se puede aprecia a través de lo que alguien dice.
El presidente “electo” de Estados Unidos, Donald Trump, acostumbra a bramar sus “trumpadas escatológicas(*)” (*neologismo anglosajón, castellanizado, acuñado para denotar las estupideces, diatribas, insultos gratuitos y otras deyecciones verbales que este sujeto suele emitir en cualquier escenario), generalmente en busca de publicidad, notoriedad o simpatía, o simplemente porque a él le agrada ser así, y que así lo perciban: grosero, prepotente y malcriado, sin ocultar que es consc
... (... continúa)Donald Trump y la política de EE.UU. hacia Cuba

Roberto Pérez Betancourt
La reciente felicitación cursada por el mandatario cubano Raúl Castro al recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se inscribe en el ámbito de las relaciones diplomáticas y la práctica internacional de las costumbres civilizadas.
Esta acción se interpreta como la implícita disposición del gobierno cubano a proseguir las conversaciones que se iniciaron bajo la administración de Barack Obama (17 de diciembre de 2014), en interés de llegar a normalizar las relaciones diplomáticas, que para beneficio de ambos países deben establecerse dentro del marco acordado de respeto a la soberanía y la autodeterminación,
... (... continúa)Trump alquila la Casa Blanca, todas las bolsas de valores tiemblan

Roberto Pérez Betancourt
Y se hizo el milagro. Excepto Michael Moore, el cineasta, los principales vaticinadores del futuro electoral estadounidense fallaron sus pronósticos. En julio de este año, el famoso documentalista había pronosticado el éxito de Donald Trump sobre la base de las decepciones de los votantes, y sus promesas de devolverle a la nación norteña el esplendor imperial de antiguos tiempos.
El multimillonario que ama los shows televisivos, criticado y repudiado prácticamente por todos los analistas y hasta por su propio partido Republicano, es el ganador del Poder Ejecutivo en Estados Unidos con 288 votos electorales (necesitaba al menos 270), por 218 de Hillary Clint
... (... continúa)EE.UU.: final del show electoral reserva sus mejores emociones para este martes

Roberto Pérez Betancourt
Este martes ocho de noviembre se producirá la gran final del show electoral en Estados Unidos y se sabrá el vencedor en la pugna por el poder ejecutivo, si Hillary Clinton, favorita, por los azules demócratas, o Donald Trump, en representación de los rojos republicanos, de los que no le hayan negado el respaldo.
El espectáculo ha mantenido encendido el candelero político, no solo en la nación norteña, sino en todo el mundo, habida cuenta las diferencias marcadas en los programas y las intenciones declaradas de ambos candidatos si logran posesionarse de la silla presidencial, lo cual es tomado muy en serio por corporaciones, bolsas de valores y otros país
... (... continúa)Elecciones en EE.UU: Trump Amenaza con chantaje

Roberto Pérez Betancourt
Donald Trump, controversial candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, anunció que si pierde impugnaría los resultados electorales del próximo 8 de noviembre.
Lo dijo con sabor a chantaje en el más reciente debate con Hillary Clinton, aspirante por el partido Demócrata, hoy amplia favorita para suceder a Barack Obama en la Casa Blanca.
Según Trump, su impugnación se basaría en irregularidades en el empadronamiento de los electores, porque “Hay mucha gente que va a votar y no debiera tener ese derecho”, dijo.
Sin embargo, los críticos del sistema elector
... (... continúa)Elecciones en EE.UU.: No solo la presidencia…

Roberto Pérez Betancourt
-Hora y media de debates contra las cuerdas
-Donald Trump puede No llegar a los comicios como candidato
Por lo general se cita el 8 de noviembre como fecha de las venideras elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los principales candidatos, Hillary Clinton, por el Partido Demócrata, con ventaja de más del 6 por ciento sobre el controversial Donald Trump, de los Republicanos, se disputan la silla que hoy ocupa Barack Obama.
El que gane se sentará en ella el 20 de enero del año 2017.
Hoy las mejores posibilidades se inclinan hacia la señora Clinton, en momentos en que Trump incluso puede no
... (... continúa)Diálogos, intenciones, resultados… y muchos pendientes

Roberto Pérez Betancourt
La cuarta y más reciente reunión de las delegaciones cubana y estadounidense en el marco de los acuerdos para la regularización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, efectuada a finales de septiembre, constató avances formales en temas de interés mutuo, pero dejó sentado que todavía subsiste el mayor de los obstáculos: la vigencia del ilegal bloqueo (embargo) económico, comercial y financiero que el Congreso norteño se empeña en mantener contra las familias cubanas.
Recordemos que se trata de un hecho que dura 11 lustros, condenado sistemáticamente a escala mundial, y que este mes volverá a ser evaluado por el pleno
... (... continúa)Turistas y “visitantes” categorías que siguen creciendo en Cuba

Roberto Pérez Betancourt
El mes de julio marcó la continuación de la tendencia en el incremento del número de visitantes foráneos a nuestro país, como adelantáramos en un reciente comentario, con casi 12 por ciento.
Y como signo de los nuevos tiempos, por vez primera los viajeros procedentes de Estados Unidos aparecen en primer lugar, junto con los alemanes que llegan y se hospedan en nuestro archipiélago.
En términos prácticos se les suele llamar turistas, aunque se sabe que los estadounidenses solo pueden viajar a Cuba como parte de 12 grupos especialmente autorizados por el gobierno norteño en calidad de “visitantes”, no como turistas, porque esto último sig
... (... continúa)Más vuelos, más turismo, más y más…

Roberto Pérez Betancourt
El cierre de agosto trajo el restablecimiento de vuelos aéreos regulares a Cuba por parte de aerolíneas estadounidenses, que enlazarán varias ciudades de ese país con otras de la Isla, de manera diversa y creciente.
Esta realidad trae aparejada más visitantes, y por consiguiente eleva las necesidades de mejorar la infraestructura turística y urbana en general, incrementar abastecimientos de productos alimenticios para satisfacer demandas de restaurantes, bares y cafeterías, además de alojamiento en hoteles, hostales y otras formas de hospedaje en las que el sector cuentapropista sigue expandiéndose.
Es obvio que se necesitará cada vez más de todo
... (... continúa)Tarea urgente: suprimir ilegalidades

Roberto Pérez Betancourt
No puede ser consigna, ni propósito de largo plazo, porque es necesidad actual, urgente: Hay que suprimir las ilegalidades que atenazan la economía y ocasionan pérdidas irreparables, las cuales se expresan objetivamente en las limitaciones en el desarrollo del país, el incumplimiento de planes, las pérdidas de activos, el acaparamiento de productos y otras acciones que van desde la malversación hasta prácticas que corrompen y negativamente repercuten en toda la sociedad.
Contra esas lacras el Estado cubano actúa, pero necesita reforzar el control a través de la supervisión interna de cada empresa y las fiscalizaciones que corresponde
... (... continúa)Elecciones en EE.UU.: Trump más Pence, binomio de espanto

Roberto Pérez Betancourt
La noticia conmocionó a las redes sociales: El aspirante presidencial por el Partido Republicano Donald Trump dio su bendición al ultraconservador Mike Pence, gobernador de Indiana desde 2013, y lo nombró su compañero de fórmula para aspirar a ganar el poder Ejecutivo en Estados Unidos el venidero 8 de noviembre de este año.
“Binomio de espanto”, fue uno de los calificativos insertados en las redes sociales tan pronto se supo la preferencia de Trump, un individuo que hasta la fecha, según medios especializados, ha gastado más de 45 millones de dólares de su bolsillo solo para alcanzar la nominación, que este lu
... (... continúa)Emigrante por cuenta propia

Roberto Pérez Betancourt
Los cubanos que desean viajar al exterior con el propósito que fuere lo hacen al amparo de la actual legislación vigente, que permite trasladarse libremente a quien posea su pasaporte y una visa con destino autorizado, y cubra sus propios gastos, como en muchos otros países del mundo, de manera que el emigrante por cuenta propia emplea este procedimiento universal y asume sus propios riesgos y fortunas.
Estas posibilidades han sido utilizadas por cubanos que han deseado arriesgar sus empeños e ir detrás de la zanahoria de la Ley de Ajuste Cubano, desde 1966, aun vigente en Estados Unidos.
Esa especial legislación, diseñ
... (... continúa)Dreamer (soñador)

Roberto Pérez Betancourt
“Me voy del país”, me dijo, evadiendo mirarme a los ojos. Sin esperar respuesta añadió: “Quiero ver de verdad cómo es, sin que me cuenten. Me voy pa´ la Yuma”, subrayó, y sentí que se ponía en guardia.
“Sí, me voy –reafirmó-, no quiero morirme sin saber lo que es manejar un auto del año y pasear por Las Vegas. A mis casi sesenta años todavía tengo derecho al ¨sueño americano¨. Estoy fuerte y como dicen en las películas: voy a rehacer mi vida. Dentro de un año y pico, cuando tenga la residencia allá, regresaré como turista a
... (... continúa)Producción, ingenuidades y precios

Roberto Pérez Betancourt
Los expertos admiten una verdad casi absoluta para hacer que los precios bajen en todas las esferas: Lograr que la producción se eleve en cantidad y calidad, y que los servicios, de cualquier índole, igualmente traspasen la barrera de la ineficiencia crónica y superen el listón de altura para satisfacción para de los clientes.
No se trata de un melodrama televisivo, ni de una declaración de buenos propósitos para el devenir, sino de una realidad de base económica en la que puede incidir el Estado mediante la elaboración de políticas reguladoras de la producción, transportación y comercializaci&oacu
... (... continúa)La Tierra necesita de brazos

Roberto Pérez Betancourt
La Tierra cubana es fértil y generosa cuando recibe a quienes la tratan con los cuidados y la dedicación que requiere una amante agradecida. Entonces responde con frutos abundantes y sabrosos.
No intento embellecer un ejercicio de “teque lineal”, ni de hacer poemas bucólicos. Se trata de la sustancia que nos sostiene cada día: la producción de alimentos en nuestra Isla larga y estrecha, y la necesidad, tan reiterada como necesaria, de sustituir importaciones de lo que en Cuba se puede cosechar.
Pero si la Tierra carece de amantes cultivadores, languidece, se llena de malas hierbas, se agrieta y mineraliza, pierde su capacidad de hacer germinar la vida.
Saben
... (... continúa)Yuri Gagarin: 55 años de una gran proeza histórica

Roberto Pérez Betancourt
La noticia le dio la vuelta al mundo en fracciones de segundos a través de los teletipos y radios internacionales. Entonces no teníamos Internet ni redes sociales digitalizadas, pero en todos los confines de la Tierra se supo aquel 12 de abril de 1961: El soviético Yuri Gagarin se convertía en el primer humano en llegar al espacio exterior.
Una nueva era se abría con la esperanza puesta en las estrellas, los viajes inter espaciales, las naves estelares, y con todo ello las tecnologías en expansión, derivadas de la competencia entre naciones por reinar más allá de la Tierra, tecnologías que en poco más de medio siglo siguen asombrando a la
... (... continúa)Ecos de la visita de Obama a Cuba

Roberto Pérez Betancourt
Durante tres jornadas el presidente Barack Obama cumplió amplia agenda de trabajo durante su visita a Cuba, a donde llegó el domingo 20 de marzo, acompañado de su familia.
Durante su estancia, Obama vio lo que quiso mirar, dio muestras de ser excelente lector de telepronter, y tuvo en cuenta a las audiencias de aquí y de allá.
Subrayó Obama, una y otra vez, su apelación a las nuevas generaciones a que hagan borrón de la historia y comiencen a contar desde ahora, al estilo de “el pasado pisado”, de manera que sea sepultada la memoria de crímenes, agresiones, y daños materiales que durante más
... (... continúa)Obama en Cuba, a la luz del mundo

Roberto Pérez Betancourt
Las palabras Cuba y Obama son virales en la red de redes, por la abrumadora solicitud de los navegantes de todo el mundo para saber detalles de la visita que realiza el presidente estadounidense a nuestro país, desde su arribo al aeropuerto José Martí, en la tarde del domingo, bajo pertinaz lluvia, acompañado de su esposa, hijas y suegra, y de funcionarios de alto rango de su gobierno.
“¿Qué bolá, Cuba”, folklórico saludo escrito por Obama en su página de Twitter está hoy en todos los medios de difusión en Internet, junto con el calificativo de visita histórica, empleado profusamente por los m&aacu
... (... continúa)Es verdad, ¡Pánfilo habló por teléfono con Obama! (+ Video)

Roberto Pérez Betancourt
Lo vimos el sábado 20por la noche en el programa Tele-avances, donde Cubavisión ofrece un mini-adelanto de la programación televisiva cubana para la semana siguiente: ¡Pánfilo hablando por teléfono con el presidente Obama!
La primera impresión al escuchar el diálogo fue la de un “montaje humorístico”. La duda crecía en la medida en que el video avanzaba y se alternaban la
... (... continúa)La visita de Obama a Cuba, perreticas, controversias y de todo un poco

Roberto Pérez Betancourt
La anunciada visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama y su esposa Michel a Cuba, los días 21 y 22 de este mes, continúa despertando curiosidad, “perreticas”, controversias y comentarios de todas las tendencias y colores, más cuando el mandatario acaba de anunciar nuevas medidas para aflojar las tenciones.
Libertad para que los estadounidenses viajen individualmente a Cuba; no como turistas, no, como turistas no, sino “en contacto pueblo a pueblo”, y facilidades para que Cuba pueda usar el dólar en ciertas transacciones…, lo que se une a anuncios concretos de acuerdos en materia de aviación civil, correo postal dire
... (... continúa)La fumigación no alcanza

Roberto Pérez Betancourt
Llegamos a la mitad de marzo y seguimos enfrascados en el combate contra el mosquito Aedes aegypti, vector de graves enfermedades, los muchachos de verde olivo ocupando el lugar protagónico con sus humeantes bazucas, que disparan ráfagas de una mezcla de insecticida, agua y petróleo, la cual ha demostrado eficacia en ahuyentar y matar a los mosquitos adultos, empeño sostenido, que esta semana en muchos lugares entra en la cuarta sesión de trabajo en Matanzas.
Pero no alcanza este esfuerzo para el propósito de saneamiento medio ambiental, que debe ser más integral y abarcador.
Aunque los
... (... continúa)Celina González, de Matanzas y para el arte

Roberto Pérez Betancourt
Celina González Zamora, la muchacha del poblado de La Luisa, entre Jovellanos y Pedro Betancourt, en la provincia de Matanzas, con méritos propios se ganó el calificativo de la Reina del punto cubano, su voz recorrió la campiña, los grandes escenarios y conquistó espacios de alta popularidad a través de su voz inconfundible, de timbre especial para la tonada y el verso, ella, en tiempo presente está de cumpleaños 88 este miércoles 16 de marzo.
Fiel a sus or&iacu
... (... continúa)Albert Einstein, entre los “desconocidos” genios de la Historia

Roberto Pérez Betancourt
Albert Einstein, Premio Nóbel de física, quien nació el 14 de marzo de 1879 -hace 137 años-, y falleció en 1955, es considerado entre los más grandes genios de la historia. Sin embargo, para millones de seres humanos sigue siendo un desconocido, habida cuenta sus complejos trabajos científicos, aunque de alta relevancia, no son comprendidos por la mayoría de las personas.
Debido a esta realidad, a Einstein y a su obra suele presentárseles mediante comparaciones curiosas y parábolas, en intento de hacer asequible la genialidad del autor de la Teoría de la Relatividad.
Una de las caracterizaciones más trascendentes de este
... (... continúa)Obama en Cuba hará historia

Roberto Pérez Betancourt
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, lo sabe, su visita a Cuba, anunciada para los días 21 y 22 de marzo de este año, hará historia, pues será el primer mandatario de la nación norteña en visitar a Cuba desde que Calvin Coolidge estuvo en la Isla en 1928.
También Obama será el primer mandatario norteño en funciones que romperá el hielo de las 90 millas y se atreverá a pisar suelo cubano luego del triunfo de la Revolución en enero de 1959.
Lo saben las agencias internacionales de noticias, que inmediatamente reaccionaron tras la confirmación oficial del venidero suceso por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
También lo afirmó el propio Obama en su cuen... (... continúa)
Variantes del verbo luchar

Roberto Pérez Betancourt
Luchar, verbo transitivo, en nuestro idioma puede significar: contender dos personas a brazo partido, pelear y combatir. En sentido figurado, el diccionario también le concede los significados de disputar, bregar y abrirse paso en la vida.
En nuestra realidad socioeconómica, barrio adentro, luchar, con esa última acepción, se ha convertido en recurrente expresión de quienes se lanzan al ruedo de la vida para luchar la existencia cotidiana, lo que puede significar “ganarse los frijoles“.
La diferencia está entre los luchadores honestos, los que trabajan y recorren los mercados en busca de productos y los
... (... continúa)Cuba y Estados Unidos deben convivir respetuosamente

Roberto Pérez Betancourt
La vida ha demostrado que el destino de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no puede ser otro que convivir respetuosamente.
En este sentido se esfuerza la diplomacia de nuestro país para desbrozar obstáculos sobre la base de un clima realista, pero es menester que la contraparte asuma la misma actitud, y esto, a decir de Josefina Vidal Ferreiro, jefa de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX, el camino hacia la normalización de vínculos se enmarca en dificultades que presenta el actual año electoral por la presidencia de Estados Unidos, y las posibilidades de que cambie la administración de ese país.
... (... continúa)Enero se reestrena en ambiente primaveral

Roberto Pérez Betancourt
Mis amigos, enero reestrena nuevo año, esta vez el característico frío invernal, sino en ambiente de primavera, que incluso confunde a las aves y a la madre naturaleza, pues los árboles no pierden sus hojas con la profusión habitual de la época, e incluso algunos florecen, engañados por el Niño, ese fenómeno climatológico, bautizado así por expertos que lo citan como responsable de estas anomalías del tiempo, que mantienen a los abrigos engavetados, mientras los turistas foráneos gozan de lo lindo las bondades del sol y el mar en nuestras hermosas playas, incluso he visto a numerosos nacionales entusiasmados, dánd
... (... continúa)El Orgullo de ser humano y buena persona

Roberto Pérez Betancourt
Hablar de sexo y de sexualidad está de moda. Se perdieron miedos antiguos. Ya no solo somos masculinos o femeninos.
La sociedad cada vez más acepta mejor la existencia de homosexuales, personas cuyas apariencias somáticas pueden ser más o menos diferentes a sus inclinaciones y preferencias sexuales reales, incluidos bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, y otros humanos que confiesan gustos especiales, tales como la convivencia e intercambio de experiencias múltiples y gregarias.
En contextos donde rige la economía de mercado capitalista y los medios de difusión
... (... continúa)Juventud y la Memoria Histórica

Roberto Pérez Betancourt
¿Es la juventud sinónimo de inmadurez o falta de preparación? Sería un error monumental afirmar lo anterior como verdad.
Todos los que nos consideramos adultos, alguna vez fuimos jóvenes, y aun de mayores en alguna que otra ocasión seguimos actuando como inmaduros y hasta tiernos adolescentes, perretas e incomprensiones incluidas.
Pero es cierto que la juventud tiene sus propias expectativas en cualquier época, las que incluyen por lo general el afán de progresar, disfrutar de los avances tecnológicos y construir una vida propia agradable y satisfactoria. ¿Es esto criticable?
En opinión de este comentarista, quien as&i
... (... continúa)Costosas consecuencias sociales del tabaquismo y de otros males majaderos

Roberto Pérez Betancourt
Alberto se fuma dos cajetillas diarias de cigarrillos. Para él, cuyos ingresos son modestos, representa un costo elevado. “Me estoy gastando un dineral”, comenta, y enciende el tercero de los más de cuarenta que consumirá este día.
Como muchos otros fumadores empedernidos, Alberto no se ha detenido a pensar que su vicio, sumado al de millones de compatriotas, no solo afecta sus bolsillos, sino también, y en alto grado, a la economía de todos y del país. En mi modesta opinión, esto no es justo.
Recordemos que los presupuestos anuales se forman a partir de los fondos que por diversas vías recauda el Estad
... (... continúa)Publicidad, necesidad y rentabilidad

Roberto Pérez Betancourt
La publicidad llamada “de bien común” acapara los mensajes televisivos y radiales en Cuba. Su finalidad es orientar, educar, aconsejar. En la prensa plana suelen asumir la modalidad de “notas oficiales”, o de “periodismo provocado”, que en la técnica se traduce en informaciones, comentarios y reportajes no asentados en hechos noticiosos, sino en intereses divulgativos.
Los mensajes referidos antes suelen tener determinado grado de asimilación popular, dependiente de su efectividad comunicacional, lo que determina el grado de eficacia con el que son descodificados por el destinatario.
Afor
... (... continúa)Trapos sucios entre republicanos, y aspiraciones demócratas

Roberto Pérez Betancourt
En Estados Unidos, la competencia por la nominación presidencial en el Partido Republicano eleva el tono de trifulcas televisadas donde se sacan trapos sucios entre los aspirantes a figurar en la boleta en noviembre de 2016.
Todos los implicados aspiran a disputarle el trono de la Casa Blanca al candidato que intente suceder a Barack Obama por los demócratas.
Las acusaciones mutuas se suceden en las discusiones televisadas.
Jeb Bush le recuerda al trigueño de apellido Rubio, -de origen cubano-, el uso indebido que hizo de los fondos de su partido cuando era senador en el estado de La Florida, y ahora, las reiteradas ausencias a la cámara alta a instancia federal, en cont
... (... continúa)Octubre, de cara al futuro

Roberto Pérez Betancourt
Se inicia octubre, décimo mes del año, otoño latente, lluvias esperadas, necesarias; optimismo de cara al futuro, tras un final de septiembre cargado de emociones y discursos.
Sobresalen los pronunciados por el papa Francisco y por el Presidente Raúl Castro.
Como colofón de conversaciones, precisiones e informes, la entrevista del martes último entre el mandatario estadounidense Barack Obama y Raúl, en el norte, cara a cara, como se tratan mejor los asuntos.
Las agencias de Prensa reprodujeron palabras del líder cubano, que expresaba la voluntad
... (... continúa)Impactante discurso de Francisco en el Congreso de EEUU: “Es mi deber construir puentes”

Señor Vicepresidente,
Señor Presidente,
Distinguidos Miembros del Congreso, Queridos amigos:
Les agradezco la invitación que me han hecho a que les dirija la palabra en esta sesión conjunta del Congreso en «la tierra de los libres y en la patria de los valientes». Me gustaría pensar que lo han hecho porque también yo soy un hijo de este gran continente, del que todos nosotros hemos recibido tanto y con el que tenemos una responsabilidad común.
Cada hijo o hija de un país tiene una misión, una responsabilidad personal
... (... continúa)Hablar en parábola

Roberto Pérez Betancourt
El papa Francisco cumple apretada agenda de cuatro días en Estados Unidos donde este jueves habló ante el Congreso bicameral.
Luego de palpar cuerpo a cuerpo realidades y sentimientos del pueblo cubano, donde el Sumo Pontífice de la iglesia católica dejó su mensaje de múltiples lecturas sobre humanidad y misericordia, en parábolas que revisten la idea en forma de historias creíbles y aceptables, o en lenguaje directo, siempre con la solicitud final equivalente a un discurso de humildad y fraternidad: “les pido que oren por mí, yo oraré por ustedes”.
&nb
... (... continúa)Cuba y el Papa acaparan espacios en la prensa internacional

Roberto Pérez Betancourt
Cuba y el Papa Francisco; el pueblo cubano, su hospitalidad y acogida al Sumo Pontífice de la iglesia Católica; el Presidente Raúl Castro y una bienvenida cordial y actual; el mensaje del visitante y su premonición sobre el devenir, estos y otros hechos singulares vinculados con la visita que realiza a Cuba Su Santidad Francisco, dan la vuelta al mundo en todos los soportes de difusión periodística, en directo, desde La Habana.
También desde otros sitios donde la presencia del Papa seguirá movilizando multitudes de fieles y laicos, iguales y diferentes en sus expresiones de admiración hacia un ser humano que para los creyentes
... (... continúa)Lobos de la misma camada

Roberto Pérez Betancourt
Desde que el 15 de junio último Jeb Bush lanzara su candidatura a la nominación presidencial por el Partido Republicano, de cara a las elecciones de noviembre de 2016, ha transcurrido poco más de dos meses y medio, pero no ha logrado colocarse a la cabeza de la competencia, de la que participan otros 16 aspirantes.
Aunque la inmensa mayoría de los aspirantes saben que no tendrán ni dinero ni patrocinadores para lograr sus aspiraciones, siguen ahí para incluirse en la historia de los soñadores, y eso, según valores de la gran democracia burguesa, concede méritos políticos con vista al futuro.
En este ambiente destac
... (... continúa)Ancianos en su entorno social

Roberto Pérez Betancourt
Continuar trabajando cuando se llega a la edad de la jubilación es decisión personal que puede responder a situaciones diversas, de acuerdo con el entorno socioeconómico del anciano.
En la provincia de Matanzas -100 kilómetros al este de La Habana- parece crecer el segmento de los sexagenarios que se jubilan para cobrar la pensión monetaria que les garantiza la Ley de Seguridad Social, y continúan trabajando, ya sea mediante contrato en una entidad, o ejerciendo algún oficio por cuenta propia, opción que también abrazan amas de casas necesitadas.
La razón básica es obtener ingresos supl
... (... continúa)Los aspirantes al trono

Roberto Pérez Betancourt
Diez de los 17 aspirantes a la nominación presidencial por el partido Republicano, en Estados Unidos -los que van delante en encuestas-, recientemente sostuvieron un debate televisivo.
A pesar de sus diatribas, insultos a los mexicanos y otras estupideces, el multimillonario Donald Trum acaparó la atención por su falta de ética, su superego desbordado y porque sacó una tendedera de trapos sucios de sus contrincantes, todos, como él mismo, opuestos a las aperturas que introduce la administración de Obama en relación con Cuba.
Aunque usted no lo pueda creer, Trump, encabeza hoy las preferencias de electores de su
... (... continúa)Oportunistas y Simuladores

Roberto Pérez Betancourt
Cuba sigue enfrascada en una batalla contra todo lo que distancia de los objetivos de elevar el bienestar y la calidad de vida de la población, y en este camino la vanguardia está representada por quienes a diario brindan desinteresados ejemplos de laboriosidad, en interés de consolidar, junto con la eficiencia económica, las convicciones y valores que convertirán a la Revolución en un hecho irreversible.
No es este un ejercicio de retórica, sino el repaso de actitudes que la máxima dirección del país ha caracterizado como guía de actuación para que en la práctica seamos consecuentes con la teoría.
... (... continúa)En verano: Agua potable, agua bendita…

Roberto Pérez Betancourt
Es verdad científica avalada por investigaciones: el agua potable es el más universal y sano de los compuestos que debe ingerir siempre un ser viviente, en cantidades suficientes. La sensación de sed avisa la necesidad de agua, pero hay personas que pasan por alto la advertencia, o consumen bebidas de efectos poco saludables.
El cuerpo no absorbe totalmente el líquido contenido en cervezas, gaseosas, té o café, por ejemplo, porque rápidamente lo desasimila a través del sudor o la orina.
En condiciones normales un individuo debe tomar entre seis y ocho vasos de agua al día, afirman especialistas.
Esa cantidad aumenta de acuerdo con factores medioamb
... (... continúa)Tras la esperada Noticia, las cuentas claras…

Roberto Pérez Betancourt
La noticia circuló como relámpago en Internet a través de las agencias de prensa, las redes sociales, los correos electrónicos, las webs de todos los colores y tendencias, los blogs personales de todo tipo y hasta en la cola del pan matutino: Ya está la fecha: 20 de julio, siete meses después del histórico anuncio del presidente Barack Obama de comenzar el deshielo con Cuba, se abrirán sendas embajadas en ambos países y se restablecerán oficialmente las relaciones diplomáticas.
... (... continúa)Visitas y expectativas

Roberto Pérez Betancourt
La visita a Cuba que acaban de realizar los senadores republicanos Jeff Flake, Susan Collins y Pat Roberts, de Arizona, Maine y Kansas, respectivamente, quienes se reunieron con el primer vicepresidente cubano Miguel Díaz- Canel y el canciller Bruno Rodríguez, acentúa la percepción de que a los opositores de la acción del presidente demócrata Barack Obama, los senadores anticubanos Marco Rubio, Ted Cruz, Robert Menéndez, y otros corifeos, solo les queda precisamente el papel del coro en las tragedias griegas: exclamar, gritar y llorar, como bien destacan algunos analistas.
Pero los citados personajes no han de cambiar alg
... (... continúa)Las ambiciones del trigueño de apellido Rubio

Roberto Pérez Betancourt
Marco Antonio Rubio, de 44 años de edad, trigueño bonitillo, de origen cubano, nacido en La Florida, casado con Jeanette Dousdebes, de origen colombiano, padre de cuatro muchachos, gusta sonreír como estrella de cine delante de la bandera estadounidense y dejar clara su ubicación política a la extrema derecha de la derecha.
A pesar de su origen étnico, Marquito se opone a todo lo que beneficie a los inmigrantes latinoamericanos, y al acercamiento y normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Heredó el apellido Rubio de su padre, emigrante cubano que el 27 de mayo del año 1956 llegó con su mujer Oriales y cuatro hijos
... (... continúa)Los consumidores y el protagonismo

Roberto Pérez Betancourt
Los Consumidores, podría ser el título para un serial televisivo de larga duración, como los que exhibe en Cuba el canal Multivisión, y emular con otros de ese corte, como El Oyente, El Almacén, Sala de urgencias, y más.
El argumento se asentaría en nuestra cotidiana vida misma, en la que los consumidores debieran ser siempre protagonistas a toda hora, y no pasivos observadores en la puesta en escena que sucede en cada uno de los establecimientos comerciales cubanos, donde, a contrapelo de lo que dictan las reglas del buen comerciante, el rol principal recae en los empleados y funcionarios, supuestamente encar
... (... continúa)¿Qué hay de nuevo en la actualidad sobre Cuba y EE.UU?

Roberto Pérez Betancourt
¿Qué hay de nuevo en la actualidad informativa sobre Cuba y Estados Unidos? Es la pregunta que bien temprano se formulan las agencias internacionales de noticias, que han ubicado este tema en el tope de sus agendas, habida cuenta la demanda de los destinatarios de los mensajes, especialmente estadounidenses, obviamente ávidos de saber sobre lo que durante más de medio siglo le han ocultado respecto de un vecino tan cercano y a la vez distante.
Titulares desplegados anuncian que cerca del 60 por ciento de los estadounidenses encuestados se pronuncian a favor de la decisión de Obama del 14 de abril de este año para sacar a Cuba de la arbitraria lista de patrocinadores del terrorismo.<
... (... continúa)Decisiones, razones y… perretas

Roberto Pérez Betancourt
A la esperada decisión del presidente Barack Obama el 14 de abril de cursar al Congreso de su país disposición de sacar a Cuba de la increíble lista de países que Estados Unidos considera patrocinadores del terrorismo, siguió, como también era de esperar, las rabietas habituales por parte de figurines de origen cubano- americano, representantes del la mal oliente extrema derecha para oponerse con ladridos y aullidos a que Cuba sea excluida de una lista de sancionados en la que aparece por obra y gracia de ejercicio imperial, y en la que nunca debió estar.
El trámite
... (... continúa)Los puntos sobre las íes

Roberto Pérez Betancourt
En un contexto en el que los cubanos conmemoramos el aniversario 54 de la Victoria de Playa Girón, en Ciénaga de Zapata (Bahía de Cochinos), sobre las huestes mercenarias financiadas y armadas por el gobierno estadounidense de turno, en abril de 1961, aun antes de que la Revolución proclamara su carácter socialista, el presidente Raúl Castro, con la delicadeza de la diplomacia que obliga y la seguridad de quien ha sido actor y testigo de su época, puso los puntos sobre las íes en su reciente discurso en la VII Cumbre de las Américas.
Habló Raúl frente a una audiencia selecta que incluía a Barack Obama, actual mandatario de la nación norte
... (... continúa)Noticia de primera plana

Roberto Pérez Betancourt
La noticia del año; el acontecimiento más publicitado; así y con muchos más titulares desplegados, las principales páginas periodísticas en todos los soportes y en los idiomas de mayor poder comunicacional en el mundo dieron a conocer el encuentro histórico entre el presidente de Cuba Raúl Castro y el mandatario estadounidense Barack Obama, el sábado 11de abril.
Sucedió en el ámbito de la recién clausurada VII Cumbre de las Américas, a la que por vez primera asistía una delegación cubana, y donde el discurso pronunciado por el Presidente Raúl igualmente dio la vuelta al mundo sin que esta vez alguna
... (... continúa)Cuba, Venezuela y los principios

Roberto Pérez Betancourt
Las voluntades políticas de Cuba y Venezuela dieron vida a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), que por vez primera en la historia inicio un verdadero proceso integracionista exitoso en Latinoamérica y el Caribe, sin exclusión, basado en la solidaridad, la cooperación y el mutuo beneficio socioeconómico, sin la presencia injerencista del gobierno estadounidense.
A decir del vicepresidente cubano Miguel Díaz Canel, “el ALBA es un ente de unidad, capaz de enfrentarnos al colonialismo y el neoliberalismo en la región”.
Los pensamientos de plena justicia social de Fidel Ca
... (... continúa)EE UU y el ridículo internacional

Roberto Pérez Betancourt
Usted puede vestirse de mamarracho y salir a la calle para hacer el ridículo público en su pueblo. Pero si usted, presidente de Estados Unidos de Norteamérica, la nación más poderosa del mundo en términos militares y económicos, “sanciona” arbitrariamente a siete funcionarios venezolanos y proclama que esa nación “es un peligro para la seguridad estadounidense”, entonces usted hace el ridículo ante toda la aldea planetaria que lo observa.
En consecuencia, se desborda una reacción de solidaridad sin precedente hacia los venezolanos, al punto que la subsecretaria de Es
... (... continúa)La Actualidad y los Derechos Humanos

Roberto Pérez Betancourt
Cuba y Estados Unidos sostienen conversaciones sobre derechos humanos en Washington, en el ámbito de los acuerdos encaminados al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Tradicionalmente, los gobiernos estadounidenses han manipulado los derechos humanos para tergiversar, sancionar y hasta desatar guerras contra otras naciones. Ejemplo contundente es el genocida bloqueo (embargo) económico, comercial y financiero, extraterritorial, que 11 administraciones norteñas han aplicado contra Cuba durante 56 años.
El bloqueo
... (... continúa)Educación y valores: dotarse y practicar la humanidad
Roberto Pérez Betancourt
“Patria es humanidad”, afirmó categóricamente nuestro José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba.
En Martí, Ser patriota es ser humano.
Para merecer la condición humana no bastan los genes que biológicamente diferencian a la especie. Es menester dotarse y practicar valores éticos y morales que caracterizan la cultura, la instrucción, el respeto al semejante de cualquier edad, sexo y orientación sexual; el respeto al entorno, a la sociedad; el respeto a la vida; la consideración hacia los mayores, familiares, amigos, conocidos o simples personas que vemos pasar.
Esa es la condición humana que nuestro Jos&e
... (... continúa)Cuba- EE.UU.: Precisiones indispensables

Roberto Pérez Betancourt
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama ha reconocido el fracaso de la política contra Cuba -aplicada por más de cincuenta años-, el completo aislamiento que ha provocado a su país y el daño que el bloqueo económico, comercial y financiero ocasiona a nuestro pueblo.
También Obama ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de la Isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional, y anunció la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba, para lo cual las partes iniciaron conversaciones, muy
... (... continúa)Cuba-EE. UU.: Nuevos escenarios y desafíos

Roberto Pérez Betancourt
Los nuevos escenarios abiertos en el diferendo entre Cuba y Estados, en el ámbito de las conversaciones entre las partes, con explícito propósito de trabajar para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, plantean desafíos diversos en la economía, la política y la ideología.
Esta realidad debe ser asumida con responsabilidad y sin ingenuidades, habida cuenta el nuevo enfoque de la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba no renuncia al viejo propósito de desestabilizar el régimen socialista, de amplio beneficio social, utilizando vías más sutiles, que privilegian la sedu
... (... continúa)Conversaciones Cuba. EE.UU.: Ecos de un evento histórico

Roberto Pérez Betancourt
Las recientes conversaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos con el propósito de llegar a restablecer relaciones plenas y la apertura de embajadas en ambos países, sigue concitando opiniones en la arena internacional.
Los criterios públicos se inclinan a saludar el espíritu de colaboración y augurar un futuro clima de distención, sobre la base de una visión más sensata por parte del Ejecutivo estadounidense, que se extendería a las relaciones entre la nación norteña y el resto de América Latina y el Caribe.
Una muestra son los pronunciamientos del pres
... (... continúa)Conversaciones Cuba-EE.UU.: reflejo mediático

Roberto Pérez Betancourt
La importancia del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos trasciende los intereses de ambas naciones y se expande a escala mundial, como constataron unos 200 periodistas –117 extranjeros-- que cubrieron las conversaciones realizadas en La Habana los días 21 y 22 de enero.
Las conclusiones del cónclave se resumen en el mutuo reconocimiento de que existe condiciones y voluntades recíprocas para seguir debatiendo diferencias en un futuro cercano, y trabajar de conjunto en el progreso de acciones prácticas que conlleven a la apertura de sendas embajadas en las capitales de ambos país
... (... continúa)Voces de acercamiento

Roberto Pérez Betancourt
Con la premisa de que el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en Washington y La Habana deben basarse en principios del derecho internacional, altos funcionarios de Cuba y Estados Unidos debatieron una agenda inicial, cuyo fin es suprimir diferencias y restablecer vínculos de civilidad, cooperación y respeto mutuo, evitando repetir errores del pasado.
Este contexto no está exento de dificultades y de intentos de algunos personajes retrógrados de impedir un cambio cualitativo en las relaciones cubano-estadounidenses.
Pero también la actualidad refleja cambios positivos en secto
... (... continúa)Entran en vigor nuevas medidas de Estados Unidos respecto a Cuba (+ PDF)

- Descargue los reglamentos emitidos por el Departamento del Tesoro
El gobierno de Estados Unidos ha publicado hoy los reglamentos que harán efectivas las medidas anunciadas por el Presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre.
Con las nuevas normas publicadas en la página oficial del Departamento del Tesoro, los estadounidenses autorizados -12 categorías de viajes- podrán usar sus
... (... continúa)Cuba y Estados Unidos cara a cara

Roberto Pérez Betancourt
Una nota Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba da cuenta que las conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos tendrán lugar los días 21 y 22 de enero, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
La delegación cubana estará presidida por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro El 21 de enero se efectuará una nueva ronda de conversaciones migratorias, que por la parte norteamericana estará presidida por el subsecretario asistente del Buró para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.
Este encuentro será un espacio para evaluar la march
... (... continúa)Cuba-EE.UU.: Escenarios futuros

Roberto Pérez Betancourt
Encabezada por Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para América Latina, el 21 de enero arribará a Cuba la delegación de mayor nivel de Estados Unidos en más de cinco décadas para conversaciones sobre migración y normalización de relaciones, difunden agencias de prensa.
La noticia desata expectativas. Las opiniones públicas se inclinan hacia una ganancia neta para ambos países y el enfriamiento del clima hostil, que data desde 1959 a la fecha. Surgen nuevos escenarios y la necesaria adecuación mental para seis generaciones de cubanos, dentro y fuera de la Isla.
&
... (... continúa)¡Feliz año nuevo 2015!

Roberto Pérez Betancourt
Mis amigos, el año 2014 se está acabando y dentro de un rato daremos la feliz bienvenida al nuevo año 2015, aniversario 56 del triunfo de la Revolución.
A lo largo de los últimos 365 días hemos constatado los frutos del esfuerzo colectivo en resultados favorables en los ámbitos económicos, políticos y sociales de nuestra provincia.
Igualmente, retos que se mantienen y otros que debemos vencer en 2015, especialmente enmarcados en los lineamientos de la política económica y social acordada por el VI Congreso del Partido, y nuevas leyes y disposicione
... (... continúa)Noticias de primera plana en 2014

Roberto Pérez Betancourt
Sin lugar a dudas, la noticia más destacada del año 2014 sucedió el 17 de diciembre con el anuncio simultáneo en La Habana y Washington de la liberación de los tres cubanos antiterroristas: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, después de más de 16 años de injusta prisión en cárdeles estadounidenses.
Ellos retornaron a la patria para unirse con sus familiares, con sus compañeros René González y Fernando González, quienes igualmente sufrieron prisión inmerecida, y recibir el abrazo esperado de toda la nación cubana.
Simultáneame
... (... continúa)En el Día Mundial de los Derechos Humanos: Paradojas y desnudeces

Roberto Pérez Betancourt
La conmemoración este 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, sobre la base de la Declaración Universal aprobada por la (... continúa)
27 de noviembre de 1871: Falsos delitos, intenciones macabras…

Roberto Pérez Betancourt
El falso delito: Haber profanado la tumba de un periodista español.
La intención macabra: Asesinar a jóvenes nacidos en Cuba a manera de "escarmiento" para ahogar intenciones libertarias.
El procedimiento: Consejos de guerra improcedentes y amañados.
Las sentencias: ilegales, brutales, improcedentes, bárbaras, asesinas...
Los asesinos: Todas las autoridades del colonialismo español involucradas en los crímenes en la rebelde Isla de Cuba.
La trascendencia: Imborrable y activa en la memoria de todos los cubanos, reafirmadora del espíri
... (... continúa)Metamorfosis de los videojuegos

Roberto Pérez Betancourt
Cuando los videojuegos irrumpieron en la vida cotidiana cautivaron a grandes y chicos. Poco a poco sus contenidos y funcionalidades fueron sufriendo una metamorfosis inducida, que progresivamente iba absorbiéndoles el tiempo libre y hasta el laboral y de estudios a los deslumbrados jugadores.
Lo que comenzó como un atractivo entretenimiento ha devenido tema de polémicas sobre todo para psicólogos, psiquiatras y padres de familias, quienes cada vez más se percatan que la gran mayoría de los videojuegos han dejado de ser graciosos pasatiempos interactivos para convertirse en una especie de alucinógeno electrónico, estimulante de
... (... continúa)La Mariposa, flor nacional de Cuba desde hace 78 años

Roberto Pérez Betancourt
La Mariposa, flor volátil, de breve existencia, dependiente absoluta del agua y que expande su aroma inconfundible para agrado del olfato, está de cumpleaños 78 como símbolo de Cuba, desde que el 13 de octubre de 1936 fue seleccionada para esa representación y enviada al Jardín de la Paz, creado en Argentina.
La elección correspondió a una Comisión de naturalistas, de la que formaba parte el prestigioso sabio cubano Dr. Juan Tomas Roig. Se tomó en cuenta las características de diversas flores, como el Jacinto de Agua, el Galán de noche, el Lirio de San Juan y la Mariposa Blanca, y
... (... continúa)Día del Adulto Mayor

Roberto Pérez Betancourt
Este primero de octubre se conmemora el Día Mundial del Adulto Mayor en un contexto cuya realidad evidencia que la población cubana envejece y cada año merma el número de personas físicamente aptas para producir, mientras se amplía el segmento poblacional de consumidores netos, necesitados de mayor frecuencia de cuidados de salud y asistencia social, lo que eleva el presupuesto de gastos del Estado.
Entre las medidas instrumentadas desde hace años, en la provincia de Matanzas y en toda Cuba, destaca el funcionamiento de la Cátedra del Adulto Mayor, un programa universitario donde se garantiza preparación especial a personas mayores de 60 años de edad, e inclu
... (... continúa)Ancianos y asilos

Roberto Pérez Betancourt
La población mundial se incrementó en los últimos 10 años y según estimados oficiales hoy rebasa los siete mil 200 millones de seres humanos, cifra considerablemente alta, que seguirá expandiéndose, aunque a desigual ritmo regional, pero que de todas maneras indica la necesidad de más alimentos, más atenciones sanitarias y más recursos de todo tipo para satisfacer necesidades existenciales.
En Cuba, aunque la población no crece, si lo hace el segmento de la tercera edad, los mayores de 60 años, a ritmo elevado, fenómeno que implica la reducción del segmento de personas aptas para
... (... continúa)Verdades y falacias alimenticias

Roberto Pérez Betancourt
En la propaganda comercial, a veces amparada por supuestas investigaciones académicas, se esconden verdades y mentiras sobre propiedades nutritivas de ciertos alimentos, productos manufacturados y medicamentos confeccionados partir de “sustancias casi milagrosas” presuntamente halladas en vegetales y animales.
Disímiles hábitos y creencias arraigadas citan propiedades naturales de ciertas plantas, bebidas y comestibles, y las relacionan con sus efectos sobre la salud humana, pero especialistas insisten en que deben tenerse en cuenta su validación, o no, a la luz de investigaciones cient&i
... (... continúa)Ancianos y asilos

Ancianos y asilos
Roberto Pérez Betancourt
La población mundial se incrementó en los últimos 10 años y según estimados oficiales hoy rebasa los siete mil 200 millones de seres humanos, cifra considerablemente alta, que seguirá expandiéndose, aunque a desigual ritmo regional, pero que de todas maneras indica la necesidad de más alimentos, más atenciones sanitarias y más recursos de todo tipo para satisfacer necesidades existenciales.
En Cuba, aunque la población no crece, si lo hace el segmento de la tercera edad, los mayores de 60 años, a ritmo elevado, fenómeno que implica la reducción del segmento
... (... continúa)Aplausos y reconocimientos

Roberto Pérez Betancourt
En la foto: Yadiel Hernández, máximo impulsador de carreras del equipo Matanzas.
El aplauso del público es la más afectiva retribución que puede recibir un exitoso atleta de alto rendimiento, ya sea un pelotero, un futbolista o cualquier otro deporte que atraiga multitudes al estadio.
Igual sucede con un artista cuyo talento sobresale en escena, ya sea cantante, bailarín, actor dramático, o se desempeñe en otra modalidad.
Es obvio que el deportista y el artista brindan espectáculos que atraen multitudes y dese
... (... continúa)Matanzas a 220 años de nombrar sus calles

Roberto Pérez Betancourt
Los nombres de las calles de la ciudad de Matanzas están de cumpleaños. Debo remontarme a los años finales del siglo 18 y consultar el trabajo investigativo El urbanismo temprano en la Matanzas intrarríos, entre 1693 y 1800, de las especialistas Martha Escalona y Silvia Hernández para conocer que, por acuerdo del Cabildo el 12 de marzo de1794 - hace justamente 220 años--, las calles de Matanzas fueron bautizadas con nombres de personalidades a quienes de alguna forma se les reconocía incidencia en la prosperidad de la urbe portuaria, de creciente interés económico y comercial en esta época.
Antes de esa decisión, para orientarse las personas utilizaban el no
... (... continúa)Economía: Auditorías y costos del descontrol

Roberto Pérez Betancourt
Las auditorías y otras formas de inspección a las entidades estatales y empresariales, a partir de ahora deben identificar en sus informes los daños y perjuicios económicos causados al patrimonio público, según una nueva disposición de la Contraloría General de la República, algo muy necesario para evaluar la dimensión real del desorden y la chapucería.
Ya no es aspiración, ahora es obligación que establece la Resolución 512 del año 2013, publicada en la Gaceta Oficial.
Fija el documento que deben precisarse los aspectos anal
... (... continúa)23 de enero de 1959, Fidel en Caracas

Roberto Pérez Betancourt
Caracas, la capital de Venezuela, se vistió de fiesta el 23 de enero de 1959 con el arribo allí de Fidel Castro a pocos días del triunfo armado de la Revolución cubana.
Las ideas y la consagración revolucionarias prometidas por el Comandante en Jefe ante auditorios ávidos de escucharlo, con el decursar del tiempo han sido corroboradas, y renuevan hoy su dimensión.
En el aeropuerto de Maiquetía lo esperaba una muchedumbre, encabezada por el contralmirante Wolfang Larrazábal y el periodista Fabricio Ojeda, líderes de la Junta Patriótica que asumió el poder en esa nación tras la victoria revolucionaria del 23 de enero de 1958, c
... (... continúa)Nos estamos poniendo jóvenes…

Roberto Pérez Betancourt
Mis amigos, se nos esta acabando el año 2013. Dentro de un ratico 2014 nos dará la bienvenida y espero, deseo, anhelo, que enero nos devuelva el invierno extraviado, porque diciembre parece haberse confundido con el verano austral por las temperaturas elevadas que estamos padeciendo, propias más bien de un verano ligero, alrededor de 30 grados centígrados en el occidente cubano, muy bueno para los turistas y la ratificación de que Cuba es un eterno verano. Pero a mi me gusta el frío, por lo menos unos cuantos días al año. Por cierto, en los finales de cada año, solemos reunirnos en familia para celebrar modestamente, desde e
... (... continúa)Fidel en las noticias

Roberto Pérez Betancourt
Fidel Castro vuelve a ser noticia en la prensa internacional. Siempre a la caza de cualquier detalle relacionado con el líder histórico de la Revolución, unos par destacar su vitalidad y trascendencia, otros para rumiar frustraciones y tergiversar propósitos.
Lo cierto es que en las postrimerías de 2013, Fidel Castro vuele a ocupar espacios estelares en las principales páginas internacionales de la prensa escrita, radial, digital y televisada de todos los países.
Esta vez para reseñar la nota publicada por el sitio web de Prensa Latina, que refiere la entrevista entre Fidel y el intelectual Ignacio Ramonet, en La Habana, el 13 de diciembre, donde ambos amigos dialogaron fr
... (... continúa)Béisbol es béisbol; conga es conga, bulla y ruido son otras cosas…

Roberto Pérez Betancourt
Mucha polémica ha levantado la decisión de la Comisión nacional de Béisbol (CNB) que estableció: Queda prohibida la música generada por Congas, orquestas y otros instrumentos musicales como trompetas durante el desarrollo del juego (Obviamente se exonera de ello los entreinnings, léase minutos de descanso por entrada y salida de los equipos al terreno). Las Congas están interfiriendo en la concentración de los jugadores, molestias constantes de la música sobre los dogouts, no permitiendo, incluso, las efectivas comunicaciones de las direcciones de los equipos con los atletas en el terreno, afectando también en las transmisiones de la televisión y de radio.
... (... continúa)Obama y la política anticubana, más de lo mismo

Roberto Pérez Betancourt
Desde que inició su primera campaña proselitista en busca del sillón presidencial, Barack Obama ha reiterado la necesidad de cambiar la política de su país respecto de Cuba, que sigue incluyendo un bloqueo económico, comercial y financiero genocida, vigente desde hace más de medio siglo.
Obama da a entender una vocación de cambio, pero sin enseñar adjetivos ni marcar el rumbo del timón. Obviamente, trata de captar la atención y la relativa esperanza de los cubano- americanos con derec
... (... continúa)Che, eternamente presente a través de su ejemplo

Roberto Pérez Betancourt
Amigos y enemigos, elogiadores o detractores, desde diferentes ópticas y matices de crítica y tolerancia, a través de los años han pretendido interpretar el pensamiento y la acción política y revolucionaria de Ernesto Guevara de la Serna, universalmente conocido como Che. Los oportunistas, para acomodarlo a sus puntos de vista. Los honesto, para ilustrar a las nuevas generaciones y retroalimentar fuerzas.
A pesar de distintos enfoques e intereses que mueven polémicas en torno a la personalidad de Che Guevara, como ser humano, estadista, político y combatiente, la influencia del ejemplo multi
... (... continúa)Imágenes compartidas

Imágenes compartidas
Roberto Pérez Betancourt
Frente a la puerta principal de un mercado de El Ferrol, en la norteña comunidad gallega de la desarrollada España, una gitana de 11 años de edad pregona a toda voz a las siete de la mañana: “¡Colchones! ¡Se compran colchones viejos!”. A las seis de la tarde, con el susurro que aún le sale de sus pulmones, se la puede todavía escuchar en el empeño de comprar ”lo que queden de sus viejos colchones”.
Entre las callejuelas salidas de las páginas medievales de Ruan, en el norte francés, dos adolescentes echados sobre los adoquines de una esquina intentan descifrar el significado del prisma singul
... (... continúa)Cuba rechaza insólita acusación de terrorismo por EE.UU.

-Emite comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) rechazó el jueves 30 de mayo la reiterada e insólita acusación de Estados Unidos al considerar a este país un "estado patrocinador del terrorismo internacional".
"Nuevamente, esta decisión bochornosa ha sido tomada faltando de manera deliberada a la verdad e ignorando el amplio consenso y el reclamo explícito de numerosos sectores de la sociedad estadounidense y de la comunidad internacional para que se ponga fin a esa injusticia", señala una nota oficial difundida aquí.
La Cancillería cubana expone que el único propósito de este ejercicio desprestigiado contra Cuba es
... (... continúa)Aniversario 68 de la victoria sobre el nazi -fascismo hitleriano

Roberto Pérez Betancourt
Este 9 de mayo en todo el mundo se festeja el aniversario 68 de la victoria sobre el nazi- fascismo hitleriano, la cual puso fin a la Segunda Guerra Mundial, la más sangrienta del siglo XX, en cuyo decurso perecieron más de 50 millones de seres humanos, de acuerdo con cómputos reportados por las naciones involucradas.
La conflagración se extendió por espacio de cerca de cinco años, en los que la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) batalló durante mil 341 días en la que fue llamada allí la Gran Guerra Patria, porque de sus resultados se derivaría el futuro, no solo de ese pueblo, sino de buena parte de la humanidad.
M&aacu
... (... continúa)Colorido y alegría en el desfile de los matanceros este Primero de Mayo

-Unidos por un socialismo próspero y sustentable
- Rinden Homenaje al Presidente Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
- Equipo de béisbol de Matanzas presente en la conmemoración
- Presidió Raúl acto central Nacional en la Plaza de la Revolución José Martí, en la foto.
Roberto Pérez Betancourt
Decenas de miles de matanceros desfilaron este Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con el tradicional colorido y la alegría de seguir trabajando en pos de la construcción de un socialismo pr&oacu
... (... continúa)Nicolás Maduro: Asumo la Presidencia con coraje, amor y deseos de paz

-- Afirmó el mandatario venezolano durante la ceremonia de investidura
-- Asistió Raúl Castro a la toma de posesión realizada en la Asamblea Nacional
Leticia Martínez Hernández
CARACAS, Venezuela.— «Soy el primer Presidente chavista, el primer Presidente obrero en la historia de este país. Espero llevar con dignidad los valores de la Patria y hacer realidad los sueños de Hugo Chávez Frías, que son los sueños de una Patria grande, segura, en paz. Asumo la Presidencia con coraje, amor y deseos de paz», aseguró Nicolás Maduro el
... (... continúa)Venezuela: Victoria del socialismo

Roberto Pérez Betancourt
El pueblo venezolano obtuvo el domingo una resonante victoria del socialismo cuando el candidato a la presidencia del frente patriótico, Nicolás Maduro, continuador de la obra del comandante Hugo Chávez, conquistó la mayoría de los votos en unas elecciones caracterizadas por la legal transparencia de respeto a las normas fijadas por la Constitución venezolana, y el Consejo Nacional Electoral, garante del proceso reconocido por decenas de observadores extranjeros.
Contrario a lo que la mayoría de las encuestadoras vaticinaron, la victoria de Maduro se registró por menos del dos por ciento porcentual sobre el más cercano contrincante, el empresario de derec
... (... continúa)Este domingo Venezuela ganará la continuidad revolucionaria

Roberto Pérez Betancourt
Este domingo 14 de abril los venezolanos darán una masiva demostración de patriotismo, votando en las elecciones por el candidato Nicolás Maduro, el candidato de Hugo Chávez y de la continuidad revolucionaria en la nación bolivariana.
Es esta la crónica anunciada de una victoria cierta, sobre la base de serios sondeos de opinión de agencias independientes, que enfatizan la ampli
... (... continúa)Cuba y Venezuela, en la senda de la justicia social

Roberto Pérez Betancourt
Los cubanos estamos al tanto del proceso electoral de Venezuela porque nos interesa el futuro de la Revolución Bolivariana, país donde el comandante Hugo Chávez ha sido y sigue siendo inspiración y guía, quien sentó las bases institucionales para dar continuidad al socialismo y a la integración latinoamericana y Caribeña, sueño del Libertador Simón Bolívar y del Héroe cubano (... continúa)
Los jubilados no tenemos vacaciones

Roberto Pérez Betancourt
“Los jubilados no tenemos vacaciones”, comenta Max Martelo desde sus 72 años de edad, “los 12 últimos jubilado, pero no retirado”, precisa, y ensarta consejos, “porque los abuelos solo podemos ofrecer experiencias”, afirma, y añade: “…quien los pueda asimilar con menos años y más energías triunfará en la vida”.
El gran desafío actual es llegar a la jubilación aún activo para seguir aprendiendo.
El que se rinde perece antes de tiempo.
En términos de subsistencia el jubilado
... (... continúa)Buenos días, ¡Abracadabra!

¿Existen las palabras mágicas? ¡Por supuesto que sí!
Roberto Pérez Betancourt
No me refiero a las del tipo “Ábrete sésamo”, que Alí Babá pronuncia en el cuento clásico de Las mil y una noches para penetrar en la gruta donde guarda el tesoro acumulado con la ayuda de sus 40 ladrones, ni al “Abracadabra” de los ilusionistas, que antecede al alumbramiento de un conejo dentro de una chistera.
Hablo de la vida real y del largo inventario de vocablos y frases que al pronunciarlos poseen la virtud de iluminar sonrisas, abrir las puertas y ventanas del corazón,&nbs
... (... continúa)En el Día de los Enamorados: Te Amo

Roberto Pérez Betancourt
Cada 14 de febrero se celebra el Día de los enamorados. ¿Por qué esa fecha? Numerosas leyendas tratan de explicarlo. La más antigua data del año 273 y refiere el martirologio del obispo Valentino, encarcelado y condenado a muerte por el emperador Claudio por negarse a adorar 12 mitológicos dioses oficiales.
El carcelero, enterado de que Valentino era hombre de letras, llevó hasta él a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que en periódicas visitas aprendiera del sabio.
La fe y el amor lograron el milagro y la muchacha pudo ver la luz del sol la víspera de la ejecución de su mentor.
Ella plantó un almend
... (... continúa)Las razones de George en las elecciones

Roberto Pérez Betancourt
Este domingo 3 de febrero matanceros y cubanos todos participaremos en las elecciones generales para diputados a la Asamblea Nacional y delegados a las respectivas asambleas provinciales, las que después elegirán a los respectivos ejecutivos a escala nacional y territorial.
El democrático evento, en Cuba se distingue por amplia inclusión popular, a diferencia de los elevados índices de abstención que registran las elecciones en los regímenes llamados de “democracia representativa”.
Para George, turista canadiense, con quien conversé en Varadero, es sorprendente que en Cuba no exi
... (... continúa)Venezuela defiende su Revolución

Roberto Pérez Betancourt
La nueva intervención quirúrgica a que se somete en Cuba el presidente de Venezuela Hugo Chávez, y su exhortación al pueblo a preservar en su país la Unidad y las conquistas de la revolución bolivariana, signan nuevo capítulo de dramática lucha en esa hermana nación, cuando la extrema derecha oligárquica aprovecha la circunstancia para instigar revanchas e intentar, una vez más, revertir el proceso de construcción socialista.
En este contexto, sobresalen las muestras de mayoritario respaldo popular a Chávez, cuando, en su ausencia, confió al vicepresidente y ministro de exteriores, Nicolás Maduro, la conducci&oacu
... (... continúa)En el Día Mundial de los Derechos Humanos: Paradojas y desnudeces

-Es menester atrapar a los mentirosos y pegarlos en una Web
Roberto Pérez Betancourt
La conmemoración este 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, sobre la base de la Declaración Universal aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, sigue evidenciando realidades, paradojas y desnudeces dignas de ser observadas para aprender y sacar conclusiones propias, sin que nadie se meta en su cabeza para persuadirlo de que Superratón es campeón universal de derechos ratoniles y la Caperucita roja es una feminista endemoniada porque se comió al lobo feroz inspirada en la rebelión de los Siete enanitos contra la revolución de Blanca Nieves.
... (... continúa)Fracasó la mafia anticubana en sus trampas electorales

Roberto Pérez Betancourt
Los tiempos cambian, también para la composición demográfica de la comunidad cubana radicada en el sur de la Florida. Se aprecia en los resultados de los recientes comicios presidenciales en ese estado norteamericano, donde, a pesar de pronósticos amañados, amenazas y trampas, Barack Obama ganó en la Florida con 08 por ciento de ventaja sobre el cavernícola Mitt Romney.
Se evidenció el fracaso de la mafia terrorista anticubana en manipular las elecciones. Desde Miami, vía telefónica, el periodista Max Lesnik fue categórico cuando dijo a la Mesa Redonda de la radio y televisión cubanas que
... (... continúa)Motivaciones de valor

Roberto Pérez Betancourt
Cuando alguien mentalmente se prepara para una acción, acostumbra a tomar en cuenta razones, hechos y circunstancias, resumidas en una palabra: motivaciones, conducentes a una línea de conducta.
Las decisiones personales, en los ámbitos domésticos, laborales, estudiantiles, sociales o políticos, se nutren precisamente de esas motivaciones.
En la medida en que el individuo acumula experiencias diversas, se instruye, eleva sus conocimientos y su cultura, estará mejor dotado para distinguir entre falsedades y verdades en el universo en que se desenvuelve.
Por consiguiente,
... (... continúa)EE. UU.: Bloqueo y prohibiciones inconstitucionales de viajar a Cuba

Roberto Pérez Betancourt
Más de medio siglo ha transcurrido desde que la administración de Estados Unidos instrumentó la prohibición inconstitucional a sus ciudadanos de viajar a Cuba, arbitrariedad que la inmensa mayoría de los estadounidenses rechaza.
Tras dictar la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares con la Isla a principios de enero de 1961, preludio de ataques de diversa índole contra la naciente Revolución Cubana, el 17 de ese mes el gobierno de John F. Kennedy eliminó el derecho de los estadounidenses de visitar a la mayor de las Antillas, sin que existiera alguna razón para hacerlo.
Las raíces de esa política hostil no surgieron, como
... (... continúa)Denuncia Fidel Castro engaño y mentiras de medios de información

Por estimarlo de mucho interés para los asiduos de este blog, reproduzco el siguiente material de mucha actualidad. RPB
Fidel Castro está agonizando, así titula
su artículo el Líder de la Revolución
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, afirmó el lunes que aunque muchas personas en el mundo son engañadas por órganos de información, casi todos en manos de privilegiados y ricos, que publican estupideces, los pueblos creen cada vez menos en esas mentiras.
"Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias M
... (... continúa)Aniversario 319 de la Ciudad de Matanzas, perenne en las pupilas…

Roberto Pérez Betancourt
Singulares sucesos asociados al nombre y al poblamiento de lo que un 12 de octubre de 1693 fue la fundación de la ciudad de Matanzas -100 kilómetros al este de La Habana-, en la provincia homónima, aparecen en su génesis histórica, que contamos a partir de los últimos 319 años, que se cumplen en esta fecha de 2012.
Entre verdades y leyendas, esta urbe isleña, sobre cuyo apelativo suelen siempre indagar foráneos y nativos, para enterarse que fueron las consecuencias del acto de rebeldía indígena en 1510, que ocasionó el naufragio y muerte de españoles en la bahía, lo que, repetido incontables veces, fijó aquella ma
... (... continúa)Chávez, seis años más para consolidar el socialismo

Roberto Pérez Betancourt
El triunfo de Hugo Chávez en los comicios de Venezuela significa seis años más de gobierno bolivariano para consolidar el socialismo, destacaron el lunes 8 de octubre los panelistas de la Mesa Redonda de la radio y televisión cubana.
Se conoció que el más reciente boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 96% de las actas procesadas, fija la diferencia entre el presidente Chávez y el candidato Henrique Capriles en más del 11%.
El líder venezolano rebasó los ocho millones 62 mil votos y obtuvo el 55,14% de los válidos, con victoria en 22 de los 24 estad
... (... continúa)Che tenía 39 años cuando creyeron asesinarlo, hoy sigue siendo inmortal

Roberto Pérez Betancourt
Con la vocación esencial de los imprescindibles, Ernesto Che Guevara se enroló en su tiempo en la tropa de Fidel Castro para luchar por la plena justicia social, hasta que un día sus enemigos creyeron haberlo asesinado, pero 45 años después su figura gallarda sigue siendo inmortal y continúa ganando batallas día a día, en campos y ciudades de todo el orbe, donde está presente en rostros, camisas, en la piel de los humildes… Este verano se conmemoró el aniversario 86 del nacimiento de Ernesto —el 14 de junio de 1926— en la localidad argentina de El Rosario, provincia de Santa Fe, y este nueve de octubre se cumplirán el nuevo aniv
... (... continúa)Crónica en clave de tiempo: Cambio votos por botellas

Roberto Pérez Betancourt
Los años de “democracia representativa” vividos en Cuba desde 1902 hasta 1958, matizados con largos períodos de descarnada dictadura burguesa e intervenciones norteamericanas, fueron como largo sainete tragicómico, mezcla de asesinatos, robos y fraudes con demagogia, agonía popular y humor vernáculo.
Supuestamente, concejales, alcaldes, representantes, senadores y presidentes, estandartes de los poderes legislativo y ejecutivo, debían ser electos por el voto de los ciudadanos con derecho a ejercerlo --en los primeros años excluía a mujeres y analfabetos-, pero de hecho gran parte de la población era despojada de su libre determinaci&oacu
... (... continúa)Aniversario 198 de José Jacinto Milanés,Poeta, dramaturgo, enamorado…

Roberto Pérez Betancourt
Este 16 de agosto se conmemora el aniversario 198 del nacimiento de José Jacinto Milanés y Fuentes, figura clave en la poética de la provincia de Matanzas -100 kilómetros al este de La Habana-, y de Cuba en general, cuya obra y vida han sido estudiadas y comentadas por eminentes sabios de la literatura isleña y universal,
Aquel niño nacido en el año de 1814 en la urbe matancera, en el seno de una familia numerosa, con el decursar del tiempo sería conocido como el más romántico y loco de todos los poetas y dramaturgos cubanos.
Caballero andante de la poesí
... (... continúa)Elogio de la gordura

Roberto Pérez Betancourt
María Josefa prefiere estar “envueltica en carne, y no exhibir esas imágenes bulímicas, que las pasarelas internacionales han puesto de moda en video clips y otras exhibiciones de la moda, donde las mujeres parecen varas de pescar sobre sancos”, así declara rotundamente, mientras disfruta un plato de espaguetis y una piza chorreante de queso. Ella pesa unas 220 libras y apenas mide un metro y medio de estatura. A sus 20 años de edad se siente ágil, aunque confiesa que de vez en cuando se cansa cuando camina…
De acuerdo con una tabla de nutrición le sobrarían como 44 libras a María Josefa. Aunque el espejo le devue
... (... continúa)Latinoamérica dice NO al hegemonismo imperial

Roberto Pérez Betancourt
En el aniversario 51 de la victoria de Playa Girón, las naciones latinoamericanas y caribeñas, acaban de brindar una demostración al mundo de lo que ha significado el ejemplo moral de la revolución cubana a lo largo de la historia, al cerrar filas unitarias frente a la soberbia imperial en la llamada Cumbre de las Américas, donde la administración norteamericana, secundada por el gobierno de derecha de Canadá, no pudo imponer su agenda.
Hasta la "gran prensa" refleja hoy que Estados Unidos ha quedado aislado en su política anticubana, y el presidente de un influyente comité legislativo del Senado norteamericano, Jeff Bingaman, afirmó que es EE.UU. el que está "desfasa
... (... continúa)¡Le zumba la guayabera!

Revista Semana: La “Cumbre de la guayabera” será recordada si termina el veto contra Cuba
Roberto Pérez Betancourt
Aunque Cuba no fue invitada a la llamada Cumbre de las Américas, que se inició el lunes en Colombia, bajo el comercial slogan de Socios para la prosperidad…, lo paradójico es que las noticias en torno de esta reunión de países pertenecientes a la llamada Organización de Estados Americanos, OEA, lejos de prescindir, citan a Cuba en primer plano.
Por ejemplo: La ausencia del presidente Correa de Ecuador, porque no admite que Cuba no haya sido invitada; las declaraci
... (... continúa)Crónicas al pasar…Pelota entre dos malecones

Roberto Pérez Betancourt
La ciudad de Matanzas es la única, que yo conozca, con dos malecones: muros que se construyen para impedir el paso de las aguas. El más joven de ellos represa las olas de la bahía en su margen este, como parte del viaducto construido para viabilizar el tránsito entorno a la rada. El otro, el viejo malecón, existía desde antes para evitar la penetración del mar, que entonces lindaba con la calzada General Betancourt.
Ese amplio espacio, hoy de verde grama y parques, entre la avenida paralela al litoral y la antigua calzada de la playa, se enmarca entre dos malecones.
Pero esta singu
... (... continúa)¿Qué llevas en la mochila?

Roberto Pérez Betancourt
Pepito es un chico travieso. De eso no cabe duda alguna. Lo ha demostrado mediante los muchísimos cuentos en los que él es protagonista indiscutido, prácticamente en todos los idiomas y dialectos que los seres parlantes utilizan para comunicarse entre sí en el mudo conocido.
Hace unos pocos días conversé con Pepito a la salida del colegio. Contrario a su habitual forma de ser, parecía cansado, sin ánimos para conversar y mucho menos para narrar una de sus hilarantes historias. Observé que se inclinaba un poco hacia adelante, y cuando me fijé mejor quedé horrorizado. Antes de que le preguntara algo, Pepito se anticipó, quej&aacut
... (... continúa)Cuca y la Comunicación: ¿Clave del matrimonio longevo?

Roberto Pérez Betancourt
Mi vecina Cuca cumple este año cinco décadas de feliz matrimonio. No será récord, pero sí aniversario destacable en estos tiempos de amor sobre ruedas, a toda velocidad, donde el cambia casaca está de moda.
¿Cuál es el secreto?, pregunto, y Cuca, entrenada en muchos años de vida marital, dice que se une a la opinión de psicólogos, sociólogos, sacerdotes, y otros declarados expertos en temas matrimoniales, para afirmar que la comunicación entre la pareja es clave para lograr una relación longeva, y argumenta:
Psicólogo
... (... continúa)En el Día del Amor…

Roberto Pérez Betancourt
Invente una definición de amor impensada hasta hoy y dibuje una metáfora para ejemplificar su sentimiento, sin temblar ante el temor de la cursilería y la risa irónica. Si se atreve podrá afirmar que está enamorado.
Cada 14 de febrero se celebra el Día de los enamorados. ¿Por qué esa fecha? Numerosas leyendas tratan de explicarlo. Una de las más antiguas data del año 273 y refiere el martirologio del obispo Valentino, encarcelado y condenado a muerte por el emperador Claudio por negarse a adorar 12 mitológicos dioses oficiales.
El carcelero, enterado d
¡Feliz Año Nuevo!, aniversario 53 del triunfo de la Revolución Cubana

Mis amigos, este sábado 31 de diciembre cierra el año viejo 2011, y da paso a la renovación que alumbra cada primero de enero, aniversario 53 del triunfo de la Revolución Cubana, para transitar el año 54 durante los próximos 366 días de 2012, bisiesto y olímpico, con el mismo entusiasmo de la alborada que marcó el primer día de la definitiva independencia de nuestra patria, la satisfacción de haber aprendido de lo andado, y la certeza de que seguiremos echando hacia delante.
Con la llegada del Nuevo Año, reciban mis más más cálida felicitación, extensivas a sus familias y en especial a quienes nos han honrado
... (... continúa)En Matanzas, de tránsito por La Calle del Medio

Roberto Pérez Betancourt
La ciudad de Matanzas es una de las que más apelativos dispone en el mundo entero. Entre ellos el de “Ciudad dormida”, ubicada a solo 100 kilómetros al este de La Habana, la capital cubana. Esa relativa cercanía, según opinan numerosos matanceros, condicionó criterios y decisiones de desarrollo desde el siglo pasado, y privó a su capital provincial de la adecuada evolución urbana, incluida la ausencia de hoteles, redes comerciales más amplias y viales más apropiados a las características particulares de una urbe que la atraviesan dos ríos y se asienta a la vera de la más profunda de las bahías de Cub
... (... continúa)Aniversario 101de una leyenda del boxeo: Kid Chocolate vuelve al ring

Roberto Pérez Betancourt
La primera imagen que tomaron las cámaras de la televisión deportiva cubana e internacional el 14 de agosto de 1974, en la inauguración del primer Campeonato de boxeo amateur efectuado en La Habana, fue la del inconfundible Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, que todavía engalana el coliseo de la Ciudad Deportiva.
Desde las gradas de la prensa acreditada, comprobé como expertos periodistas de prestigiosas publicaciones internacionales, antes de entrevistar a las estrellas favoritas en el debut de aquella lid histórica, dedicaban su atención a un sitio especialmente reservado en la ceremonia inaugural a una ley
... (... continúa)Matanzas en las pupilas…

-Cumple la ciudad 318 años de fundada este 12 de octubre
Roberto Pérez Betancourt
Singulares sucesos asociados al nombre y al poblamiento de lo que un 12 de octubre de 1693 fue la fundación de la ciudad de Matanzas, aparecen en su génesis histórica, que contamos a partir de los últimos 318 años.
Entre verdades y leyendas, esta urbe isleña, sobre cuyo apelativo suelen siempre indagar foráneos y nativos, para enterarse que fueron las consecuencias del acto de rebeldía indígena en 1510, que ocasionó el naufragio y muerte de españoles en la bahía, lo que, r
... (... continúa)Oficina de Intereses de EEUU en Cuba tramita miles de dólares para Damas de Blanco

--Descargue el cable del 31 de julio de 2008 emitido por
Jonathan Farrar desde La Habana: 08HAVANA613 (PDF, 98 Kb)
Wikileaks filtró ayer una solicitud del 31 de julio de 2008 al Departamento de Estado, en la que el jefe de la Oficina de Intereses de los EEUU en La Habana solicita nuevos fondos para dos miembros de la llamada “disidencia” cubana: Laura Pollán (de las Damas de Blanco) y Roberto Miranda (del Colegio de Pedagogos).
Jonathan Farrar, entonces jefe de la Oficina diplomática norteamericana en Cuba, solicitó personalmente 8.000 dólares al año para estos dos individuos, con el objetivo de “apoyar sus actividades en defensa de lo
... (... continúa)Fidel Castro en las páginas del Mundo

Roberto Pérez Betancourt
Este sábado 13 de agosto, Fidel Castro cumple 85 años de edad. Su nombre está en las principales páginas del mundo periodístico, sobre todos los soportes, y en profusión en el digital, en medios de prensa clásicos, reaccionarios y revolucionarios, y en otros llamados alternativos, digitales, esos que escudriñan la noticia, sacan a la luz lo que otros no publican, son irreverentes, apocalípticos o integrados, pero están ahí, globalizando la comunicación social a escala jamás imaginada.
Los adversarios se asombran del hombre excepcional, incólume en más de 300 atentados organizados por la CIA, e imp
... (... continúa)¿Para qué sirve un informático?

Roberto Pérez Betancourt
Con la graduación este año en Cuba de más de mil 500 ingenieros en la Universidad de Ciencias Informáticas, más los egresados de igual rama en otras universidades y escuelas de nivel medio del país, suman varios miles de profesionales informáticos incorporados a entidades administrativas, de producción o servicios. La informática es imprescindible hoy en todas las ramas del saber.
Las tecnologías digitales forman parte intrínseca de la actividad de cualquier profesional. Un buen especialista, aplicado a la programación, la confección de programas digitales en función de la producción, la reparación y
... (... continúa)La prioridad de James Richard Verone

Roberto Pérez Betancourt
Podría servir de fuente para un cuento de argumento tragicómico la historia reciente de James Richard Verone, residente en Carolina del Norte, Estados Unidos, quien inventó un procedimiento poco ortodoxo para garantizar que su prioridad número uno hallara cause satisfactorio para recibir asistencia médica, pues las instituciones de salud de su país se la niegan porque él carece de seguro médico.
El innovador Verone también resolvió su problema de hospedaje, ropa, alimentación y seguridad: Asaltó un banco, pero no al estilo del clásico Al Capone, ni de las películas hollywoo
... (... continúa)Día Internacional de Los Trabajadores: La Historia y los Mártires de Chicago

Roberto Pérez Betancourt
En 1885 el movimiento obrero en los Estados de la Unión Americana se conmovió desde sus cimientos con la convocatoria a una huelga general el primero de mayo del año siguiente. Se llamaba a celebrar “Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día para comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana''.
Estalló la huelga el día señalado y la prensa de la época reflejó algunos acontecimientos. Un periódico de Chicago informó: 'No salía humo de las altas ch
... (... continúa)Día Mundial de la Tierra: Proteger nuestro hábitat y salvar al Planeta
Roberto Pérez Betancourt
El Día Mundial de la Tierra se celebra todos los años el 22 de abril, desde 1970, para multiplicar la conciencia ciudadana e institucional respecto de la contaminación y los problemas que acarrea; conservar la biodiversidad e impulsar acciones prácticas que influyan en la protección del Planeta que habitamos.
Sobre esa amplia base, en toda Cuba, se efectúan actividades auspiciadas por organizaciones sociales y organismos estatales, cooperativos y privados, animados del propósito común de contribuir a restañar heridas de la Tierra.
Hay que frenar el progresivo deterioro de la calidad de vida, hacer comp
... (... continúa)EE.UU.: Terrorismo protegido por la meretriz injusticia

Roberto Pérez Betancourt
--Diario de El Paso: El Post Mortem del caso Posada Carriles.- José Pertierra
--Giustino di Celmo habla de la liberación del asesino de su hijo.- Oliver Zamora
Los ecos del juicio al terrorista Luis Posada Carriles, solo por mentiroso, donde fue absuelto de todos los cargos, subrayan que el proceso de tres meses, a un costo multimillonario, al menos sirvió para volver a mostrar, a quienes quieran ver, la protección que las autoridades estadounidenses continúan brindando a connotados terroristas confesos.
En El show de El Paso se pudo percibir a un jurado manipulado por un abogado hecho a la imagen y semejanza de Mandrake el mago, a quien una jueza republicana dej&o
... (... continúa)La soberbia, el hombre, la piedra, el animal, la loba, los dólares, Bush, Hillary y…Obama

Roberto Pérez Betancourt
No es acertijo, ni el título de una película de suspenso, ni siquiera de un cuento, sino palabras, pura semántica sintácticamente enlazada en proverbios, citas, refranes y hasta noticias, para ofrecer una carga connotativa de actitudes, ambiciones, expectativas, fantasmas, anhelos, amores, odios, miserias y otras excrecencias defecadas por el ser humano con las que contamina la pureza de la tierra que pisa y enturbia el aire que respiran los otros animales, los llamados irracionales, esos que no matan por matar, sino solo cuando tienen hambre, o no matan porque son vegetarianos, los animales que no abandonan a sus crías, ni beben alcoho
... (... continúa)Singularidades del almanaque en el año 2011

Roberto Pérez Betancourt
El sábado primero de enero de 2011, aniversario 52 del triunfo de la Revolución cubana, abre con luna en cuarto menguante el primer año del segundo decenio del siglo XXI, que nos invita a transitar otros 365 días de vida en nuestro amado planeta Tierra.
La luna nueva marcará el martes día cuatro y volverá a brillar en todo su lleno esplendor en la noche del miércoles 19. Parece que fue ayer cuando esperábamos la entrada del segundo milenio tras dejar atrás el siglo XX e inaugurar el actual XXI, y ya nos disponemos a entrar en el tercer lustro de esta centuria de novedades tecnológicas y sorpresas de renovación e impulso a las actividades económ
... (... continúa)Día Internacional de los derechos humanos: Realidades, paradojas y desnudeces

-Es menester atrapar a los mentirosos y pegarlos en una Web
Roberto Pérez Betancourt
La conmemoración este 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, sobre la base de la Declaración Universal aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, muestra en la actualidad realidades, paradojas y desnudeces dignas de ser observadas para aprender y sacar conclusiones propias, sin que nadie se meta en su cabeza para persuadirlo de que Superratón es campeón universal de derechos ratoniles y la Caperucita roja es una feminista endemoniada porque se comió al lobo feroz inspirada en la rebelión de los
... (... continúa)Victoria del pueblo ecuatoriano: Lecciones para tener en cuenta

Roberto Pérez Betancourt
Rafael Correa : A todo el pueblo, muchas gracias
--Condena internacional al golpe, unánime apoyo a Correa
En vivo y en directo, a través de la televisión cubana en cadena con multinacional Tele Sur, pudimos seguir segundo a segundo los dramáticos momentos que vivió el pueblo ecuatoriano durante el jueves 30 de septiembre, y en especial en la noche, cuando un Grupo de Operaciones Especiales del Ejército Nacional de Ecuador y otras fuerzas militares liberaron al presidente Rafael Correa tras un fuerte enfrentamiento con policías subleva
... (... continúa)Mensaje de Fidel Castro

Atendiendo a la implícita solicitud de esclarecimiento de algunos de mis estimados corresponsales, comentaristas en estos espacios, a continuación publico el Mensaje de Fidel en la presentación de “La cantraofensiva estratégica, su más reciente libro sobre la historia de la lucha armada en la Sierra Maestra contra la dictadura sangrienta Fulgencio Batista. Este mensaje esclarece conceptos y dudas suscitadas por la publicación de parciales declaraciones suyas manipuladas en la prensa extranjera a partir de la entrevista que Fidel concedió al periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic.
... (... continúa)Después del 7 de septiembre la humanidad tiene derecho a seguir existiendo

Roberto Pérez Betancourt
Los sistemáticos razonamientos públicos de Fidel Castro para alertar sobre el peligro inminente de una guerra nuclear de proporciones catastróficas, y tratar de disuadir al presidente Obama para que no apriete el botón fatídico, son reflejados por numerosos órganos de prensa en el mundo, especialmente en Internet, pero todavía la llamada “Gran Prensa” de los países altamente desarrollados irresponsablemente permanece de espaldas a esta realidad, admitida por analistas respetuosos de la inteligencia humana.
Existe una fecha para un antes y un después en relación con la posibilidad
... (... continúa)Contra la guerra, salvemos a la Humanidad y al Planeta

Roberto Pérez Betancourt
El minuto actual exige de todos los hombres de buena voluntad acciones mancomunadas, más allá de diferencias coyunturales, dirigidas a evitar que se desate una guerra de consecuencias desastrosas para la humanidad, y en pos de salvar a la Humanidad y a nuestro hogar común, el Planeta que habitamos.
Mientras el presidente norteamericano Barack Obama afronta crecientes presiones de conservadores, crisis económica renovada con elevados índices de desempleo y creciente expulsión de inmigrantes, se incrementan los graves riesgos de iniciar una guerra demencial contra Irán, en medio de contradicciones, pues mientras el Departamento
... (... continúa)Fidel Castro: Nunca en la historia hubo una situación parecida a esta

Por considerarlo de suma importancia, a continuación publicamos el texto referido al desarrollo de la Primera Sesión Extraordinaria de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, efectuada en el Palacio de Convenciones, el 7 de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”.
--Amplia repercusión internacional
VEA: Galeria de fotos http://www.granma.cubaweb.cu/2010/08/09/nacional/artic06.html
Cmdte.- Mensaje a la Asamblea Nacional.&
... (... continúa)Fidel Castro: Nunca en la historia hubo una situación parecida a esta

Por considerarlo de suma importancia, a continuación publicamos el texto referido al desarrollo de la Primera Sesión Extraordinaria de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, efectuada en el Palacio de Convenciones, el 7 de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”.
--Amplia repercusión internacional
VEA: Galeria de fotos http://www.granma.cubaweb.cu/2010/08/09/nacional/artic06.html
Cmdte.- Mensaje a la Asamblea Nacional.&
... (... continúa)Fidel Castro: Nunca en la historia hubo una situación parecida a esta

Por considerarlo de suma importancia, a continuación publicamos el texto referido al desarrollo de la Primera Sesión Extraordinaria de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, efectuada en el Palacio de Convenciones, el 7 de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”.
--Amplia repercusión internacional
VEA: Galeria de fotos http://www.granma.cubaweb.cu/2010/08/09/nacional/artic06.html
Cmdte.- Mensaje a la Asamblea Nacional.&
... (... continúa)La Noticia del día: Fidel Castro en Televisión ratifica riesgo de guerra nuclear

La Noticia del día: Fidel Castro en Televisión ratifica riesgo de guerra nuclear
Roberto Pérez Betancourt
¨Por segunda ocasión en los últimos seis días, Fidel Castro apareció en las pantallas de la televisión nacional, la más reciente en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana, el lunes 12 de julio, y de acuerdo con los rebotes del suceso, captó la atención de la opinión pública internacional, por dos razones principales: La noticia propiamente dicha de Fidel ante las cámaras, luego de prolongada ausencia debida a su recuperación física, y el tema med
... (... continúa)Mujeres de rojo y negro

Roberto Pérez Betancourt
Con la sinceridad nacida de lo que verdaderamente se siente, porque se ha heredado de madres y abuelas, sobre la base de profunda vocación de justicia social, las mujeres matanc
... (... continúa)Sobre ciberdisidentes y otros comecatibías*

Roberto Pérez Betancourt
El 19 de abril, justamente en el aniversario 49 de la gran derrota sufrida por el gobierno norteamericano a través de sus mercenarios que invadieron a Cuba por Playa Girón (Bahía de Cochinos)
... (... continúa)En EE.UU. aumentan millonarios, pobres y extremistas de derecha

Roberto Pérez Betancourt
Crece el número de millonarios y pobres en estados Unidos, decrece la “clase media”, y se multiplica la extrema derecha
... (... continúa)Crisis económica y educacional en EE.UU.: contrastes

Roberto Pérez Betancourt
Cunde alarma en el sistema educacional público de EE.UU., porque los recortados presupuestos no alcanzan y se generalizan despidos de maestros, precisamente cuando la solicitud de matrícula aumenta, pues la crisis eco
... (... continúa)¿Por qué los norteamericanos no viajan a Cuba?

Roberto Pérez Betancourt
La administración de Estados Unidos mantiene la prohibición anticonstitucional a sus ciudadanos de viajar a Cuba, implementada 49 años atrás y
... (... continúa)De Copenhague a Miami para superar a David Coperfield

Roberto Pérez Betancourt
Este martes 22 de diciembre desperté con el ánimo bloguero enriquecido con mensajes de salutación que me llegan desde muchos rincones conocidos de este amenazado planeta, congelado en el norte, enfriado en el Caribe y caldeado en muchos sitios, incluido Copenhague, allá por Dinamarca, donde acaba de suceder algo espeluznante, a pesar del hielo del entorno, cuando un a
... (... continúa)Falsedades y malas intenciones contra Cuba de Human Rights Watch

Roberto Pérez Betancourt
No es casualidad, sino mal ocultada intención la que anima el reciente informe de la llamada organización Human Rights Watch
... (... continúa)Alarma en asilos de ancianos en Estados Unidos

Roberto Pérez Betancourt
La crisis múltiple que atenaza al sistema socioeconómico en Estados Unidos desata alarma en asilos de ancianos, afectados por recortes de presupuestos, de lo que derivarán desalojos, despidos de empleados y cierre de instituciones.
(... continúa)
Tramposo Otto Reich otra vez en la gran escena terrorista

Roberto Pérez Betancourt
Con innegables y probadas habilidades para el terrorismo encubierto, el norteamericano Otto Reich regresa su regordeta figura a la gran escena mediática vinc
... (... continúa)Honduras: cortar los hilos de las marionetas militares

Roberto Pérez Betancourt
Los hechos demuestran que poderosos intereses de la alta burguesía hondureña actuaron bajo asesoramiento y apoyo real de grupos de presión y altos mandos milita
... (... continúa)Golpistas, EE.UU. y la eterna madeja de la doble moral

Roberto Pérez Betancourt
Habló Obama para reconocer a Manuel Zelaya como único presidente constitucional de Honduras, aunque no esté de acuerdo con él, dijo... Habló Hillary Clinton con Zelaya y resucitó
... (... continúa)Fasciscmo corriente, en vivo y directo

Roberto Pérez Betancourt
Lo vimos por televisión. Asistimos a una lección ejemplar de historia, de economía política, de filosofía, tan valedera en enseñanzas como el planazo de un guarda rural en la
... (... continúa)La fuerza de todos es hoy la fuerza de Honduras

Roberto Pérez Betancourt
Nuestro primer mensaje para el pueblo hondureño es de solidaridad y de aliento, así afirmó Raúl Castro al int
... (... continúa)Honduras solo tiene un presidente: Manuel Zelaya

-- Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión extraordinaria de la Cumbre del Grupo de Río celebrada en Managua, 29 de junio de
... (... continúa)IRA MAFIOSA CONTRA LA OEA
Roberto Pérez Betancourt
¿Quién lo iba a decir? Buena parte de lo que más apesta de la podredumbre mafiosa de Miami y sus acólitos se ha virado en contra de la Organización de Estados Americanos (OEA), al pun
... (... continúa)Ancianos en bancarrota

Roberto Pérez Betancourt
Bancarrota es palabra fea. Sobre todo si es asociada a la ancianidad, cuando los atributos biológicos de los seres humanos muestran el inevitable desgaste de los años y afrontan el devenir más desprotegidos.
El término de marras no(... continúa)
Desempleo en EE.UU. acentúa discriminación y causa alarma

Roberto Pérez Betancourt
Como un cáncer progresivo y letal, la crisis económica que afronta Estados Unidos muestra su peor aspecto a través del creciente desempleo, que afecta a étnias tradicionalmente más discriminadas y causa alarma por temor a estallidos sociales.
(... continúa)
Plácido en el aniversario 200 de su nacimiento

Roberto Pérez Betancourt
Este 18 de marzo se conmemora el bicentenario del nacimiento de un patriota y artista indispensable en la poética cubana: G
... (... continúa)La “loba feroz” y la corrupción en Miami

Roberto Pérez Betancourt
La representante federal por la Florida Ileana Ross-Lethinen, ha sido involucrada en el escándalo que mezcla
... (... continúa)Palestina, más de 60 años de genocidio tolerado

Roberto Pérez Betancourt
La prensa cubana y extranjera refleja en estos días la nueva masacre que el gobierno de Israel comete contra el pueblo de Palestina en la franja de Gaza, territorio densamente poblado,(... continúa)
Pesado legado de W. Bush abruma a Barack Obama

Roberto Pérez Betancourt
Poco antes de asumir la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama se confiesa abrumado por las graves c
... (... continúa)Salud de jóvenes: Realidades detrás de la fachada

Roberto Pérez Betancourt
Estadísticas que citan factores principales relacionados con la
... (... continúa)Dicta Bush Manual de cinismo antiterrorista

Roberto Pérez Betancourt
Todavía la prensa mundial comenta lo que califican como Manual de cinismo antiterrorista: el discurso
Bush, Obama, Mc Cain, la herencia maldita o la rifa del guanajo

Roberto Pérez Betancourt
Este final de septiembre a menos de cuarenta días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuando mandatarios de países del orbe se reúnen en la Asamblea general de Naciones Unidas para debatir cruciales aspectos de l
... (... continúa)Los huracanes, el querer y el poder

Roberto Pérez Betancourt
Han sido tres o cuatro, ya hasta la cuenta se pierde, uno tras otro con pocos días de intervalo. Los dos últimos apenas con ocho jornadas, Gustav y Ike. La civilización del siglo XXI sigue siendo tan impotente ante la furia de la naturaleza como los primitivos habitantes de este planeta. No es pesimismo. Pregúntenle a
... (... continúa)Cuba, gran récord frente a un señor huracán

Por Roberto Pérez Betancourt
El paso del huracán Gustav por el occidente del archipiélago cubano, con su carga de vientos y lluvias categoría cuatro, es historia. Sus ecos nos traen las proezas humanas de la reconstrucción de daños inmensos, invaluables aún en toda su magnitud, causad
... (... continúa)Aniversario 225 de Simón Bolívar, hombre de cuatro siglos

Roberto Pérez Betancourt
Nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y fue nombrado a
... (... continúa)Che Guevara, muerte y resurrección de una leyenda viva

Roberto Pérez Betancourt
Los restos mortales de Ernesto Che Guevara de la Serna y de otros de sus compañeros en la guerrilla boliviana fueron hallados y exhumados el 28 de junio de 1997, hace 11 años, y desde entonces los acoge la tierra cubana, donde su memoria es objeto de
... (... continúa)Antídoto para males socioeconómicos congénitos

Antídoto para males socioeconómicos congénitos
(... continúa)
Burlas cotidianas en nombre de la democracia

Roberto Pérez Betancourt
¿Derechos humanos en EE.UU.? (II) (... continúa)
Vida, propiedad y seguridad: paradojas y cinismo

Roberto Pérez Betancourt
¿Derechos humanos en EE.UU.?(I)
El gobierno de Estados Unidos anualmente juzga y dictamina la situación de los derechos humanos en el mundo, con lo que evidencia sus intenciones hegemónicas, las paradojas y el cini
... (... continúa)W. BUSH O LA SOBERBIA AL FINAL DEL TÚNEL

Roberto Pérez Betancourt
Mientras más se aproxima el final de su oscuro paso por la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, da nuevas muestras de impotente soberbia, incapaz de comprender razones de sus propios asesores y altos militares para no seguir hundiendo a su país en el infierno de la guerra. (... continúa)GEORGE W, BUSH ADMITE SER PARTIDARIO DE LA TORTURA

Roberto Pérez Betancourt
No lo ha dicho ninguna agencia noticiosa de izquierda, lo difundió la Prensa Asociada y lo han publicado los más importantes medios informativos del mundo: el presidente norteamericano George W. Bush ha admitido implícitamente ser partidario de torturar a prisioneros de guerra. El mandata... (... continúa)BUSH Y SUS CONSEJOS COMO "BORRACHO SECO"

Baltimore, Maryland, EE.UU.: El presidente norteamericano George W. Bush dijo que se apoyó en su fe para darle un vuelco completo a su vida y superar la "adicción al alcohol" y subrayó que se trata de "algo difícil de superar ", informa Pablo Martínez Monsiváis, de la Prensa Aso... (... continúa)
OLVIDADOS DEL KATRINA, PESADILLA SIN DESVELO PARA W. BUSH

Por Roberto Pérez Betancourt
Más de 880 días después que el huracán Katrina azotara el sur de Estados Unidos, inundara la ciudad de Nueva Orleans y la población se asombrara por el increíble abandono oficial, el gobierno de George W. Bush sigue recibiendo críticas demoledoras.
Pero el mandatario estadounidense continúa sordo ante los reclamos de auxilio de sus prop
... (... continúa)TRIBULACIONES DE UN MAFIOSO TEMEROSO

Por Roberto Pérez Betancourt
Lincoln-Díaz Balart, representante federal por la Florida, Estados Unidos, teme quedar desempleado en los próximos comicios cuando su escaño, como los de su hermano Mario e Ileana Ross-Lehtinen, se exponga a la próxima subasta electorera. Confiados en que su reconocida condición de "militantes anticastristas"
... (... continúa)Políticos de EE.UU. salen a pescar votos en mar de inmigrantes

Por Roberto Pérez Betancourt
Sin apenas ruborizarse, los políticos norteamericanos se lanzan a pescar votos en el revuelto mar de los inmigrantes hispanos, apenas comenzados los preámbulos de las postulaciones partidistas para el bisiesto 2008, el de las presidenciales.
También se
... (... continúa)ECOS, VERDADES, SIGNIFICADOS Y SENTIMIENTOS

►W. BUSH PREFIERE MATAR, QUE SALVAR VIDAS INFANTILES

¿Pesadilla? ¡No!, porque no es sueño, sino despierta realidad

Por Roberto Pérez Betancourt
Afirma el diario Nuevo Herald que “el sueño americano es una pesadilla en Miami-Dade”, pues allí reside el mayor número de personas obligadas a dedicar más del 50 por ciento de sus ingresos solo a cubrir gastos por las viviendas.
Aunque sea una simple metáfora recurrente esa del &
... (... continúa)CHILE Y ALLENDE, ALERTA QUE CAMINA...

Por Roberto Pérez Betancourt
Los revolucionarios chilenos solían corear en los mítines de la Unidad Popular: “Alerta que camina la Revolución por América Latina…”
El cuatro de septiembre de 1970, el presidente Salvador Allende -- en la foto- en su discurso tras el triunfo electoral le expre
... (... continúa)FABIO DI CELMO, SU RECUERDO EN EL CORAZON DE CUBA

NIÑOS DE MIAMI SIN VACUNAR NECESITAN "AYUDA" DEL PLAN BUSH CONTRA CUBA

Por Roberto Pérez Betancourt
"Miles de estudiantes del Condado Miami-Dade asisten a la escuela
sin haber recibido las vacunas requeridas para su edad, lo cual, según
expertos y organizaciones de defensa de los niños, representa un
potencial riesgo de salud pública".
El párrafo anterior no salió de alguna publicación cubana, sino de
las páginas de El Nuevo Herald digital de ayer viernes 17 de agosto,
editado en Miami. Consecuencia inmediata de esa sorpredentente
situación es que decenas de miles de niños no podrán matri
RENÉ, VENCEDOR DE SOLEDADES Y TRISTEZAS
Por Roberto Pérez Betancourt
Este 13 de agosto, René González Sehwerert cumple 51 años de edad en la prisión injusta, donde cada día de los últimos nueve veranos ha alimentado su voluntad con victorias sobre tristezas y soledades, frente a la perversa intención de quienes intentan doblegar su conciencia y su noble corazón de patriota.
(... continúa)
ESTADOS UNIDOS. ¿BIPARTIDISMO? ¿SEPARACIÓNN DE PODERES? JAJAJAJAJAJA... ¡QUÉ CHISTE TAN MALO!

Por Agustín el inmigrante, vecino de Jayalia, Miami.
Coletilla del redactor habitual: Este trabajo se publica en virtud de la libertad de prensa existente en la conciencia de las personas honestas. Aunque Agustín… no remite su dirección exacta, presumimos que, al menos, es un habitante del Planeta Tierra que conoce y sufre lo que dice y desea cambiar. RPB.
&n
... (... continúa)"CRÍA FAMA Y ACUÉSTATE A DORMIR"

¿SERÁ O NO SERÁ W. BUSH EL MÁS BRUTO DE TODOS?
Por Roberto Pérez Betancourt
Si todavía duda, lo invito a seguir leyendo. Le prometo que encontrará de todo un poco bajo la óptica del Debate Abierto, donde podrá expresar su propio criterio, razonado, preferentemente, para que sirva al análisis integral y al entendimiento cabal.
... (... continúa)EL PULGAR DE W. BUSH

Por Roberto Pérez Betancourt
Con la mirada perdida en el ocaso mientras en Iraq y Afganistán
arden las llamas de la ira, cual Nerón del siglo XXI el presidente
George W. Bush contempló un instante su dedo pulgar derecho y luego lo
alzó a la vista del mundo para conmutar la sentencia por grave falta de
su amigo I. Lewis Libby, a punto de ingresar por dos años y medio en
la cárcel, cual vulgar delincuente.
Apenas había
LA ZANAHORIA EVENENADA

En la foto: Atraídos por la ilusión del "sueño americano", muchos de los que arriesgan su vida en el estrecho de La Florida muerden la zanahoria envenenada que le agitan a través de la llamada Ley de Ajuste.
Por Roberto Pérez Betancourt
(... continúa)
Reflexión y manifiesto para el pueblo de Cuba

NO TENDRÁN JAMÁS A CUBA
Por Fidel Castro Ruz
Espero que nadie diga que arremeto gratuitamente contra Bush. Comprenderán sin dudas mis razones para criticar duramente su política.Robert Woodward es un periodista y escritor norteamericano que se hizo famoso por la serie de artículos publicados en el Washington Post suscritos por
... (... continúa)"CACHADITA" PARA SCHAWARZENEGGER, VÍCTIMA DEL BLOQUEO CONTRA CUBA

Al ex Míster Universo le gusta echar humo del bueno...
Por Roberto Pérez Betancourt
El actual gobernador del estado norteamericano de California, ex Míster Universo y célebre actor cinematográfico, Arnold Schawarzenegger, es víctima del bloq
... (... continúa)EL TIEMPO DE JORGITO

Por Roberto Pérez Betancourt
Dentro de un mes y cinco días Jorgito cumplirá 12 años y recibirá su diploma de sexto grado. Le brillan los ojos pícaros cuando se lo dicen, y aprovecha la alegría de la abuela para recordarle que a él le gusta mucho dibu
... (... continúa)EL TIRO AL TIGRE

Cuando un tigre mata a un hombre para alimentarse lo nombran ferocidad. Cuando un hombre mata a un tigre lo llama deporte. Cuando un hombre asesina a otros hombres lo califica como "pacificación".
Por Roberto Pérez Betancourt
EL CUENTO DE LA BUENA PIPA, O ¿QUIÉN TE LO VA A CREER?

Por Roberto Pérez Betancourt
Si no fuera un asunto tan serio sería como para desternillarse de risa.
Serio porque los cientos de mil
... (... continúa)