Blogia

DEBATE ABIERTO, la página de Roberto Pérez Betancourt

--Cuba y Azerbaiyán firman Memorando de Entendimiento en Ciencias Médicas y Salud

--Cuba y Azerbaiyán firman Memorando de Entendimiento en Ciencias Médicas y  Salud

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 717.

Viernes 17 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: ---Cuba y Azerbaiyán firman Memorando de Entendimiento en Ciencias Médicas y  Salud    

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/16/cuba-y-azerbaiyan-firman-memorando-de-entendimiento-para-la-cooperacion-en-ciencias-medicas-y-de-la-salud-fotos/

El Ministerio de Salud de la República de Azerbaiyán y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba firmaron este jueves en La Habana un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el campo de las Ciencias Médicas y de la Salud. El acuerdo, suscrito por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba y su homólogo azerí, el doctor Teymur Musayev, sienta las bases para una cooperación fructífera y mutuamente beneficiosa en el campo de la Salud entre Azerbaiyán y Cuba, promoviendo así el desarrollo y el bienestar de sus pueblos… Entre las principales áreas de cooperación destaca el intercambio académico y científico, de experiencias relacionadas con enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, incluyendo el VIH/Sida, el cáncer y la diabetes, así como áreas relacionadas con la cirugía y la medicina de alta precisión…

Se contempla la posibilidad de la prestación de servicios médicos por parte de especialistas en las áreas de interés, de acuerdo con la legislación de ambos países… 

---Variedades Galiano Casalinda: Primer contrato de asociación económica internacional en el comercio minorista

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/16/variedades-galiano-casalinda-primer-contrato-de-asociacion-economica-internacional-en-el-comercio-minorista/

… un contrato de asociación económica internacional entre Tiendas Caribe e Italsav permitirá que a inicios de 2024 comience operaciones el centro comercial Variedades Galiano Casalinda, en la citada calle comercial habanera…  en una primera etapa ofrecerá servicio vía online para compras generadas desde el exterior con surtido de alimentos, calzado, electrodomésticos, productos de aseo y otros artículos para el hogar. Cuando abra el establecimiento ubicado en Galiano, ofrecerá sus servicios en moneda libremente convertible con todas las facilidades de pago electrónico. 

--El Tiempo, viernes 17: … lluvias  intensas en la región oriental …http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Predominarán los nublados en la región oriental, con chubascos y lluvias que pueden ser fuertes, e intensas en algunas localidades, sobre todo desde horas de la tarde. En el centro del país estará parcialmente nublado y con poca nubosidad en el occidente, nublándose ocasionalmente con aisladas lluvias. Las temperaturas máximas estarán entre 28 y 31 grados Celsius, inferiores en las áreas donde persistan los nublados y las lluvias. Las temperaturas en la noche estarán entre 23 y 26 grados Celsius. Los vientos serán variables débiles en occidente y centro. En la región oriental serán del este al sudeste, entre 15 y 30 kilómetros por hora, los que se incrementarán gradualmente desde la tarde, cuando serán de región sur, con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con rachas superiores. Habrá marejadas en la costa sur de la región oriental y poco oleaje en la costa norte, que se incrementará gradualmente hasta llegar a marejadas. En el resto de las costas habrá poco oleaje, excepto en el norte central donde habrá mar tranquila. 

---Ejercicio Estratégico Baraguá 2023, hasta hoy viernes 17

El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistieron el jueves último, en la sede del Ministerio del Interior (MININT), al inicio del Ejercicio Estratégico Baraguá 2023. Durante la sesión se informó acerca de la preparación que realiza el país para garantizar la defensa, la seguridad del Estado y el orden interior, con  elevada capacitación de las fuerzas y la modernización de la técnica. Este ejercicio se extenderá hasta hoy viernes 17 para consolidar el entrenamiento y cohesión de las estructuras de dirección y mando del MININTy de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en estrecha vinculación con nuestro pueblo. 

---Alerta por lluvias intensas para las provincias orientales

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/16/defensa-civil-establece-fase-de-alerta-por-lluvias-intensas-para-las-provincias-orientales/

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología la extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el mar Caribe se ha organizado mejor lo que unido a la influencia de la vaguada frontal que se desplaza hacia el este, incrementará la probabilidad de lluvias fuertes e intensas desde Las Tunas hasta Guantánamo. Teniendo en cuenta la complejidad de este evento hidrometeorológico, la probabilidad del desarrollo del sistema de bajas presiones en las próximas 24 a 48 horas, pudiendo convertirse en una Depresión Tropical y la proximidad del fin de semana, se decidió establecer la Fase de Alerta por lluvias intensas para las provincias de: 📌Las Tunas, 📌Holguin, 📌Granma, 📌Santiago de Cuba y 📌Guantánamo 🕕A partir de las 18:00h del dia 16. Se orienta a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales y la Defensa Civil. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y  los institutos de Meteorología y de Recursos Hidráulicos mantienen vigilancia sobre esta situación. 

-- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Consejo de la Federación de Rusia aprueba declaración por el fin del bloqueo de EE. UU. contra Cuba El Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia adoptó una Declaración, en la que demanda que se levante inmediatamente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos de América contra Cuba. El texto aprobado por la Cámara Alta del Parlamento de la nación euroasiática subraya que «las sanciones de EE.UU. contra Cuba son de carácter ilegítimo, injusto y destructivo»; al tiempo que «representan una tentativa de perjudicar al pueblo cubano, socavar los vínculos económicos y humanitarios entre la República de Cuba y otros países».En este sentido, los senadores rusos expresan su satisfacción porque el pasado 2 de noviembre de 2023, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «la mayoría aplastante de los Estados miembros de la ONU» votó invariablemente contra el bloqueo estadounidense, en respaldo nuevamente a la resolución presentada por nuestro país. En correspondencia, exhortan a la Unión Interparlamentaria, a otras organizaciones parlamentarias internacionales, así como a los órganos legislativos de otros Estados a que exijan el levantamiento incondicional de esta injusta y criminal política impuesta contra la Mayor de las Antillas.

---Empresa Industria Electrónica abre tienda online

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/16/empresa-industria-electronica-abre-tienda-online/

La Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos (EIE) anunció a través de Facebook la inauguración de su tienda online en honor al 50 Aniversario de la entidad. Esta nueva plataforma permitirá a los clientes acceder a una amplia selección de productos y servicios desde la comodidad de sus hogares.. ofrece a los usuarios la posibilidad de explorar el catálogo de productos y realizar compras de manera sencilla y eficiente.La dirección de la Tienda Online es https://www.poliservicioatec.com/Nota: una prueba realizada hoy por este COMUNICADOR para la provincia de Matanzas mostró que esta página “ no tiene productos disponibles” 

---MIGRACIÓN:    Texas aprueba ley que permite arresto de migrantes sospechosos de ser indocumentados  En  nuevo desafío a la política migratoria federal, legisladores de Texas aprobaron un proyecto de ley que permitirá a la policía detener a los migrantes que parezcan sospechosos de haber entrado ilegalmente a Estados Unidos, refiere la agencia CNN. Además, se abre la puerta para que jueces estatales puedan ordenar a los migrantes regresar al país desde donde entraron al estado. Falta que el gobernador Greg Abbott la apruebe.

---Efemérides, 17 de noviembre: Día Internacional del Estudiante: 1941 - Se acuerda por representantes de 27 países proclamar este día como Día Internacional del Estudiante en una reunión celebrada en  Londres,  Inglaterra. 1869.— Se inaugura oficialmente el canal de Suez, permitiendo la navegación entre Europa y Asia a través del mar Mediterráneo y el mar Rojo.

---Liga Élite del Beisbol CubanoJuegos para hoy: Santiago vs. Artemisa; S. Spíritus vs. Industriales y Las Tunas vs. Matanzas. Tabla de posiciones:Tabla de posiciones: S. Spíritus lidera con balance de 5 juegos ganados y 2 perdidos, seguido de Industriales (5-3) a medio juego; Santiago (4-4) a juego y medio; Matanzas (3-4) a dos; Aretemisa y Las Tunas (3-5) a 2,5 juegos del líder.

---Elecciones EE.UU. 2024:  Biden se registra en las primarias de Carolina del Sur La campaña de reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se registró para las primarias demócratas de Carolina del Sur. Las primarias estatales del 3 de febrero de 2024 serán la primera vez que Biden se enfrente a una elección disputada desde 2020 y se medirá con el congresista de Minnesota Dean Phillips y Marianne Williamson.

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

Se registran lluvias fuertes e intensas en las regiones occidental y central

Se registran lluvias fuertes e intensas en las regiones occidental y central

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 716.

Jueves 16 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 Sumario: ---Se registran lluvias fuertes e intensas en las regiones occidental y central

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/15/instituto-de-meteorologia-se-registran-lluvias-fuertes-e-intensas-en-las-regiones-occidental-y-central/

El Instituto de Meteorología informa que durante las últimas 6 horas se han reportado numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en las regiones occidental y central. Han ocurrido de manera más puntual en el oriente, llegando a ser fuertes e intensas en algunas localidades. Según una nota emitida, las imágenes del radar de La Bajada, evidencian que la mayor actividad de tormentas en el occidente se concentraba en la provincia de Pinar del Río y localidades de la costa norte del resto del occidente. La red de estaciones meteorológicas del país reportó varios acumulados significativos entre los horarios de la 1:00 y 7:00 pm, los cuales se muestran a continuación.(Continúa en ampliación del sumario) 

---Alerta temprana por intensas lluvias en Cuba 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/15/emite-defensa-civil-alerta-temprana-por-intensas-lluvias/De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, los modelos indican que en las próximas horas es alta la probabilidad de precipitaciones, asociados a una Vaguada y un sistema de bajas presiones con una extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que afectarán el territorio nacional siendo abundantes en la costa norte de la región central desde Matanzas hasta Ciego de Ávila. Teniendo en cuenta el estado de saturación de los suelos, se orienta a los órganos de dirección puntualizar y cumplir las medidas establecidas en el Procedimiento País para la Respuesta y Recuperación a Ciclones Tropicales y otros eventos Hidrometeorológicos extremos, así como tener en cuenta las experiencias de los recientes eventos hidrometeorológicos ocurridos en el país. Se orienta a la población mantenerse informado a través de los medios de comunicación, los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente las indicaciones impartidas por las autoridades locales. La Defensa Civil, los institutos de Meteorología y de Recursos Hidráulicos mantienen la observación a la situación meteorológica existente.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil 

--El Tiempo, jueves 16: lluvias y tormentas  en centro y oriente  http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará nublado en las regiones central y oriental, con aislados chubascos y lluvias. En el occidente estará parcialmente nublado y se nublará en ocasiones en zonas de la costa norte con aislados chubascos. En la tarde persistirán los nublados, con numerosos chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas en las regiones central y oriental, y se nublará en algunas localidades del interior de occidente con aisladas lluvias. Las temperaturas máximas estarán entre 28 y 31 grados Celsius, inferiores en las áreas donde persistan los nublados y las lluvias. Las temperaturas en la noche estarán entre 23 y 26 grados Celsius.Los vientos serán variables débiles. Habrá poco oleaje en el norte de occidente y centro, así como en el sur oriental, que se incrementará gradualmente a marejadas en el litoral norte occidental y a oleaje en el sur oriental. En el norte de la región oriental se mantendrá el oleaje y la mar estará tranquila en el resto de la costa sur.

Nota: En áreas de chubascos y tormentas eléctricas se incrementarán la fuerza del viento y la altura de las olas. 

---Cemento verde cubano, que varios países quieren fabricar

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-15/el-cemento-verde-un-producto-cubano-que-varios-paises-quieren-fabricar-15-11-2023-00-11-37

Expertos de varias naciones que participan en la IV Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV 2023, en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, reconocieron  virtudes del cemento de bajo carbono, producto de la autoría del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales, liderado por el doctor en Ciencias José Fernando Martirena, de conjunto con otras instituciones del mundo. El LC3, como también se le nombra a este tipo de cemento, es un logro a partir de la sustitución de una gran parte del clínquer utilizado en la fabricación del referido polvo, por arcilla calcinada y carbonato de calcio, lo que reduce entre  20 y 30 % de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, en comparación con otros tipos de cemento, explicó el doctor Martirena. (Continúa en ampliación del sumario) 

---En Cuba participantes en encuentro La Nación y la Emigración

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-14/cuba-recibe-a-participantes-en-encuentro-la-nacion-y-la-emigracion El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ofreció  la bienvenida a  nacionales residentes en el exterior que participarán en la IV Conferencia La Nación y la Emigración, a efectuarse los días 18 y 19 próximos. Cuba abre los brazos a sus hijos residentes en el exterior que ya empiezan a llegar para asistir a un nuevo Encuentro «Nación y Emigración», expresó el mandatario en la red social X, y afirmó que «siempre serán bienvenidos quienes respeten y defiendan el suelo que los vio nacer y los formó con amor». El Palacio de Convenciones de La Habana reunirá el próximo fin de semana a unos 400 cubanos residentes en otros países, quienes dialogarán sobre los vínculos de Cuba con sus connacionales en el exterior y las perspectivas de esa relación.Abordarán, asimismo, en cuatro paneles, temas migratorios y otros referidos a la cultura y la identidad, al desarrollo económico y las inversiones.

---Llegan a La Habana  43 migrantes irregulares cubanos retornados desde México   Un grupo de 43 migrantes irregulares cubanos llegó el miércoles último a La Habana en un vuelo procedente de México como parte de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de ambos países, informaron medios oficiales, refiere el sitio web de Yahoo-noticias. Llegaron 25 hombres y 18 mujeres que tras su salida legal de Cuba se involucraron en rutas irregulares para tratar de arribar a la frontera de México con Estados Unidos, según informó el Ministerio del Interior (Minint). En las semanas anteriores, otros dos grupos de 112 y 105 migrantes cubanos, respectivamente, fueron devueltos a su país de origen por las autoridades mexicanas.Con los deportados en esta fecha suman 5.103 los migrantes cubanos deportados en los que va de 2023 -por vía aérea y marítima- desde diferentes países de la región, según indicó el Minint en la red social X (antes Twitter).

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Violación de derechos humanos, denuncia Cuba en Ginebra El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos, denunció el miércoles en Ginebra  el canciller de la isla, Bruno Rodríguez. “Desde el anterior Examen, el bloqueo se recrudeció significativamente con la aplicación de más de 240 medidas coercitivas unilaterales adicionales y la fraudulenta inclusión de Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por el Departamento de Estado estadounidense”. En ese sentido, precisó que desde abril del 2018 hasta febrero del 2023, el cerco ha causado daños y perjuicios estimados, conservadoramente, en el orden de los 24 mil 700 millones de dólares. De acuerdo con Rodríguez, el carácter inhumano del bloqueo se puso una vez más de manifiesto durante la pandemia de la Covid-19, en la que las sanciones contra la isla, a diferencia del resto, fueron endurecidas deliberadamente a niveles extremos.

---MIGRACIÓN:   Los cubanos salen sin tiempo límite de estancia en el exterior. En marzo de 2020 se anunció  moratoria para los cubanos que estaban en el exterior en relación con el tiempo de estancia que podían permanecer en el extranjero de manera ininterrumpida, que era de 24 meses... «Cuando terminó la etapa más crítica de la COVID-19, en noviembre del 2021, se abrió la frontera y se ha mantenido la moratoria de los 24 meses. Por tanto, los cubanos salen hoy sin tiempo límite de estancia en el exterior y pueden permanecer de manera indefinida, sin que ello implique la pérdida de la residencia en el territorio nacional. Se están estudiando fórmulas en relación con esta materia y la moratoria se mantiene…. Desde el primero de julio de 2023, entraron en vigor medidas muy esperadas por los cubanos en el exterior. Estas consisten en la reducción del arancel consular asociado a la solicitud de pasaporte, la eliminación de la prórroga de ese documento y la extensión de la validez de los pasaportes ordinarios cubanos de seis a diez años…(Tomado de  declaraciones del  director general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) del Minrex, Ernesto Soberón Guzmán, el 12 de noviembre de este año.

 ---Efemérides, 16 de noviembre: 1519: Diego Velázquez de Cuéllar funda  la Villa de San Cristóbal de La Habana, una de las siete primeras creadas por los españoles en el siglo XVI. 1668: Es saqueada por los corsarios la ciudad de Santiago de Cuba. 1996, Día Internacional para la Tolerancia: La Asamblea General de la ONU invitó a los Estados Miembros a que todos los años conmemoraran esta fecha con actividades en  establecimientos educacionales y públicos. 

---Liga Élite del Beisbol CubanoResultados del día 15: Industriales 2, Santiago de Cuba 6; Industriales 5, S antiago de Cuba 1; Artemisa 9, Las Tunas 3.  Sancti Spíritus y Matanzas sellaron 1-0 favorable a los primeros.Tabla de posiciones: S. Spíritus lidera con balance de 5 juegos ganados y 2 perdidos, seguido de Industriales (5-3) a medio juego; Santiago (4-4) a juego y medio; Matanzas (3-4) a dos; Aretemisa y Las Tunas (3-5) a 2,5 juegos del líder. Los próximos encuentros se efectuarán el viernes 17 a cargo de Santiago vs Artemisa; S. Spíritus vs. Industriales y Las Tunas vs. Matanzas.

 ---Elecciones EE.UU. 2024:  ¿Llevarán los republicanos a un delincuente convicto como candidato presidencial? Donad Trump se defendió en el juicio donde se le acusa de inflar  su riqueza para estafar a bancos, aseguradoras y al estado de Nueva York. Al subir al estrado y jurar decir la verdad (analistas lo han considerado un acto casi irónico dado su historial de falsedades), Trump marcó una nueva premisa, pues en  Estados Unidos, los expresidentes no suelen ser llamados a explicar sus actos ante un tribunal. Observadores estiman que  la inmersión durante cuatro horas en los registros financieros de la Organización Trump, apenas calentó  los dramas judiciales criminales posteriores que podrían derivar en que  el Partido Republicano deberá  asumir como candidato presidencial a un delincuente convicto. Trump niega haber actuado mal en todos y cada uno de los casos contra él. Trump, con un traje azul, corbata y camisa en lugar de su uniforme de campaña de traje oscuro, camisa blanca e improbablemente larga corbata roja, no dejó ninguna duda de que, si derribar los sistemas legales y políticos es lo que se necesita para salvarse, no se lo pensará dos veces.

 Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario:

 ---Se registran lluvias fuertes e intensas en las regiones occidental y central

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/15/instituto-de-meteorologia-se-registran-lluvias-fuertes-e-intensas-en-las-regiones-occidental-y-central/

(continuación del sumario)

Acumulados de interés:

Lluvia (milímetros)

Estación 

Provincia

137.0

Casablanca

La Habana

72.0

Bainoa

Mayabeque

68.0

La Palma

Pinar del Río

         50.0

Bahía Honda

Artemisa

         43.0

Batabanó

Mayabeque

37

Veguitas

Granma

34

                Tapaste

Mayabeque

34

              Esmeralda

Camagüey

“Estas lluvias han estado vinculadas a las condiciones de inestabilidad que genera una vaguada extendida sobre el mar Caribe occidental, asociada a la circulación de un área de bajas presiones. Por otra parte, la presencia de un frente casi estacionario próximo a la costa norte de gran parte del archipiélago, favorece también un incremento de la humedad relativa sobre el área geográfica”.

El Insmet advierte que durante las próximas horas persistirán las lluvias, con tormentas eléctricas hasta el anochecer en el occidente, manteniéndose en las regiones central y oriental durante la madrugada.

Posteriormente, el centro de bajas presiones que se localiza sobre el golfo de México y se asocia al frente casi estacionario continuará avanzando hacia el este, incrementando las áreas de nublados y lluvias sobre la mitad oriental del territorio, que llegarán a ser fuertes en algunas localidades. En el occidente habrá una disminución de las lluvias, por lo que serán más aisladas.

---Cemento verde cubano, que varios países quieren fabricar

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-15/el-cemento-verde-un-producto-cubano-que-varios-paises-quieren-fabricar-15-11-2023-00-11-37

(Continuación del sumario) Laurant Izoret, reconocido experto europeo en el tema, dijo a Granma que la calidad de este cemento, de una alta durabilidad y una extraordinaria resistencia, ha sido probada en los laboratorios más exigentes del mundo, razón por la cual hoy cuenta con el reconocimiento de la comunidad científica de naciones tan diversas como Alemania, España, Italia, Argentina, la India, Colombia y Brasil, entre otros que se han interesado en fomentar su producción.

Por su parte, el empresario uruguayo Mario Falero reconoció la valía del llamado cemento verde, con costos de producción muy inferiores al resto de los producidos por la industria cementera mundial, además del efecto ecológico que tiene, al ser mucho menos contaminante.

Uno de los principales promotores de esta tecnología en el mundo, el italiano Alberto Putin, explicó que hace cinco a seis años el lc3 era solo una idea; mas, con la ayuda de Martirena, de otros científicos cubanos y de varias partes del mundo, han logrado demostrar la valía de un producto que por sus características físico-químicas resulta superior al cemento Portland.

Como resultado de esta innovación, ya está en producción en Costa de Marfil una planta capaz de entregar 250 000 toneladas al año, mientras en Angola también se construye otra industria de este tipo, que tributará 300 000, además de otros proyectos que, liderados por Cuba, prevén desarrollarse en varias regiones del mundo, aseveró el prestigioso investigador.

Informaciones relacionadas

 

 

--Cuba reafirma compromiso con migración segura y ordenada en conversaciones con EEUU

--Cuba reafirma compromiso con migración segura y ordenada en conversaciones con EEUU

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 715.

Miércoles 15 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 

Sumario: ---Cuba reafirma compromiso con migración segura y ordenada en conversaciones con EEUU

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/14/cuba-reafirma-compromiso-con-migracion-segura-y-ordenada-en-conversaciones-con-eeuu/

Cuba insistió hoy en el cumplimiento de los acuerdos con Estados Unidos de garantizar una migración regular, segura y ordenada, refirió Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa, luego de la ronda de conversaciones migratorias efectuada en La Habana. El diplomático explicó que la delegación cubana reiteró la disposición de la Isla de cumplir con los compromisos establecidos y mostró preocupación por las medidas que mantiene vigentes por decisión política el gobierno estadounidense, con especial énfasis en el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero, y las medidas de reforzamiento extremo aplicadas contra la nación caribeña. Fernández de Cossío refirió que la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y los efectos socioeconómicos que de esa medida se derivan, se traducen en un importante estímulo para la migración irregular, como reconocieron varios jefes de Estado y miembros del Congreso del propio Estados Unidos. (Continúa en ampliación del sumario) 

---Inauguran xiv Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo 

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-15/un-mundo-mejor-no-solo-es-posible-sino-necesario-15-11-2023-02-11-06

«Analizar las manifestaciones de la persistente crisis económica internacional, sus vías de solución y nuevas consecuencias, con el propósito de aprender unos de otros, y lo que es más importante, contribuir a encontrar alternativas consensuadas», fue la convocatoria que hizo Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, en la sesión inaugural del xiv Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. En presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, añadió que, tras la recién concluida Feria Internacional de La Habana 2023, este encuentro reforzará el conocimiento de la oportunidad de inversión y de los negocios en general, así como de aquellos factores que permitan lograr una Cuba próspera y sostenible, insertada en el contexto natural de América Latina y el Caribe.(Continúa en ampliación del sumario)

---EEUU devuelve 60 migrantes irregulares a Cuba

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/14/servicio-de-guardacostas-de-eeuu-devuelve-60-migrantes-irregulares-a-cuba/ El martes 14 de noviembre, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos devolvió a Cuba a 60 personas (54 hombres, cuatro mujeres y dos menores) que habían participado en cuatro salidas ilegales del país. La mayoría son de la provincia de Matanzas. Cinco de los devueltos fueron trasladados a los órganos de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos de gravedad que estaban siendo investigados desde antes de involucrarse en la salida ilegal. Con esta operación, suman 121 retornos con

5 056 migrantes irregulares en lo que va de 2023, por vía aérea y marítima.

Las autoridades cubanas mantienen firme su compromiso con una migración segura y ordenada, al tiempo que reiteran el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar y el involucramiento de menores. 

--Congreso Mundial de Medios: Foro sobre  desafíos y tendencias para hacer  mejor periodismo

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/14/congreso-mundial-de-medios-foro-para-el-debate-global-sobre-los-desafios-y-tendencias-para-hacer-un-mejor-periodismo/

El Congreso Mundial de Medios (Global Media Congress) comenzó en Abu Dhabi,  capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con más de 13 000 personas relacionadas con el sector, incluidos periodistas, líderes de medios y expertos, y representación de 172 naciones, para buscar alternativas en la lucha contra la desinformación y la sensibilización en torno al cambio climático…se presenta, además de 200 marcas expositoras de herramientas y métodos de avanzada. Este evento está organizado por la Agencia de Noticias de los EAU (WAM), bajo el patrocinio del jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente y viceprimer ministro de los Emiratos Árabes Unidos. 

---Lanchita de Regla reinicia operaciones en bahía de La Habana

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/14/lanchita-de-regla-reinicia-sus-operaciones-en-bahia-de-la-habana/ La lancha de  pasajeros reanudó el servicio del tramo marítimo desde el municipio de Regla hasta Muelle Luz, en La Habana Vieja, y viceversa, tras la reconstrucción de la pasarela de acceso a la embarcación. En menos de 10 minutos, la lancha traslada a 100 pasajeros desde Regla hasta el Muelle Luz, lo que resulta un significativo alivio en virtud de paliar el déficit de transporte de pasajeros que presenta la capital. La construcción monolítica de la pieza, traslado por mar y montaje de la pasarela demoró varios días. Muchas labores se realizaron en el agua, explicaron especialistas de la Empresa Militar Industrial Granma, que tuvo a su cargo la tarea junto a otras entidades. Se mejoraron las áreas aledañas a la instalación, con la pavimentación de pasillos y la reparación de las cercas perimetrales de seguridad, entre otras acciones. 

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Senadores de Estados Unidos presentaron proyecto de ley bipartidista Varios senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley bipartidista para que el Congreso levante el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene hoy contra Cuba. Los demócratas Amy Klobuchar y Patrick Leahy, así como el republicano Jerry Moran introdujeron el proyecto de Ley de Libertad para Exportar a Cuba, De ser aprobada, esta legislación derogaría disposiciones clave anteriores que impiden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero no elimina acápites de textos legales que abordan determinados aspectos sobre derechos humanos o reclamos de propiedad contra el gobierno de la Isla, asegura la agencia latinoamericana de noticias. «En lugar de mirar hacia el futuro, la política de Estados Unidos hacia Cuba estuvo durante demasiado tiempo permeada por el pasado», dijo Klobuchar, en una información publicada en su página web. 

---MIGRACIÓN: López Obrador tratará con Biden temas sobre migración y Cuba El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que va a Estados Unidos a la reunión Asia-Pacífico en San Francisco, y tratará con Joe Biden los temas de migración y Cuba. Añadió  que su Gobierno protege a los migrantes buscando que no se violen sus derechos humanos, aunque admitió que es un asunto complejo sobre todo porque hay crisis económica, de bienestar social y política en algunos países de América latina y el Caribe y en el mundo…El problema, insistió, es que no quieren atender las causas y siempre piensan resolver con medidas coercitivas, deportaciones, muros, militarizar la frontera, y eso no resuelve nada… trataré el tema nuevamente con Biden, seguir insistiéndole que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de esa región, y quitar el bloqueo a Cuba va a ayudar mucho.

---Efemérides, 15 de noviembre: 1816 - Nace Joaquín de Agüero y Agüero (en la imagen), precursor de la independencia de Cuba. 1863        Muere el poeta matancero José Jacinto Milanés.1668 - Es saqueada por los corsarios la ciudad de Santiago de Cuba. 1895 - Escribe Enrique Loynaz del Castillo el Himno Invasor en el campamento "La Matilde" (Camagüey), su primera versión se nombraba Maceo. 1979 - Es proclamada Patrimonio de la Humanidad la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al arribar la ciudad al 460 aniversario de su fundación.

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados del día 14: Matanzas 8, S. Spíritus 1; Artemisa 4, Las Tunas 11; Industriales y Santiago suspendieron, Tabla de posiciones: S. Spíritus es líder con 5 éxitos y 2 fracasos, seguido de Industriales (4-2) a medio juego de la cima; Santiago de Cuba (3-3) a 1.5 ; Las Tunas y Matanzas (3-4) a 2 y en el sótano, Artemisa (2-4) a tres del primer lugar.

 ---Elecciones EE.UU. 2024: Encuestas y… encuestas… Los sondeos realizados por The New York Times y Siena College indican que Biden va detrás de Trump en cinco de los seis estados más importantes en disputa, donde las preferencias  no están definidas. En el mismo sondeo, el 71 por ciento de los encuestados dijeron que Biden, de 80 años, es “demasiado mayor” para ser un presidente eficaz y solo el 39 por ciento consideró lo mismo de Trump, quien tiene 77.

Pero en fechas recientes, Trump ha tenido algunos deslices en sus actos de campaña que podrían llamar la atención hacia su edad. Según un hallazgo no reportado previamente de una encuesta de agosto realizada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, el 43 por ciento de los votantes dijeron que ambos hombres eran “demasiado mayores para cumplir de manera eficiente otro mandato de cuatro años como presidente”. El 61 por ciento afirmó que planeaba votar por Biden, en comparación con el 13 por ciento que dijo lo mismo sobre Trump.

 --El Tiempo, miércoles 15: … nublados chubascos, lluvias y tormentas eléctricas …

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt 

Amanecerá con predominio de nublados en gran parte del país con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas en la región occidental, así como algunos chubascos en la costa norte del resto del país. Desde el final de mañana las precipitaciones se extenderán al resto de la región central y pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades. En la región oriental las lluvias serán aisladas en horas de la tarde.

Las temperaturas mínimas estarán entre 21 y 24 grados Celsius en gran parte del país, inferiores en algunas localidades del interior y superiores en zonas costeras. Las temperaturas máximas estarán entre 27 y 30 grados Celsius en la mitad occidental, entre 29 y 32 grados Celsius en el resto del país. Serán inferiores en las áreas donde las lluvias persistan con más intensidad. Las temperaturas en la noche estarán entre 23 y 26 grados Celsius. Los vientos serán variables en occidente, soplarán del este al sudeste en centro y oriente durante la mañana con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, serán variables y débiles el resto de la jornada. Habrá marejadas en el norte de oriente, oleaje en el resto de la costa norte, disminuyendo a poco oleaje en la tarde en occidente. En la costa sur de todo el país habrá poco oleaje.

 Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario:

 ---Cuba reafirma compromiso con migración segura y ordenada en conversaciones con EEUU

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/14/cuba-reafirma-compromiso-con-migracion-segura-y-ordenada-en-conversaciones-con-eeuu/

(Continuación del sumario) Durante la ronda de conversaciones migratorias, la cuarta que ocurre desde la toma de posesión del actual gobierno norteamericano, Cuba reiteró el rechazo al otorgamiento de asilo político en los Estados Unidos a los autores de secuestro de aeronaves e insistió que actos ilícitos de esa naturaleza pueden traer consecuencias peligrosas para la seguridad nacional de ambos países.

La dirección cubana reiteró la necesidad de que se restablezca en la embajada de Estados Unidos en La Habana el procesamiento de visas para no emigrantes y resaltó también la importancia del cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales en su integralidad. Fue un ejercicio útil, pero queda mucho trabajo por hacer, comentó el diplomático, y reafirmó la posición de Cuba de cumplir con los acuerdos bilaterales.

Por Estados Unidos encabezó la reunión Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, junto a otras autoridades relacionadas con los temas migratorios.

 ---Inauguran xiv Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-15/un-mundo-mejor-no-solo-es-posible-sino-necesario-15-11-2023-02-11-06 (Continuación del sumario)

José Luis Rodríguez, investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, en su ponencia La evolución de la economía mundial y su impacto en la economía cubana actual, precisó que, a pesar de los factores que afectan el desarrollo del país, el Gobierno no se ha detenido en la implementación de medidas que impulsen una evolución económica. Dijo que entre 2019 y 2022 se redujeron los ingresos en 4 000 millones, con un déficit financiero externo que obliga a trabajar en condiciones de emergencia. En la jornada participaron Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro; Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo; así como los ministros de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, Educación Superior, y el Presidente del Banco Central de Cuba.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reanudarán en diciembre operaciones aéreas, desde Canadá, a Cienfuegos y a Manzanillo

Reanudarán en diciembre operaciones aéreas, desde Canadá, a Cienfuegos y a Manzanillo

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 714.

Martes 14 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario:  ---Reanudarán en diciembre operaciones aéreas, desde Canadá, a Cienfuegos y a Manzanillo 

https://www.granma.cu/mundo/2023-11-13/reanudaran-en-diciembre-operaciones-aereas-desde-canada-a-cienfuegos-y-manzanillo

A partir de diciembre deben reanudarse las operaciones desde el destino Canadá a los aeropuertos de Cienfuegos y Manzanillo, mediante la aerolínea Sunwing Airlines,  afirmó  José Ramón Hernández, director de Operaciones Tierra de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios S.A. (Ecasa), y agregó que en ese propio mes iniciarán los vuelos a La Habana por la aerolínea canadiense Air Transat. Para esta temporada de invierno que recién comienza refirió que más de 45 aerolíneas tienen previsto viajar a Cuba mediante vuelos comerciales; 19 desde América Latina y el Caribe, 14 desde Europa, cuatro desde Canadá y una desde África. (Continua en ampliación del sumario) 

Vicepresidente Salvador Valdés  llegó  a  Ghana en  gira que incluirá a Ruanda, Etiopía y Guinea Bissau 

 https://www.granma.cu/cuba/2023-11-13/inicia-vicepresidente-de-la-republica-de-cuba-gira-por-paises-africanos 

Accra, Ghana.–El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, arribó a esta ciudad africana pasadas las cinco de la tarde del  lunes (hora local), para iniciar una visita oficial que se extenderá hasta mañana. Es esta la primera parada de la gira que realizará  por África y que en los próximos días lo llevará a Ruanda, Etiopía y Guinea Bissau, donde participará en las actividades para conmemorar el aniversario 50 de la independencia de esa nación. Tras la ceremonia protocolar de bienvenida en la explanada del aeropuerto internacional Kotoka,  Valdés Mesa sostuvo un breve diálogo con el viceministro de Turismo ghanés, Mark Okraku Mantey, a quien comentó sobre la conmemoración del próximo aniversario de establecidas las relaciones diplomáticas entre ambos países, lo cual tuvo lugar el 23 de diciembre de 1959. (Continúa en ampliación del sumario)

 ---Asedio militar israelí hace colapsar la vida en Gaza

 

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/13/asedio-militar-israeli-hace-colapsar-la-vida-en-gaza Israel continuó el lunes sus operaciones militares en Gaza y mantuvo el asedio sobre oficinas de Naciones Unidas, escuelas y hospitales, donde se encuentran refugiados miles de heridos y desplazados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que perdió el contacto con el complejo hospitalario de Al Shifa, mientras que otro hospital de la capital gazatí, el Al Quds, ya no está operativo por la falta de combustible. Testigos presenciales informaban hoy que miles de personas huyeron de Al Shifa, el mayor hospital de Gaza, mientras los combates llegan prácticamente a sus puertas, aunque cientos de pacientes, siguen dentro. El Ministerio de Salud palestino señaló que unos tres mil médicos y pacientes se encuentran aún en el hospital junto a casi 20 mil personas desplazadas que se refugian allí. En tanto, el Ejército israelí confirmó este lunes que está operando por segundo día consecutivo en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza cerca de la costa, y reconoció la muerte de 44 de sus efectivos desde el inicio de la invasión a este enclave costero. (Continúa en ampliación del sumario). 

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Denuncia ante la UNESCO Naima Trujillo, ministra de Educación de Cuba, denunció recientemente  en la 42 Conferencia General de la Unesco el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Al intervenir en la reunión bienal, que se desarrolla en París, Francia, la titular aseguró que la referida política de Washington es el impedimento fundamental para el desarrollo en la mayor de las Antillas. 

---MIGRACIÓN:_Más de 400 cubanos residentes en el exterior asistirán a Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración  los días 18 y 19 de noviembre en La Habana, informó el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) del Minrex, Ernesto Soberón.  Unos 300 se acreditaron y el resto lo hará en los próximos días. En esta ocasión habrá una participación importante de personas que no han estado en los anteriores diálogos, y un número elevado de cubanos (el 40%, de acuerdo con el último corte) con residencia en el país y en el exterior,resultado de la modificación de la Constitución que ahora reconoce la ciudadanía efectiva y pueden ser varias, por lo que ya no va a ser solo un evento con emigrados, sino con cubanos que viven en el exterior y pueden residir algún tiempo en Cuba. 

---Efemérides, 14 de noviembre: Día Internacional de la Diabetes: Instituido en homenaje a la fecha de nacimiento del gran fisiólogo canadiense Frederick Grant Banting), quien en 1921 logró aislar por vez primera la insulina y con su hallazgo, cambiar el giro de aquella enfermedad mortal en una  controlable.) 1840.— Nace Claude Monet , pintor impresionista francés. 1863 falleció el destacado poeta y periodista matancero José Jacinto Milanés quien también creó obras de teatro.

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados del lunes 13: Matanzas 3, S. Spíritus 4; Artemisa 12, Las Tunas 2;  Industriales 6, Santiago de Cuba 7. Tabla de posiciones: S. Spíritus es el líder con balance de 5 éxitos y 1 fracaso, seguido de Industriales (4-2 a 1 del líder) Santiago (3-3)  a 2 rayas del primer lugar; Artemisa, Las Tunas y Matanzas empatados ( 2-4) a 3 juegos del primer lugar.  Hoy se enfrentan los mismos equipos desde las 6:30 p.m.

---Elecciones EE.UU. 2024: Con la popularidad del presidente, Joe Biden, por los suelos, la noche electoral del martes ha dejado para los demócratas  importantes victorias de diferente tipo en Ohio, Virginia, Pensilvania  y Kentucky, que tienen el aborto como denominador común. Los triunfos llegan a un año de las elecciones presidenciales, en las que Biden se sitúa en las encuestas por detrás de su previsible rival, el republicano Donald Trump.... Pero el expresidente Donald Trump le saca cuatro puntos de ventaja (49 % frente a 45 %) al actual gobernante de Estados Unidos, Joe Biden, por quien más de la mitad de los potenciales votantes dice que no votaría en ningún caso, según una encuesta publicada por CNN.

 --El Tiempo, martes 14: nublados chubascos y lluvias en la tarde

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará parcialmente nublado y nublado en ocasiones zonas de la costa norte con algunos chubascos y lluvias al amanecer en la costa norte central, que serán aislados en el resto del país. En resto del país amanecerá con poca nubosidad. En la tarde estará nublado en gran parte del territorio, con algunas lluvias y chubascos que pueden ser más numerosos en zonas de la costa norte del centro.

Las temperaturas máximas estarán entre 29 y 32 grados Celsius, hasta 33 grados Celsius en el sur de la región oriental. Las temperaturas en la noche estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Los vientos soplarán del nordeste al este entre 10 y 25 kilómetros por hora, hasta 30 kilómetros por hora en la costa norte, con rachas superiores durante la tarde. Habrá oleaje en los litorales norte oriental y occidental que llegará a marejadas en el norte de Guantánamo. En el resto de las costas habrá poco oleaje. 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario: 

---Reanudarán en diciembre operaciones aéreas, desde Canadá, a Cienfuegos y a Manzanillo

https://www.granma.cu/mundo/2023-11-13/reanudaran-en-diciembre-operaciones-aereas-desde-canada-a-cienfuegos-y-manzanillo

(continuación del sumario)  En el caso de las aerolíneas que operan desde Estados Unidos resaltan tres chárter y cuatro regulares: United Airlines, Southwest Airlines, Delta Air Lines y American Airlines, las que vuelan al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Agregó que American Airlines, además, lo hace también a los aeropuertos de Varadero, Santa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

El directivo resaltó que otras nueve aerolíneas están realizando vuelos de carga comercial y equipajes. El pasado mes de octubre, dijo, comenzaron a operar al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana las aerolíneas Boliviana de Aviación y Latam, desde Bolivia y Perú, respectivamente. Añadió que en la primera semana de noviembre también comenzaron los vuelos a Varadero desde Polonia con la aerolínea española Plus Ultra, y a Santa Clara, desde República Checa y República Eslovaca, con la aerolínea española World2Fly.

Informaciones relacionadas

 

---Vicepresidente Salvador Valdés  llegó  a  Ghana en  gira que incluirá a Ruanda, Etiopía y Guinea Bissau

 https://www.granma.cu/cuba/2023-11-13/inicia-vicepresidente-de-la-republica-de-cuba-gira-por-paises-africanos ( continuación del sumario)

Es esta, dijo Valdés Mesa, , mi primera visita a Ghana. Seguidamente, hizo referencia a varios temas en común que distinguen los nexos bilaterales y, de manera especial, comentó cuánto han aportado a nuestras raíces culturales la historia y las tradiciones africanas. El Viceministro de Turismo consideró «una sabia decisión» que el Vicepresidente de la República iniciara su gira por este país, donde se «admiran mucho los esfuerzos de Cuba por la paz». La delegación cubana está integrada, además, por la viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández; Ángel Villa Hernández, subdirector general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la embajadora cubana Anette Chao García. En Accra, Valdés Mesa dialogará con las máximas autoridades del país y honrará la historia de esta hermana nación. Asimismo, sostendrá intercambios con cooperantes que brindan aquí sus servicios, con miembros de la solidaridad, con graduados en la Mayor de las Antillas, y con representantes de la comunidad cubana residente en Ghana.Decisivo en el desarrollo de los vínculos entre Cuba y esta nación del África subsahariana fue el impulso que recibieron por parte del líder panafricanista, fundador y primer presidente de Ghana, el doctor Kwame Nkrumah, y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Intensa es la cooperación que se ha fomentado entre los dos países, con énfasis en el sector de la Salud.Suman cientos los médicos ghaneses que se han graduado en la Isla, y desde 1983 nuestros galenos colaboran en esta tierra hermana.

 ---Asedio militar israelí hace colapsar la vida en Gaza

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/13/asedio-militar-israeli-hace-colapsar-la-vida-en-gaza (ampliación del sumario) Por otra parte, el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamad Shtayé, exigió hoy abrir un nuevo corredor humanitario marítimo desde Chipre para facilitar la entrega de ayuda a la Franja de Gaza , además del de Rafah, en la frontera con Egipto.

Shtayé indicó que las autoridades palestinas ya propusieron la apertura de un corredor de este tipo ante la falta de ayuda suficiente para atender a la población de Gaza, donde han muerto ya más de 11 mil 180 personas.

Mientras, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) denunció este lunes que una de sus residencias en el sur de Gaza recibió la víspera tres impactos directos de los bombardeos navales de las fuerzas israelíes, lo que causó importantes daños aunque no víctimas.

El organismo internacional recordó que sus edificios e instalaciones acogen actualmente a casi 780 mil desplazados, que deben ser protegidos en todo momento.

Finalmente, se conoció que el Gabinete de Seguridad israelí prohibió las emisiones en ese país del canal de televisión libanés Al Mayadeen, con el pretexto de que sus transmisiones dañaban la seguridad del Estado y serían bloqueadas. Este mismo lunes se emitió una orden para confiscar sus equipamientos de emisión.

Cuba y Bielorús aspiran a implementar todos los acuerdos suscritos, en el menor tiempo posible

Cuba y Bielorús aspiran a implementar todos los acuerdos suscritos, en el menor tiempo posible

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 713.

Lunes 13 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario:---Cuba y Bielorús aspiran a implementar todos los acuerdos suscritos, en el menor tiempo posible http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/11/manuel-marrero-en-belarus-implementar-en-el-menor-tiempo-posible-todos-los-acuerdos-suscritos/Implementar todos los acuerdos  en el menor tiempo posible, es prioridad compartida  de Cuba y Bielorús, tras la visita oficial del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a esa  República. El sábado último,  en la ciudad de Minsk, se trató  en materia agroindustrial y biotecnológica, y la hoja de ruta de nuevas negociaciones… Un contrato fija la entrega de materia prima en consignación, ya hoy está en Cuba una cantidad  de leche en polvo para la elaboración de  surtidos, y  está previsto el recibo de suministros cárnicos…Trascendió que la vacuna CIMAVAX, contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas, podrá emplearse en territorio belaruso. Con  este producto suman seis  los registrados  allí. También se conoció la firma de tres documentos que ensanchan el cauce de colaboración en  biotecnología: dos memorandos y un acuerdo de cooperación. 

--Disminuyen accidentes de tránsito, pero aumentan las muertes 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/11/accidentalidad-en-cuba-por-donde-vamos/ Hasta el cierre de octubre de este año 2023, en Cuba “Disminuye en 1000 el número de accidentes respecto a igual periodo del año anterior y en 445 el de los lesionados, aunque hay seis fallecidos más, lo que ratifica que hoy los accidentes son más graves y peligrosos”, explicó el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, en el programa televisivo Mesa Redonda del viernes último. Añadió que en  julio y agosto (fundamentalmente en áreas de verano y recreación),  prácticamente no se produjeron accidentes. Debido a la poca disponibilidad de transporte para  el traslado de  personas en vacaciones de oriente hacia occidente, y viceversa, hubo menos accidentalidad. “Una parte importante del traslado la asumieron los camiones privados y, felizmente no lamentamos accidentes”, indicó. (continúa en ampliación del sumario) 

---Firmados  más de  150 instrumentos  en  Fihav 2023 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/10/cuba-no-esta-sola-cifras-confirman-buenos-resultados-de-fihav-2023-con-mas-de-150-instrumentos-firmados/

En las cinco jornadas de ExpoCuba fueron formalizados 150 instrumentos comerciales y jurídicos, incluidos 24 contratos de exportación, 10 de importación y 82 acuerdos de cooperación y cartas de intención en el ámbito de Fihav 2023. Además, se rubricaron 10 contratos de producción y servicios entre diferentes actores económicos, cuatro memorandos de entendimiento y tres negocios de inversión extranjera (dos empresas mixtas y una empresa de capital ciento por ciento extranjero). También fueron firmados varios acuerdos que sientan las bases para nuevas asociaciones económicas internacionales, principalmente con representaciones de España, Italia, Venezuela, Portugal, México, Alemania, Rusia, Brasil, Canadá, Vietnam y Mozambique. “Se ha podido constatar que Cuba no está sola”, afirmó el viernes último el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, en la clausura de Fihav 2023, y  destacó la amplia presencia de amigos y socios estratégicos que están dispuestos a involucrarse de manera efectiva en el plan económico y social de Cuba hasta 2030. (Más información haciendo control más clic en el título, conectado en Internet )

---Cimex incluye el pago por código QR para la adquisición de combustible en servicentros 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/10/cimex-incluye-el-pago-por-codigo-qr-para-la-adquisicion-de-combustible-en-servicentros/   

(Información completa  conectado en Internet: control más clic en el título) 

 --- Aprueba nuevos actores económicos

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/10/ministerio-de-economia-y-planificacion-aprueba-nuevos-actores-economicos-pdf-6/

El Ministerio de Economía y Planificación cubano dio a conocer este viernes, a través de sus redes sociales, la aprobación de nuevos actores económicos.

Se trata de 55 nuevos actores económicos, de los cuales 53 son mipymes privadas y dos mipymes estatales. En PDF: conectado a Internet

Listado de aprobación de nuevos actores económicos (208 KB) 

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Un Tribunal Internacional contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, los días 16 y 17 de noviembre próximos anunció el presidente del ICAP, Fernando González Llort. Explicó que representantes de la sociedad europea y estadounidense, partidos políticos, asociaciones de juristas, empresarios, científicos convocaron a dicha tribuna donde se denuncie y visibilice el recrudecimiento del cerco económico, financiero y comercial impuesto por Washington. El evento alcanzará alto impacto en la opinión pública internacional pues podrá seguirse en directo desde la página del Parlamento Europeo en español, inglés, francés y portugués, abundó la especialista principal de comunicación del ICAP, Laura Miranda. Apuntó también que el canal de YouTube y la página de Facebook del ICAP @siempreconcuba transmitirán en español. Desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado 30 resoluciones demandando el fin del bloqueo del gobierno estadounidense contra Cuba, y exponiendo los daños económicos y humanos ocasionados a su población.

 ---MIGRACIÓN:_   Trump planea detener y deportar a indocumentados  si gana en 2024 El expresidente Donald Trump planea una expansión generalizada de las políticas de inmigración de línea dura de su anterior administración si es reelegido para un segundo mandato en 2024, incluida la detención de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran en EE.UU. y su colocación en campos de detención a la espera de su deportación, confirmó a CNN una fuente con conocimiento del caso. Los planes, reportados por el New York Times, requerirían la construcción de grandes campamentos para albergar a los inmigrantes que esperan ser deportados y recursos para que las fuerzas policiales federales y locales ayuden con arrestos a gran escala de inmigrantes indocumentados en todo el país. En un reciente mitin en Florida, el rubio despeinado prometió llevar a cabo "la mayor operación de deportación interna en la historia de Estados Unidos"… 

---Efemérides, 13 de noviembre:  Día del Bombero Cubano.- 1845: Nace en Santa Clara Marta Abreu.    1906: Constitución del Partido Socialista de Cuba, producto de la fusión de la Agrupación Socialista Internacional y el Partido Obrero Socialista. 1957 - Muere el músico José Urfé González, notable compositor cubano. 2002.— Frente a las costas de Galicia (España), se accidenta el petrolero Prestige, derramando 77 000 toneladas de fuelóleo, causando una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación. 

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados del domingo: S. Spíritus 5, Matanzas 2; Industriales 5, Santiago de Cuba 2; Las Tunas 10, Artemisa 0 en 7 entradas. Tabla de posiciones: Industriales y S. Spíritus empatados en la cima con balance de 4 éxitos y un revés, seguidos de Santiago de Cuba. Las Tunas y Matanzas todoscon 2 éxitos y 3 fracasos, a 2 rayas de la cima y en el sótano Artemisa con  1-4, a tres del primer lugar.    

---Elecciones EE.UU. 2024: Jueza federal aplazar  juicio a Trump sobre documentos secretos. La jueza  federal Aileen Cannon rechazó en Florida el pedido de la defensa del expresidente Donald Trump de aplazar su juicio sobre la tenencia de documentos secretos. Pero postergó otros plazos de la causa e indicó que retomará el tema de la fecha del juicio más adelante. El fiscal especial Jack Smith había rechazado los esfuerzos por aplazar el juicio, previsto para comenzar el 20 de mayo de 2024. Trump enfrenta un juicio federal en Washington en marzo, acusado de que conspiró para anular la elección presidencial de 2020 cuando fue derrotado por el demócrata Joe Biden. En Georgia se le acusa de tratar de subvertir la votación en ese estado, y en Nueva York de falsificar documentos relacionados con el pago de sobornos a la actriz porno Stormy Daniels antes de la elección de 2016. Además, debe responder en una causa por fraude en Nueva York, en un juicio que ya ha comenzado. Trump se ha declarado inocente en todos los casos, y ha dicho sin presentar pruebas de que son parte de una campaña política para impedir su regreso a la Casa Blanca. 

*** Curiosidades: *** ENTRE las curiosidades múltiples de nuestro calendario actual anote éstas: Todo año común termina un día se semana igual al que empezó. Existen meses coincidentes, porque en cualquier año se inician un mismo día de la semana. Tales son los casos de marzo y noviembre; abril y julio, así como septiembre y diciembre...

--El Tiempo, lunes 13: aisladas lluvias en centro y oriente …

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará parcialmente nublado y nublado en zonas de la costa norte de las regiones central y oriental con chubascos que desde el final de la mañana se extenderán hacia el interior y sur de esas regiones. En resto del país amanecerá con poca nubosidad y en la tarde estará parcialmente nublado con escasas lluvias.

Las temperaturas mínimas estarán entre 21 y 24 grados Celsius en gran parte del país, inferiores en algunas localidades del interior y superiores en zonas costeras. Las temperaturas máximas estarán entre 29 y 32 grados Celsius, hasta 33 grados Celsius en el sur de la región oriental.Los vientos soplarán con rumbos del nordeste al este entre 10 y 25 kilómetros por hora.Se mantendrán las marejadas en el litoral norte oriental y el oleaje en su costa sur, así como en el norte central. En el resto de las costas habrá poco oleaje que se incrementará a oleaje en el norte occidental en la tarde. 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario:

 --Disminuyen accidentes de tránsito, pero aumentan las muertes

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/11/accidentalidad-en-cuba-por-donde-vamos/ (continuación del sumario) …entre las principales causas las distracciones, estimadas en un 31%. “Puede ser conducir con el celular en la mano, responder una llamada o incluso la mensajería, además, manejar con una sola mano, con la música alta o ingiriendo alimentos”, ejemplificó el coronel.

Igualmente, se refirió a la violación del derecho de vía (38%), o sea, no respetar las señales del tránsito o andar en sentido contrario. “Estas son indisciplinas graves y están sancionadas por la Ley 109 de Seguridad Vial, de 2010”. Como tercer elemento destacó el exceso de velocidad. “En cada ocho accidentes con esa característica, se reporta un fallecido y la gravedad de las lesiones de una persona atropellada es directamente proporcional a la velocidad en que se produce el impacto. El 13 % de las muertes y el 10% de los lesionados durante el presente año, son por esa causa”, aseguró. El país registra 142 accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol, llegando a 34 fallecidos y 178 lesionados. “Ha habido un incremento (1 327), por lo que hemos aumentado las pruebas de ingestión de alcohol en distintos horarios del día”. Por ese motivo se cancelaron 16 licencias de personas reincidentes en esa conducta. “Se aplica lo mismo a un conductor de un carro del estado o del sector particular que actúe como profesional. Estamos siendo severos y suspendiendo la licencia por un año y, excepcionalmente, solo ocho meses”.

El especialista puntualizó que de los 1 327 choferes que condujeron este 2023 bajo los efectos del alcohol, 314 fueron considerados en estado de embriaguez. “Esto derivó denuncias debidamente tramitadas con los tribunales. Hubo otros 365 sancionados en un rango de seis meses a un año”.

Como otro de los factores señaló a los desperfectos técnicos, lo que representa el 9 % de las víctimas. “En medio del bloqueo y las crisis económica se nos hace difícil el sostenimiento de los medios de transporte y de las piezas de repuesto. Por eso, instamos a los conductores a velar por el estado técnico de los vehículos”. Asimismo, comentó que en la actualidad el 8% de los accidentes es por el mal estado de las vías. “Todo lo dicho en este programa radiotelevisivo se corresponde con las causas que hemos informado en los últimos tiempos y que provocan accidentes en el resto del mundo.

“También nos ratifica que el factor humano es lo que determina más de 90% de los accidentes de tránsito en Cuba. No son tan casuales y siempre pueden evitarse”.

Subrayó que en ciclomotores, motos y en peatones ocurre el 59 % de las muertes. “Hoy hay más de 400 000 ciclomotores utilizados por personas naturales. La solución está en educar y preparar a esos conductores, porque ahora están aliviando la situación para el desplazamiento de las familias, pero deben tener disciplina”.

Indicó que hay más de 30 000 choferes sin permiso de conducción y que alrededor de 15 000 recibirán multas de mayor rigor, porque son reincidentes.

Añadió que desde 2010 está establecido en Cuba en términos legales lo que se considera un ciclomotor. Está en la Ley 109, que creó una nueva categoría en la licencia de conducción, la A1 para estos vehículos. Así, se estipula que se pueda sacar la licencia desde los 16 años.

“Este es un elemento importante, en el cual pedimos la colaboración de las familias, para que además de reunir los recursos para comprar el ciclomotor, muestren preocupación. Quien maneje ese vehículo, que casi siempre es el joven de la casa, debe pasar la escuela de conducción”, concluyó Rodríguez Fernández….Al cierre de octubre de 2023 han sido aplicadas 630 000 multas de tránsito (de ellas, el 89% fueron efectivas).(Más información en la fuente original, haciendo control clic en el título conectado a Internet)

 

La Feria Internacional de La Habana acoge por primera vez un foro internacional de jóvenes empresarios

La Feria Internacional de La Habana acoge por primera vez un foro internacional de jóvenes empresarios

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 712.

Viernes 10 de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 

Sumario: ---La Feria Internacional de La Habana acoge por primera vez un foro internacional de jóvenes empresarios 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/09/la-feria-internacional-de-la-habana-acoge-por-primera-vez-un-foro-internacional-de-jovenes-empresarios/

Alrededor de 100 jóvenes empresarios cubanos y de otras naciones, en representación de todos los actores económicos y provenientes de sectores como ciencia, tecnología, innovación, informática, comunicaciones y agricultura, participan en el Primer Foro Internacional de Jóvenes Empresarios, una iniciativa incluida por primera vez en el programa de la Feria Internacional de La Habana. En las palabras de apertura, Israel Almeida Molina, jóven especialista del Mincex, apuntó que en la era de la cuarta revolución industrial se debe potenciar el papel de los jóvenes en la economía. “Es satisfactorio ver el espíritu emprendedor que se aprecia en la sala. Este foro es propicio para ver el papel estratégico de la juventud en el desarrollo”, dijo. (continúa en ampliación del sumario).

  ---Ministro de Finanzas y Precios: El gran desafío es reducir progresivamente el déficit fiscal

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/10/ministro-de-finanzas-y-precios-el-gran-desafio-es-reducir-progresivamente-el-deficit-fiscal/

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, enfatizó la necesidad de hacer cada día un mejor uso del Presupuesto del Estado, lo que repercutirá favorablemente en los programas sociales y el desarrollo municipal. “Cada vez más estamos tratando de agilizar la aprobación del presupuesto para tomar las decisiones necesarias. Esto se logra a través de la desagregación y el conocimiento que deben tener los colectivos laborales y la población en general”. En este año, al igual que en los anteriores, dijo el ministro, el presupuesto aprobado es deficitario. “Esto significa que los ingresos captados a través del sistema impositivo y tributario, como impuestos, tasas y contribuciones, solo representan aproximadamente el 78% de los gastos. Por lo tanto, debemos recurrir al endeudamiento mediante la emisión de bonos soberanos de la República de Cuba y captar recursos a través del sistema bancario”. Gracias a esto, comentó, se logra cubrir los gastos destinados al mantenimiento y promoción de programas sociales como la salud, la asistencia médica, los diferentes niveles educativos, entre otros. “Estos gastos requieren más ingresos de los que la economía es capaz de generar. El gran desafío es reducir progresivamente el déficit fiscal”.(continúa en ampliación del sumario)

 

---Designan a Alexis Triana  presidente del Icaic

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/09/designan-a-alexis-triana-hernandez-como-nuevo-presidente-del-icaic/

Alexis Triana Hernández, fue presentado este jueves como nuevo presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) ante el consejo de dirección y los trabajadores de la institución, informa Cubacine.

Triana, graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana, acumula una larga historia como gestor y promotor cultural, iniciada como presidente de la AHS en Holguín, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y después como director provincial de Cultura de esa provincia durante 13 años, con reconocidos logros como la fundación del Festival Internacional de Artistas y Promotores Culturales “Romerías de Mayo” y la vicepresidencia del Festival Internacional de Cine Pobre en Gibara…

---Aumenta turismo ruso hacia Cuba

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/09/reportan-aumento-del-turismo-ruso-hacia-cuba/

La Asociación de Turoperadores de Rusia (ATOR) anunció en un comunicado el jueves último, que 146 300 turistas rusos visitaron a Cuba entre enero y octubre, a 3.5 veces más   respecto del  mismo periodo de 2022, en el que arribaron 42 700.

Rusia ocupó el tercer lugar, después de Canadá y Estados Unidos, entre los países cuyos ciudadanos visitan a Cuba con mayor frecuencia. La ATOR expresó en su comunicado la esperanza de que en la primera mitad de diciembre sea superado el récord de 2019, cuando casi 178 000 turistas rusos visitaron a Cuba. Los directivos del turismo cubano también esperan que el flujo turístico ruso en 2023 supere las 180 000 personas. (PL)

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Todos los presidentes de EE.UU.  han estado involucrados en todas las tropelías confesadas e inconfesadas contra Cuba, aquí los tienen: Eisenhower, Kennedy, Johson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush George H, Clinton, Bush GW, Obama, Trump, Biden. Las afectaciones ocasionadas por el bloqueo al comercio exterior cubano en el periodo de marzo de 2022 a febrero de 2023, alcanzan la cifra de 3 081,3 millones de dólares.

 

---MIGRACIÓN:_  Despliegue de alambre de púa en la frontera EE.UU.—Méxicio El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, y el Gobierno de Joe Biden están librando una batalla silenciosa por el despliegue de alambre de púas en la frontera con el vecino Nuevo México, su último intento de frenar a los inmigrantes indocumentados en territorio federal y sin permiso para hacerlo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC), que administra los tratados sobre límites y aguas entre EE.UU. y México, comunicó a la Guardia Nacional de Texas a principios de este mes que está "invadiendo propiedad federal" y que dicha actividad podría "dar lugar a violaciones de leyes federales, acuerdos internacionales y problemas hidráulicos en la llanura de inundación" del río Grande, según un correo electrónico obtenido por CNN… En julio, el Departamento de Justicia demandó a Texas alegando que había instalado ilegalmente boyas fronterizas en el río Grande, y pidió a un juez que obligara al estado a retirarlas. Aunque un juez de distrito ordenó su retirada el mes pasado, el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de EE.UU. ha permitido que permanezcan en su lugar mientras estudia el caso.

 

  • ---Efemérides, 10 de noviembre:  1898.— Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra hispano-americana y obliga a España a abandonar  Cuba, FilipinasGuam y Puerto Rico.  1907Llega a la ciudad de Sancti Spíritus el primer automóvil. Lo manejaba Félix Mendigutía. 1953 - Dicta el dictador cubano Fulgencio Batista la ley 997 del orden público, prohibiendo la actividad comunista y legalizando su persecución.  1965 falleció en La Habana el destacado pintor y caricaturista cubano Eduardo Abela. 1975. Victoria de las fuerzas cubanas-angolanas en Quinfangondo, que posibilitó la proclamación de la República Popular de Angola. Victoria de las fuerzas cubanas en Cabinda. 1983.— Bill Gates presenta Windows 1.0.1989 - Cae el muro de Berlín, que separaba la Alemania Occidental de la Oriental desde el 13 de agosto de 1961.

 

---Liga Élite del Beisbol Cubano: Resultados del jueves:  Industriales ganó doble juego ante  Las Tunas, con marcadores de 9-5 y de 9-2; Santiago de Cuba obtuvo su primera victoria sobre Matanzas 5.-3; S. Spíritus superó a Artemisa 9-5. La liga invernal cubana concluye hoy su primera subserie, de un calendario regular pactado a 40 juegos para decidir los semifinalistas. El domingo comenzarán nuevas subseries desde la 1:30 de la tarde: Matanzas vs S. Spíritus; Artemisa vs. Las Tunas e Industriales vs. Santiago de Cuba. Industriales lidera la tabla de posiciones con  3 éxitos sin derrota, seguido de Matanzas y S. Spíritus, a un juego de distancia; Artemisa y Santiago a 2,  y en el sótano Las Tunas a 3 rayas de la cima.  

 

---Elecciones EE.UU. 2024: Tercer debate presidencial primario: Cinco aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano subieron al escenario en Miami, pero hoy sigue al frente un sexto, Donald Trump, reporta Prensa Latina. El enfrentamiento televisado fue entre el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la exembajadora en las Naciones Unidas Nikki Haley, el senador de Carolina del Sur Tim Scott, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, y el empresario Vivek Ramaswamy. En una acción quizás de prepotencia política Trump celebró un mitin de campaña muy cerca del lugar de la discusión: Hialeah, donde recibió el respaldo de la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, quien fue secretaria de prensa de la Casa Blanca de Trump. Según  observadores, la decisión de evitar los debates ha sido un éxito estratégico porque ha evitado cualquier duro golpe y existe la ventaja de que se muestren sus rivales peleando entre sí. En las encuestas, el promedio del sitio de datos FiveThirtyEight, muestra a Trump por delante de DeSantis, que ocupa el segundo lugar, por 43 puntos. En cuanto a la discusión de anoche Nikki Haley, según coinciden algunos medios de prensa, demostró nuevamente ser la polemista más exitosa en el campo… La exgobernadora de Carolina del Sur, que está ascendiendo en las encuestas, es la alternativa a Trump más temida ahora…

 

*** Curiosidades: *** SON varios los peces capaces de generar electricidad. La llamada anguila eléctrica puede emitir una descarga de 600 voltios durante unos milisegundos. Algunas de las especies de rayas, planas, voraces y  carnívoras,  provocan descargas de hasta 200 voltios. El gimnoto, pez alargado, de hasta dos metros de longitud, habitante del río Amazonas y su cuenca, caza a sus presas con descargas de  450 voltios y más. En Venezuela estos ejemplares son pescados  con redes. Para cogerlos con las manos se emplean guantes de caucho.

 

--El Tiempo, viernes 10: ... tarde cálida, algunas lluvias en la costa norte y porción sur oriental...

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará parcialmente nublado y nublado en ocasiones en zonas de la costa norte de la región oriental con aislados chubascos y lluvias al amanecer, mientras que en el resto del territorio habrá poca nubosidad. En la tarde estará parcialmente nublado y se nublará principalmente en la costa norte de la región oriental, así como en algunas localidades de la porción sur oriental, con algunas lluvias y chubascos, que serán aisladas en el resto del archipiélago. Las temperaturas mínimas estarán entre 17 y 20 grados Celsius en el interior de occidente y entre 21 y 24 grados Celsius en el resto del país, superiores en zonas costeras. Las temperaturas máximas estarán entre 29 y 32 grados Celsius, hasta 33 grados Celsius en el sur de la región oriental. Los vientos serán del este entre 10 y 25 kilómetros por hora, hasta 30 kilómetros por hora en zonas de la costa norte oriental. Habrá marejadas en el litoral norte oriental, oleaje desde cabo Cruz hasta punta de Maisí y poco oleaje en el resto de las costas.

 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS eEMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 

Ampliación del sumario:

 

---La Feria Internacional de La Habana acoge por primera vez un foro internacional de jóvenes empresarios

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/09/la-feria-internacional-de-la-habana-acoge-por-primera-vez-un-foro-internacional-de-jovenes-empresarios/

(continuación del sumario) Añadió que es, también, una oportunidad para romper el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos. “Son jóvenes profundamente comprometidos con su país. No es una consigna. Jóvenes con ética e innovadores”.

Entre los temas abordados sobresalen la presencia de los jóvenes en la transformación digital, la innovación, la ética y la responsabilidad social. Es llamativa la mirada de género al ámbito empresarial y el enfoque que toma en cuenta su aporte al desarrollo económico social.

El foro ofrece un importante espacio de intercambio de experiencias directas. Allí se han mostrado las potencialidades para el fortalecimiento de la cooperación y el intercambio entre jóvenes empresarios cubanos y extranjeros.

En la sesión de la mañana de este jueves han estado presentes en el foro Ana Teresita González Fraga, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba. También, el presidente de la Federación Iberoamérica de Jóvenes Empresarios (FIJE), el uruguayo Matías Fernández. En el foro, parte del intenso programa de encuentros e intercambios profesionales y especializados que complementan las jornadas de exposición y negocios en la XXXIX Feria Internacional de La Habana, participan jóvenes empresarios cubanos y extranjeros, líderes de la Comisión Juvenil de la Comisión Económica Euroasiática, de Armenia, Kirguistán y Rusia, y representantes de los ministerios de Juventud dedicados al emprendimiento juvenil en Colombia, Dominicana y Honduras.

Al dirigirse a los asistentes, el presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios sostuvo que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la economía, “porque nacimos con la tecnología y tenemos una visión de justicia para el mundo”. Fernández lamentó que los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU estén tan lejos de cumplirse y subrayó el papel de lo más jóvenes en ese propósito. “Las empresas no solo deben centrarse en objetivos económicos; su mirada debe centrarse también en la responsabilidad social”, afirmó. El uruguayo felicitó la iniciativa cubana y aseguró que la FIJE apoyará siempre el evento. Por su parte, Julio Muñoz Castro, coordinador de la línea de garantías de derechos de la Consejería Nacional de la Juventud de Colombia, comentó que los jóvenes deben tener la capacidad de empujar el desarrollo de los municipios y las comunidades.

Hay un reto que fundamental, que es el cambio climático. Hay que poner en el centro la vida, más que la economía. Hay que articular la innovación. Tenemos el reto de que las empresas respondan a las necesidades latinoamericanas”, dijo.

En el primer panel celebrado como parte del programa del Foro Internacional de Jóvenes Empresarios, dedicado a la presencia de los jóvenes en los procesos de transformación digital, Carlos Miguel Pérez Reyes, presidente de la empresa cubana de desarrollo de software Dofleini, contó sus inicios como trabajadores por cuenta propia en 2014.

Actualmente, Dofleini emplea a más de 50 profesionales graduados de las más prestigiosas universidades cubanas. Entre los resultados más relevantes, Pérez Reyes mencionó el desarrollo de la Plataforma de Actores Económicos y la Guía Cubana de Negocios. Miguel Jorge Méndez, director general de Guajiritos, otra empresa especializada en el desarrollo de software, diseño, administración en la nube y redes sociales, comentó que comenzaron con “solo cinco muchachos con muchas ganas de hacer. En aquel momento, no había mucha legislación para nuestra actividad. Pero no nos detuvimos. Hoy tenemos 70 especialistas. Operamos el 75% de las agencias dentro del Ministerio de Turismo”.

Méndez destacó que uno de sus principales satisfacciones es hacer ver a los jóvenes que se puede emprender un proyecto de vida en el país.

“Igualmente, la responsabilidad social es fundamental. Lo vimos durante la covid o en medio de las afectaciones por el paso de huracanes”, afirmó.

Más adelante, Fernando Suárez Concepción, director general de EMSI Farma, dedicada a la automatización de procesos de fabricación de medicamentos en la industria farmacéutica y biotecnológica, contó que tienen una relación muy cercana con la universidad y en 2022 recibieron el premio de innovación.

Varios ponentes consideraron que, aunque el tema migratorio también les afecta, se trata de crear los mejores incentivos y condiciones laborales. Igualmente, trabajan con jóvenes universitarios y se potencia que estos realicen prácticas preprofesionales en esas empresas.

Durante el segundo panel de la jornada, que versó sobre la innovación y el desarrollo, Tania Zulema, gestora de actividades principales de la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), se refirió al trabajo de esa empresa en la búsqueda de soluciones para la innovación.

Ana beatriz González, de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo UH, dijo que su empresa de interfaz tiene como objetivo crear un entorno de innovación dentro de la universidad desde la articulación con el resto de los actores económicos. Expuso la experiencia de la incubadora, donde los jóvenes participan en talleres para realizar modelos de negocios.

Por último, Camilo Serrallonga, director de logística del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, dijo que la empresa acumula experiencia y una sólida tradición innovadora y de trabajo en equipo.

Muchos de nuestros líderes de proyecto son jóvenes de 30 y 35 años, en alianza con los expertos de nuestra entidad. Muchas de nuestras investigaciones parten de la búsqueda constante por la innovación y el desarrollo. Un ejemplo de ello fue la vacuna Abdala”, dijo.

Unos de los participantes colombianos en el evento consideró la transferencia tecnológica como uno de los principales retos para la región latinoamericana y caribeña. “Debemos proyectarnos por la maduración del modelo de negocio tecnológico, para luego conseguir una verdadera innovación”, señaló.

 

---Ministro de Finanzas y Precios: El gran desafío es reducir progresivamente el déficit fiscal

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/10/ministro-de-finanzas-y-precios-el-gran-desafio-es-reducir-progresivamente-el-deficit-fiscal/

(continuación del sumario) Al hablar sobre cómo utilizar mejor el presupuesto, Regueiro Ale mencionó que parte de la planificación. “Debemos determinar dónde asignar esos gastos, sabiendo que las actividades requieren mayores niveles de gasto para su sostenibilidad y crecimiento. Debemos trabajar a partir de una asignación para evitar la improvisación en el uso de esos recursos. También se basa en criterios de transparencia, para que sean conocidos por los trabajadores y la población en general”. Destacó que, para lograr estos objetivos, es necesario fortalecer la contabilidad en los equipos financieros de todo el sistema presupuestario. “Otro mecanismo es la rendición de cuentas ante los Consejos de Dirección y los colectivos laborales. También es importante conocer los indicadores de calidad y uso eficiente de esos recursos”.

Añadió que dentro de los macroprogramas se establecen dichos indicadores para lograr la eficiencia y eficacia del gasto público.

“Este año se notificó los presupuestos de manera más temprana. Se informó a los Organismos de la Administración del Estado los marcos para la aprobación de los presupuestos de las provincias y los municipios, lo que les permite desagregar mejor en cada unidad presupuestada y servicio”.

En cuanto a la ejecución, el ministro reconoció las limitaciones de recursos existentes para llevar a cabo todos estos servicios. “El presupuesto es una proyección de ingresos y gastos, pero luego debemos evaluar el desempeño real de la economía. Hemos tenido limitaciones en las actividades de exportación y en las actividades productivas, lo cual también ha afectado la captación de recursos”.

Sobre la asignación presupuestaria, destacó el papel de los órganos locales y sus comisiones económicas. “Esto permite a la población revisar y cuestionar el uso de estos presupuestos”. En este sentido, dijo que se han asignado más recursos a los presupuestos locales con el objetivo de garantizar la ejecución de servicios básicos, como los consultorios médicos de la familia, los niveles de atención primaria en educación y la asistencia social.

Reconoció que aún existen grandes desafíos en este tema. “Persisten un grupo de indisciplinas y problemas en la gestión de esos presupuestos, lo que dificulta que la prestación de los servicios sea de la calidad requerida. También se producen desvíos en pagos indebidos o pagos superfluos, o se realizan pagos en momentos inoportunos, lo que genera tensiones en la situación de estos territorios”.

El titular de Finanzas y Precios reconoció que la inflación es uno de los factores que más limita hoy en día la ejecución del presupuesto. “Realizamos proyecciones de gastos basados en determinados niveles de costos, pero nuestra economía es abierta y, desde hace varios años, con la crisis financiera internacional y el recrudecimiento del bloqueo, los precios de los productos importados por nuestro país también se encarecen”.

“Es una inflación que también importamos, por ejemplo, en los precios del arroz; y aunque no se vea reflejado en el precio que el consumidor ve, hay que subsidiarlo desde el presupuesto central”.

Aunque dijo que el tema de la inflación no es exclusivo del país, se hace necesario buscar “nuestra formulación” para resolverlo. “La inflación se expresa sobre todo en los productos alimenticios. Nuestra región de América Latina es una de las más afectadas. En esto han influido los conflictos bélicos en regiones productoras de alimentos y combustibles, lo que encarece los precios”.

No obstante, reconoció que ante la ausencia de estos insumos, las producciones nacionales están limitadas y los mercados que eran abastecidos por la parte estatal están bastante limitados en su oferta y, por tanto, ha habido un cierto desplazamiento para adquirir determinados bienes, tanto por las unidades presupuestadas como por las empresas, a través del sector no estatal.

“Estos actores toman como punto de partida para la formación de precios otras bases y esto también ha encarecido la adquisición de bienes y servicios por la actividad presupuestada”. Recordó que el déficit aprobado está en el orden de los 68 mil millones de pesos. “Esto no se puede violar. Es una cifra que compromete una parte del producto interno bruto que hay que movilizar. Es una formación redundante en cuanto a la causa y el efecto de esa inflación. Es una causa porque el financiamiento del déficit demanda la emisión de dinero hacia la economía y son más recursos que se están poniendo del lado de la demanda ante una oferta deprimida. También hay capacidad de compra en un sector determinado de la población que va generando desigualdades, y esto va presionando sobre el crecimiento de los precios”.

“Por otra parte, es consecuencia, porque al no tener una mayor dinámica de crecimiento en los niveles productivos y mayores servicios para la captación de la circulación mercantil minorista, toda esa liquidez va creando una mayor presión para el aumento de los precios que luego se tiene que comprar por un sector presupuestado que es extenso”. Ante esta compleja situación, el ministro insistió en la relevancia del Programa de Estabilización Macroeconómica. Esto contribuirá a crear mejores condiciones para que las empresas y los actores económicos puedan desenvolverse en la economía. Explicó que para  lograrlo, a nivel macroeconómico, hay que implementar un conjunto de medidas de manera progresiva porque “no podemos implementar cosas que generen problemas en otros indicadores. ¿Cómo podemos reducir el déficit? Logrando el crecimiento de los ingresos y para ello debe aumentar la actividad productiva y los servicios”.

Regueiro Ale destacó el papel del municipio en este empeño. Ejemplificó con lo alcanzado en la provincia de Cienfuegos, donde se aprecia un crecimiento en los ingresos cedidos (recursos propios del territorio), así como el ajuste en los gastos y la redistribución oportuna de los gastos que no se ejecutan en aquellas partidas donde hay una prioridad y se proyecta que esta provincia cierre el año con superávit. Lo más importante es que las empresas y esos actores económicos de cada territorio sean capaces de generar más riqueza.

Regueiro Ale se refirió a las facultades que se han dado en el uso de la contribución territorial para el desarrollo local. “Este ha sido un tributo dinamizador, cuya recaudación está asignada a los territorios”.

Explicó que “hoy son las propias asambleas –basadas en el principio de autonomía territorial definido en la Constitución- quienes definen cuánto es que se va a destinar para los programas de desarrollo local”, priorizando aquellos programas que tengan base productiva. El ministro insistió en el impacto del recrudecimiento del bloqueo y la minuciosa persecución financiera que ha limitado los ingresos y la liquidez necesaria del país. “Esto pesa sobre el desarrollo de nuestra economía y en la capacidad de continuar generando ingresos”.

Sobre las reservas para la generación de ingresos, comentó que “la mayor es la reserva productiva, es decir, crear más bienes, para generar más riquezas”.

“También nos queda la reserva del cumplimiento”, dijo Regueiro Ale, y se refirió a “sectores de contribuyentes que no honran oportunamente o dejan pendiente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, utilizando subterfugios y conductas evasoras, y que están limitando la capacidad de captar recursos”. En ese sentido, el titular de Finanzas y Precios consideró que se requiere de una mayor cultura tributaria y un mayor rigor en la exigencia por el cumplimiento. “El sector de las empresas estatales tiene un nivel de disciplina en el cumplimiento oportuno y también en la calidad del pago, que está en el orden de un 98 o 99%, que cuando se compara con otros sistemas tributarios, es un indicador aceptable. Además, estas empresas son las que más aportan y determinan en la sostenibilidad del presupuesto”, comentó.

No obstante, existe “un principio en términos de gestión que dice que cada peso cuenta en la recaudación tributaria”.

Reconoció que “existen niveles de indisciplinas, que están identificadas y sobre las que se trabajan, para caracterizar esas brechas fiscales y actuar en correspondencia”.

El ministro también acotó que se han creado mayores facilidades para el pago de los impuestos. “Hoy el 67% de las operaciones de pago en cuanto a importes se realizan a través de plataformas digitales”.

A la par, dijo, “se lleva a cabo un proceso de capacitación a los recursos humanos en los temas de fiscalización”, teniendo en cuenta los diferentes formas de gestión que operan actualmente en la economía nacional y sus peculiaridades, sus derechos y garantías. “En los impuestos sobre las ganancias de personas naturales se aplica el principio de que contribuyen más quienes más ingresos generan, con criterios de progresividad”. Regueiro Ale insistió en que los ingresos tributarios son la forma más justa de lograr la mejor redistribución de las riquezas que socialmente se generan. “Contrario a lo que nos ocurre con el tema inflacionario”, dijo.

Al referirse a la inflación, el ministro de Finanzas y Precios comentó que “se traduce en un impuesto. Es el crecimiento que tienen los precios de los productos que afectan más a las personas de menores ingresos, y que es regresivo”. De ahí, dijo, la importancia de enfrentar delitos como la evasión fiscal.

Argumentó que incumplimientos como el retraso en el pago de los tributos o el impago afecta la ejecución del presupuesto, lo cual impacta directamente en los salarios y en las prestaciones de la seguridad y la asistencia social.

Reconoció que “existen brechas importantes de evasión fiscal, pero el compromiso con el pueblo es poder rescatar todos esos recursos para el presupuesto” y eso es –dijo- “una tarea clara que tiene la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)”.

En otro momento de la Mesa Redonda, el ministro de Finanzas y Precios se refirió a cómo se potencia el proceso de bancarización en el sector.

“El éxito de la administración tributaria en un escenario tan complejo ha sido la capacidad de actualizar los procedimientos y de hacer uso de las TIC, para poder tener un intercambio mucho más directo con los contribuyentes”.

Argumentó que cuentan con un portal digital accesible, donde se pueden descargar los vectores fiscales, acceder a información y alertas para el pago de los impuestos, así como a formularios para poder honrar las obligaciones con el banco.

Se refirió a la cuenta bancaria fiscal que se les exige a los trabajadores por cuenta propia (TCP), “que consiste en una cuenta bancaria corriente, a través de la cual deben registrarse o transcurrir todas las operaciones de ingresos y datos de ese TCP que tiene obligaciones con el presupuesto”.

Reconoció que este es un mecanismo “que ayuda a transparentar los flujos de ingresos y gastos, que facilita la contabilidad de estas operaciones, y una medida básica para controlar más a los efectos fiscales toda esa actividad económica, de manera transparente, tanto para el contribuyente como para la administración tributaria”.

Sin embargo, acotó que no todos los TCP han abierto sus cuentas bancarias (85%), “ha sido un proceso progresivo, sobre el cual hay que poner mayor rigor”.  Asimismo, el ministro comentó que la gradual incorporación de todas las formas de gestión en la economía al proceso de bancarización contribuirá igualmente a transparentar los procesos tributarios y a una mayor disciplina.

Al referirse a los precios, uno de los principales desafíos de la economía cubana hoy, el ministro de Financias y Precios dijo que es una de las categorías económicas más complejas y que abarca todos los procesos productivos.

Sostuvo que los precios son el resultado de un proceso productivo en el que se deben reflejar todos los costos y gastos incurridos, así como la demanda de los productos. Esta complejidad impacta directamente en la población cubana, generando un efecto negativo en su capacidad adquisitiva, dijo.

Para Regueiro Ale es importante reconocer que, aunque existen servicios gratuitos para la población, estos también tienen costos y gastos asociados que deben ser cubiertos para poder garantizar su disponibilidad. El nivel de servicio ofrecido actualmente a los ciudadanos cubanos no compromete su capacidad adquisitiva, pero es necesario tener en cuenta los tratamientos de precios, especialmente en servicios básicos como el transporte y la alimentación, comentó.

En ese sentido, refirió, se ha implementado una canasta familiar normada que busca lograr una redistribución más justa de los productos en una sociedad con limitaciones en el suministro. Esta medida ha contribuido a mitigar el impacto de la escasez en la población. El ministro reafirmó la visión de alcanzar una sociedad justa, próspera y sostenible, lo cual requerirá un aumento en los niveles de producción. El desarrollo del sector agropecuario resulta fundamental para abordar los desafíos relacionados con los alimentos y otros bienes de primera necesidad, dijo.

Sin embargo,  advirtió que el tema de los precios no se limita solo a la voluntad política, sino que también implica garantizar los insumos necesarios y los niveles de importación requeridos. En el actual escenario económico, las exportaciones cubanas han disminuido, lo cual ha afectado a sectores como la industria azucarera debido a la escasez de insumos importados, como fertilizantes y plaguicidas.

Ante estos desafíos, el país ha implementado diversas medidas económicas, incluyendo cambios en el presupuesto, con el objetivo de brindar más flexibilidad y autonomía a las empresas estatales. Esto ha permitido una evolución en las facultades de estas empresas, que han pasado de tener objetos sociales más restrictivos a poder diversificar su producción, destacó Regueiro Ale. Dijo que en muchos casos, las líneas productivas secundarias han generado mejores resultados y mayor sostenibilidad para los equipos y colectivos de trabajadores. No obstante, algunas líneas fundamentales se han visto limitadas debido a las condiciones actuales.

El país también ha promovido la creación de estructuras más flexibles que puedan articularse con el patrimonio estatal, fomentando así la presencia de micro, pequeñas y medianas empresas junto a las empresas privadas, mencionó.

Además, señaló, se ha implementado una política fiscal que favorece el desarrollo de determinadas actividades, especialmente en el sector agropecuario. Existe un régimen fiscal que beneficia al productor agropecuario individual y a otras formas productivas, como las cooperativas de créditos y servicios, las unidades básicas de producción agropecuaria y las cooperativas de producción agropecuaria.

Recordó la reciente aprobación de 63 medidas para la recuperación del sector agropecuario y 93 medidas para la recuperación del sector agroindustrial. Estas medidas incluyen reducciones fiscales que buscan incentivar y estimular la producción. El tema de los precios es complejo y requiere análisis detallados debido a los impactos asociados que puede tener en el consumo de la población. Por ejemplo, la producción y el precio de la leche y las carnes son aspectos que están centralizados y requieren una atención especial para lograr niveles de estímulo más altos, explicó el ministro. En este sentido, dijo, se reconoce la existencia de disparidades en los precios de estos productos. Por ejemplo, se paga un precio de veinte centavos por litro de leche en el presupuesto, pero la población lo adquiere a veinticinco centavos por litro.

Apuntó que en los lineamientos, se establece la necesidad de trabajar en una transformación de los subsidios generales para que realmente beneficien a aquellas personas que verdaderamente lo requieran.

Recordó que durante la propia Asamblea Nacional del Poder Popular se ha enfatizado la necesidad de agilizar la transformación que permitirá una asignación más óptima y eficiente del presupuesto, brindando protección a las familias que realmente lo necesitan.

En ese sentido Regueiro Ale dijo que en septiembre de 2021 se implementaron medidas adicionales para atender el incremento de precios en ciertos productos de la canasta básica, proporcionando un subsidio adicional de 280 pesos a las familias en situación vulnerable. Recientemente, debido al aumento en el precio del café, se protegió a la población de menores ingresos mediante un incremento en sus ingresos, ya sea a través de pensiones o asistencia social, dijo. Es importante asignar los recursos necesarios a las familias y personas que requieren protección para adquirir productos que reflejen los costos y gastos reales, insistió.

El ministro reconoció la inquietud y la insatisfacción respecto a los precios de los actores no estatales en el comercio, así como la satisfacción con los precios de las empresas estatales. Se ha trabajado en la determinación de los costos de producción de las empresas estatales para establecer precios adecuados, señaló. Además, se busca colaborar con el sector privado para reducir costos en otros escenariosdijo.

Subrayó que el Ministerio de Finanzas ha emitido la Resolución 148 en julio pasado, en la cual se establecen metodologías y criterios referenciales para la formación de precios y costos en todas las actividades económicas, tanto estatales como no estatales.

--Vietnam con 50 empresas en Fihav 2023

--Vietnam con 50 empresas en Fihav 2023

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 711.

Jueves 9  de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico   

Sumario: ---Vietnam con 50 empresas en Fihav 2023 http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/union-economica-euroasiatica-destacan-oportunidades-de-inversion-extranjera-en-fihav-2023/

En la foto: Vietnam está presente en la 39 Feria Internacional de La Habana con 50 empresas en 15 estands en el recinto ExpoCuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.- Al inaugurar el pabellón de la República Socialista de Vietnam en la 39 Feria Internacional de La Habana, el subdirector general del Departamento de Promoción del Comercio de la nación indochina, Hoang Minh Chien, declaró que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico comercial y de inversiones avanzan a buen ritmo. Celebró que Vietnam es hoy el segundo socio comercial y el mayor inversor asiático en Cuba, y destacó la entrada en vigor en 2020 del acuerdo comercial bilateral, así como los avances en el intercambio entre los dos países que desde entonces se reporta. Cuba es un mercado potencial para Vietnam, con gran demanda de productos como arroz, electrodomésticos, textiles, materiales de la construcción y otros, señaló el alto funcionario vietnamita. “Es también una puerta de acceso a otros mercados potenciales para Vietnam en América Latina”. (continúa en ampliación del sumario) 

--- Unión Económica Euroasiática: Destacan oportunidades de inversión extranjera en Fihav 2023

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/union-economica-euroasiatica-destacan-oportunidades-de-inversion-extranjera-en-fihav-2023/. Como un espacio de intercambio fructífero sobre las oportunidades de cooperación y las áreas potenciales que ambas partes podrían desarrollar devino el miércoles último el panel dedicado a la Unión Económica Euroasiática y las oportunidades de inversión extranjera, durante la tercera jornada de la 39 Feria Internacional de La Habana. En el espacio fueron abordados el desarrollo de las capacidades sociales de Cuba, el impulso de encadenamientos productivos, la sustitución efectiva de importaciones y la gestión innovadora de los proyectos de inversión y cooperación, elementos fundamentales para el plan de desarrollo económico y social hasta el año 2030, donde se busca articular estrategias de inversión en Cuba en todos los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA). (continúa en ampliación del sumario). 

---En  la Gaceta Oficial Decreto-Ley de Costas y su reglamento

https://www.granma.cu/cuba/2023-11-08/publica-la-gaceta-oficial-decreto-ley-de-costas-y-su-reglamento

El Decreto-Ley 77 «De Costas» y su reglamento, documentos importantes que rigen la protección de los asentamientos humanos y los procesos de desarrollo económico y social en estas áreas, fueron publicados en el número 108 de 2023 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición ordinaria. La nueva herramienta legal tiene como objetivo establecer el conjunto de mecanismos, acciones e instrumentos que deben aplicarse en estos sitios cercanos al mar. Su aplicación alcanza a las personas naturales y jurídicas que realicen actividades en la zona costera y su zona de protección o que tengan impacto en las mismas pues, a los efectos de este Decreto-Ley, se instituyen las acciones económicas y sociales para el Manejo Integrado Costero cuyo fin es organizar las actividades y jerarquizar los intereses ambientales y socioeconómicos en función de su desarrollo sostenible. 

---La fortuna de Trump se disparó tras el final de su presidencia, según Bloomberg   http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/la-fortuna-de-trump-se-disparo-tras-el-final-de-su-presidencia-segun-bloomberg/

El patrimonio neto de Trump asciende actualmente a 3.100 millones de dólares, unos 500 millones más que en 2021, cuando su riqueza se estimaba en 2.600 millones de dólares, informa el medio."El aumento del patrimonio neto se produce en un momento en que los negocios de Trump están demostrando su resistencia ante un mercado inmobiliario sombrío", escribe la agencia Bloomberg.  Explica que el cese de la presidencia de Trump y su traslado a Florida coincidió con "un auge en el estado que ha reforzado las finanzas de dos de sus propiedades más conocidas", mientras que los ingresos en sus campos de golf se han disparado más de un 50 % desde 2019. "Y tras vender su hotel de Washington y amortizar préstamos, Trump dispone de más efectivo y menos apalancamiento que en ningún otro momento de la última década". 

--- Bloqueo de EE.UU. contra Cuba: Las afectaciones ocasionadas por el bloqueo al comercio exterior cubano en el periodo de marzo de 2022 a febrero de 2023, alcanzan la cifra de 3 081,3 millones de dólares.

---MIGRACIÓN:_ En una semana, más de 14 mil personas fueron trasladadas en autobús desde Panamá hasta la frontera norte de Costa Rica, según las autoridades costarricenses, publica The New York Times en español. https://www.nytimes.com/es/2023/11/08/espanol/costa-rica-panama-autobuses-estados-unidos.html  El programa de autobuses no es gratuito. Ha añadido una tarifa más a las muchas a las que los migrantes se enfrentan en su costoso viaje hacia el norte. Y también puede ser peligroso. A principios de este año, al menos 39 personas murieron cuando un autobús que llevaba migrantes se cayó a un precipicio en Panamá. El mes pasado, 18 migrantes murieron en un choque de autobús en México y un accidente en Honduras dejó un saldo de cuatro personas muertas y decenas heridas. En Panamá, cada persona debe pagar 60 dólares para ser trasladada en autobús a la terminal principal de Costa Rica. Luego deben pagar otros 30 dólares para embarcar en un autobús que los llevará a la frontera con Nicaragua. Las tarifas las cobran las compañías de autobuses, autorizadas por los gobiernos. 

---México devuelve a Cuba a 112 migrantes irregulareshttp://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/mexico-devuelve-a-cuba-a-112-migrantes-irregulares/ El miércoles 8 de noviembre arribaron al Aeropuerto Internacional José Martí 112 ciudadanos cubanos (67 hombres y 45 mujeres), retornados a Cuba por las autoridades de México. Todos salieron legalmente del país y posteriormente se involucraron en rutas irregulares para tratar de arribar a la frontera de México con Estados Unidos. Con la décima operación desde esa nación en 2023, totalizan 789 personas devueltas. En general, con este vuelo suman 120 los retornos del presente año con 4996  migrantes irregulares, desde diferentes naciones de la región. Ministerio del Interior 

---Efemérides, 9 de noviembre: 1953 - Dicta el dictador cubano Fulgencio Batista la ley 997 del orden público, prohibiendo la actividad comunista y legalizando su persecución.  1965 falleció en La Habana el destacado pintor y caricaturista cubano Eduardo Abela. 1975 - Ocurre la victoria cubano-angolana en Cabinda, Angola. 1989 - Cae el muro de Berlín,  que separaba la Alemania Occidental de la Oriental desde el 13 de agosto de 1961. 

---Liga Élite del Beisbol CubanoResultados del miércoles: Los Cocodrilos de Matanzas lograron su segunda victoria consecutiva sobre las Avispas de Santiago de Cuba, esta vez con score mínimo de 6-5.- Artemisa superó a S. Spíritus 4-3 e Industriales y Las Tunas sellaron por lluvia en el segundo inning con score favorable a los azules 2-0. 

---Elecciones EE.UU. 2024: Donald Trump le saca 4 puntos de ventaja (49 % frente a 45 %) a  Joe Biden, por quien más de la mitad de los potenciales votantes dice que no votaría en ningún caso, según una encuesta publicada por CNN, realizada por SSRS, que reiteran los de otra anterior del New York Times y Siena College, publicada el 5 de noviembre, el mismo día en el que en 2024 los estadounidenses escogerán a su nuevo presidente. Envuelto en la maraña judicial de sus cuatro casos penales y aun así el favorito en la carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano, Trump ganaría a Biden, también con la nominación del Partid Demócrata asegurada según el sondeo, si las elecciones se celebrasen ahora…Entre los latinos, Biden mantiene  50 % de intenciones de voto frente al 46 % de Trump, y entre los votantes de raza negra la ventaja del demócrata es significativamente mayor: 73 % frente a 23 %. Los electores independientes se inclinan por Trump en  45 %, cuatro puntos más que los que apoyan a Biden, y los que tiene menos de 35 años favorecen al republicano  48 %, un punto más que los que eligen al demócrata.

*** Curiosidades: *** el crecimiento de la uña ocurre de forma longitudinal, porque las células nacen de la matriz proliferativa y desaparecen cuando las cortamos.                  La uñas de los dedos de la mano del adulto crecen aproximadamente a 0,1mm  al día. En los niños 0,15mm al día y en la llamada  tercera edad 0,06mm diariamente. Las uñas de los dedos de los pies aumentan entre un tercio y un cuarto más lentamente. Si por un accidente o enfermedad se  pierde una uña de la mano, tardaremos entre cinco y seis meses en recuperarla, en cambio la de los pies demorará de 15 a 18 meses. 

--El Tiempo, jueves 9: tarde cálida con aisladas lluvias en zonas de la costa norte… http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Estará parcialmente nublado en zonas de la costa norte, nublándose ocasionalmente con aislados chubascos y lluvias, principalmente en la mitad oriental del país. En el resto del territorio nacional amanecerá con poca nubosidad, incrementándose a parcialmente nublado en la tarde y nublándose en algunas localidades del sur oriental con aisladas lluvias, las que serán escasas en el resto del archipiélago. Las temperaturas máximas estarán entre 29 y 32 grados Celsius, hasta 33 grados Celsius en el sur de la región oriental. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, inferiores en algunas localidades del interior. Los vientos serán del nordeste con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, hasta 30 kilómetros por hora en zonas de la costa norte central y oriental. Habrá marejadas en el litoral norte oriental y oleaje en el norte de occidente. En el resto de las costas habrá poco oleaje. 

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS EMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

 Ampliación del sumario: 

---Vietnam con 50 empresas en Fihav 2023 http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/union-economica-euroasiatica-destacan-oportunidades-de-inversion-extranjera-en-fihav-2023/

Hoang Minh Chien precisó que en el pabellón de su país en Fihav 2023 están representadas 50 empresas vietnamitas en 15 estands y en un área de 400 metros cuadrados. Entre los sectores representados, destacó los alimentos procesados y la confitería, electrodomésticos, productos biofarmacéuticos, industria, agricultura, máquinas y equipos de procesamiento agrícola y artesanía.

Minh Chien consideró que Fihav ayuda a los empresarios vietnamitas a conocer más el mercado cubano y es una oportunidad para que los empresarios de ambas naciones se actualicen sobre las tendencias del mercado, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de los producto y las ofertas.

Por su parte, el ministro de Transporte cubano, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó la participación de Vietnam en la 39 edición de Fihav, en un año muy especial para las relaciones bilaterales, pues se celebra el 50 aniversario de la histórica visita de Fidel Castro al sur de Vietnam.

Rodríguez Dávila se refirió a la compleja coyuntura de la economía nacional y la presencia siempre oportuna de Vietnam, lo cual demuestra que “Cuba no está sola”. El ministro señaló que Vietnam es hoy el principal suministrador de arroz a Cuba y un fuerte socio comercial. Además, destacó la presencia del país asiático en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, con varios proyectos de inversión extranjera.

También explicó que actualmente Cuba implementa medidas para dinamizar la economía, como parte de la estrategia de desarrollo nacional hasta 2030, en la que “confiamos continuar contando con la participación efectiva de Vietnam”.

Al concluir su intervención, Rodríguez Dávila convidó a los presentes a participar en la novena sesión del Comité Empresarial Vietnam-Cuba, “con la esperanza de que el intercambio propicie nuevos negocios”.

“La presencia hoy aquí de las empresas vietnamitas demuestra que, por encima de las dificultades, se puede seguir avanzando, dijo.

A la ceremonia asistieron el embajador de la nación indochina en Cuba, Le Thanh Tung, y representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Cámara de Comercio de Cuba y otras entidades vinculadas a las relaciones entre ambos países.

---Unión Económica Euroasiática: Destacan oportunidades de inversión extranjera en Fihav 2023

http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/union-economica-euroasiatica-destacan-oportunidades-de-inversion-extranjera-en-fihav-2023/

(continuación del sumario) Artak Kamalyan, miembro del Colegio y Ministro de Industria y Complejo Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática, destacó el reconocimiento obtenido por la mayoría de los países integrantes de la cadena productiva, así como la necesidad de abordar desafíos en el ámbito de la política industrial y la concentración en la sustitución de importaciones.

Además, resaltó la importancia de garantizar el flujo de inversión y transferencia de tecnologías como parte de una infraestructura sólida.

Mencionó la experiencia de varios países, como China, en el establecimiento de zonas económicas y el desarrollo de proyectos de inversión, e insistió en la importancia de considerar factores como la materia prima, la fuerza laboral calificada y la logística para el desarrollo de producciones concretas.

Kamalyan llamó la atención sobre la necesidad de fomentar la colaboración a nivel estatal, involucrando institutos de desarrollo y sistemas mixtos de financiamiento, con el objetivo de crear nuevas cadenas de valor agregado y garantizar la transferencia de tecnología a nuevos mercados.

También hizo hincapié en la relevancia de preparar un sistema de formación acelerada de personal para los mercados del futuro, destacando el papel crucial del capital humano en la Unión Económica Euroasiática y en Cuba, y en la necesidad de implementar políticas innovadoras en el bloque que influyan en los mercados potenciales y promuevan el crecimiento económico.

En su conclusión, Kamalyan reafirmó que Cuba es uno de los socios estratégicos de la Unión Económica Euroasiática en América Latina. Elogió la estrecha cooperación existente y expresó confianza en que juntas, ambas partes alcanzarán los resultados propuestos en los procesos de integración en beneficio mutuo.

A continuación, Ezhov Dmitry Pablovich, jefe de la sección de colaboración internacional del Departamento de Desarrollo de la Integración de la Comisión Económica Euroasiática, dijo que la Unión Económica Euroasiática está implementando un programa de desarrollo hasta 2025 y se están elaborando enfoques para la estrategia de desarrollo futuro, con una planificación hasta 2030-2040.

En este contexto, resaltó especialmente el ámbito internacional. En estos documentos estratégicos, la Comisión y los Estados miembros dedican una sección al trabajo con los Estados observadores en el futuro.

“Creo que, una vez adoptado dicho documento, los expertos cubanos podrían priorizar la profundización de la integración y establecer una relación causal con los planes de modernización de la economía en Cuba”, dijo.

“En el futuro, se seguirán los enfoques avanzados en el marco de la integración euroasiática, especialmente en áreas relacionadas con la digitalización de la economía y la agenda digital. Si estos avances en el marco de la Comisión y la Unión son de interés para los colegas cubanos, nuestros colegas de la Comisión estarán encantados de compartir nuestros enfoques y mejores prácticas.

“Quiero enfatizar que nuestra colaboración con la parte cubana está formalizada y se está desarrollando en el marco del plan hasta 2025. Además, planeamos celebrar la próxima reunión de los grupos de trabajo con la parte cubana en los próximos meses. Se espera que tenga lugar en La Habana a principios de 2024.

“Junto con el Ministerio de Comercio Exterior cubano, estamos llevando a cabo los preparativos correspondientes para ese encuentro”, dijo Pablovich.

Oportunidades y sinergias para la Unión Económica Euroasiática en la ZEDM

Durante el panel centrado en la Unión Económica Euroasiática (UEEA), Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), destacó las oportunidades que ofrece este enclave, especialmente con la propuesta presentada en febrero de 2022 al Colegio de la Comisión Económica Euroasiática.

Cuba, como la principal isla del Caribe, tiene una ubicación geográfica estratégica y una estabilidad política y económica que data de más de sesenta años, dijo Igarza. “Además, tenemos relaciones duraderas con los países miembros de la UEEA”.

Explicó que la ZEDM cuenta con un marco legal atractivo, infraestructuras de transporte y logística, mano de obra altamente calificada y acuerdos comerciales con países vecinos, y destacó cuatro elementos claves allí: infraestructuras de alto estándar, un régimen financiero favorable, un sistema de ventanilla única y beneficios fiscales. “En la zona se han establecido 64 negocios con una inversión de más de 3 300 millones de dólares. Estamos presentes en sectores como el inmobiliario, la logística, el transporte, la industria y la alimentación. La zona ofrece una sinergia para las empresas de la Unión Económica Euroasiática, permitiendo el intercambio de bienes y servicios”, dijo la directora general del enclave.

“Nuestro objetivo es desarrollar las industrias de la Unión Económica Euroasiática, aprovechando la terminal de contenedores y exportando hacia América Latina y el Caribe. Promovemos la producción de alimentos, la industria en base y embalaje, la metalmecánica, la medicina, la construcción, los electrodomésticos y bienes de consumo general, así como el uso de energías renovables”, destacó.

El siguiente paso –añadió– sería designar la entidad que desarrollará el parque industrial y buscar financiamiento

Fortalezas de BioCubaFarma, ventajas a tomar en cuenta

Al intervenir en el panel, Mayda Mauri Pérez, vicepresidenta primera de BioCubaFarma, agradeció la presencia de los empresarios de la Unión Económica Euroasiática y resaltó la importancia del sector biofarmacéutico cubano para la economía cubana.

El grupo BioCubaFarma, constituido en 2012, tiene como metas principales satisfacer las necesidades del sistema nacional de salud cubano mediante la investigación, el desarrollo y la producción de productos biofarmacéuticos, así como promover las exportaciones y poner los avances científicos de Cuba al servicio de la humanidad, afirmó Mauri Pérez.

El grupo empresarial cuenta hoy con 45 empresas, 20 unidades de ciencia y técnica, 115 líneas de producción y más de 20 000 trabajadores altamente capacitados.

“La fortaleza de BioCubaFarma radica en su capacidad para incorporar proyectos de investigación y desarrollo de alto valor agregado a su cartera de productos, gracias al capital humano altamente calificado. Actualmente, exporta productos a más de 50 países y posee más de 800 registros médicos y 2 000 patentes internacionales”.

La directiva apuntó que la organización tiene presencia en diversas modalidades de negocio a nivel internacional, incluyendo empresas mixtas en China, Tailandia, Singapur, España y recientemente con Estados Unidos en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. “A pesar de las limitaciones políticas, aún existen oportunidades de inversión que deben explorarse con los países de la Unión Económica Euroasiática y otros aliados estratégicos”, señaló. Afirmó que “BioCubaFarma reconoce la importancia de superar las barreras regulatorias para ingresar a los mercados de la región euroasiática y está trabajando en conjunto con los países miembros en la construcción de un marco regulatorio favorable para los productos cubanos”.

 

 

 

Cuba con 30 nuevos negocios de inversión extranjera aprobados en 2023

Cuba con 30 nuevos negocios de inversión extranjera aprobados en 2023

COMUNICADOR EMSIL COMUNICANDO. Año 5. No. 710.

Miércoles 8  de noviembre de 2023.

Nota: También estamos en las páginas  Roberto Pebe y EMSIL, de Facebook seguimos en los blogs:  Debate Abierto y Gente de Silos, y  envíos diarios a través del correo electrónico  

 Sumario: ---Cuba con 30 nuevos negocios de inversión extranjera aprobados en 2023 https://www.prensa-latina.cu/2023/11/07/cuba-con-30-nuevos-negocios-de-inversion-extranjera-aprobados-en-2023 En 2023 Cuba ha aprobado 30 nuevos negocios de inversión extranjera en  turismo,  producción de alimentos, sectores industriales y servicios profesionales, anunció el martes el director general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior, Carlos Luis Jorge. Añadió que esa cifra todavía no se corresponde con las necesidades, potencialidades y aspiraciones, pero es una señal de que se recupera la confianza y el interés en el mercado cubano, y se incorporan nuevos actores y mercados. Al presentar la actualización de la Cartera de Oportunidades de la isla durante el VI Foro de Inversiones que tiene lugar en el contexto de la 39 Feria Internacional de La Habana (Fihav), Jorge añadió que, además de la treintena de proyectos  concretados, existen tres en fase final de aprobación, mientras otros 45 se encuentran en negociaciones avanzadas, los cuales tienen un monto estimado de nueve mil millones de dólares. (continúa en ampliación del sumario)

---Cuba: país de oportunidades   https://www.granma.cu/cuba/2023-11-07/cuba-pais-de-oportunidades

En la actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios del país se reportan en total 729 proyectos, 21 más que el año pasado (VEA información completa conectado en Internet: control más clic en el título).  

---Reconocen oportunidad de ampliar relaciones Cuba- Canadá 

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/07/reconocen-oportunidad-para-ampliar-relaciones-entre-canada-y-cuba

Canadá y Cuba tienen una buena oportunidad para seguir desarrollando sus relaciones en el turismo, las energías renovables, el transporte, la alimentación y la logística, entre otros sectores, reconocieron  el martes autoridades de ambos países. El comercio bilateral alcanzó un monto de mil 200 millones de dólares en 2022,  más de un 20 por ciento de crecimiento  respecto del año anterior, ejemplificó el embajador canadiense en la nación caribeña, John Geoffrey Gartshore. Nuestros vínculos tienen más de 100 años de existencia, recalcó el diplomático en el acto de apertura oficial del pabellón del país norteño en la XXXIX Feria Internacional de La Habana, inaugurada la víspera en su habitual sede de Expocuba, donde concluirá el próximo 11 de noviembre.(continúa en ampliación del sumario) 

 ---Bloqueo: EEUU multa con más de 200 000 dólares a una empresa que tramitó pagos con tarjetas en Cuba   http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/11/08/bloqueo-eeuu-multa-con-mas-de-200-000-dolares-a-una-empresa-que-tramito-pagos-con-tarjetas-en-cuba/

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en ingles) del Gobierno de EEUU llegó a un acuerdo con la empresa financiera daVinci para que pague una multa de 206.213 dólares por "violaciones de múltiples programas de sanciones" de Washington contra  Cuba y otros tres países.

DaVinci Payments, empresa de servicios financieros y pagos con sede en Buffalo Grove, Illinois, aceptó pagar la suma para resolver su posible responsabilidad civil por 12.391 aparentes violaciones de las sanciones de la OFAC a Cuba, Crimea, Irán y Siria, territorios con los que las transacciones financieras desde EEUU están bajo control. 

---MIGRACIÓN:_ El gobernador de Texas, el conservador Greg Abbott, presumió en su cuenta de X (antes Twitter) de haber expulsado a más de 60,000 migrantes a otros estados, y en particular hacia ciudades con alcaldes demócratas, reseñan medios de prensa estadounidenses. “Texas comenzó a enviar a migrantes en autobús a ciudades santuario para dar un apoyo vital a los pueblos saturados de la frontera”, escribió en un mensaje en el que también detalló a cuántas personas mandó Ra ciudades como Nueva York o Washington D.C.. La Gran Manzana es el lugar que más migrantes ha recibido desde Texas, 22,600 en total, seguido de cerca por Chicago, con 18,000, y Washington que recibió 12,500. Abbott también transportó migrantes a Denver (5,700), Filadelfia (3,200) y Los Ángeles (1,100). Son, en total, unas 63,100 personas expulsadas de Texas y transportadas a otros estados del país. Nueva York -a la que muchos de estos inmigrantes acaban viajando desde esas otras ciudades ante la posibilidad de alojamiento gratuito- vive desde el año pasado una crisis migratoria y ha empezado a ofrecer billetes de avión gratuitos a otros destinos de Estados Unidos a aquellos que quieran abandonar la ciudad voluntariamente. Es un intento casi desesperado de descongestionar la urbe ante un flujo constante que desde la primavera de 2022 ha traído a la Gran Manzana a 133,400 personas, según cifras municipales.

---Efemérides, 8 de noviembre: Minsk.-Un multitudinario mitin signó  en la capital belarusa el 7 de noviembre la celebración del aniversario 106 de la Gran Revolución Socialista de Octubre, informó el embajador de Cuba en esa nación eslava, Santiago Pérez... Cuba sigue inspirada por el trascendental triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, señaló ayer el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en x, al evocar esa grandiosa epopeya. 1793.— Se inaugura el Museo del Louvre, una de las instituciones con las colecciones de arte más importantes del mundo. 1932 - Es electo Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos. 1940 fallece el escritor cubano Alfonso Hernández Catá, quien acumula una extensa obra narrativa en las primeras décadas del siglo XX. 1958: Caen asesinados en La Habana los revolucionarios cubanos Ángel Ameijeiras (Machaco), Pedro Gutiérrez y Rogelio Perea (Rogito).

  Liga Élite del Beisbol CubanoEl martes Comenzó la II Liga Élite del Beisbol Cubano (LEBC) con sus tres primeros partidos. En cada uno de ellos se cometieron cinco errores. Además, solo un equipo anfitrión, el de los Gallos espirituanos pudo salir con victoria y, aunque en dos partidos se batearon 21 jits y en el otro 18, solo hubo diez extrabases. Resultados del martes: Industriales 5, Las Tunas 2; S. Spíritus 7, Artemisa 6; Matanzas 8, Santiago de Cuba 1. La LEBC agrupa a los seis mejores equipos de la última Serie Nacional, quienes jugarán 40 partidos cada uno y los cuatro primeros en el ordenamiento avanzan a la postemporada prevista para el mes de enero. Cada subserie consta de cuatro partidos seguidos y los elencos se cruzarán par de veces en la ronda preliminar.

--Elecciones EE.UU. 2024: El juicio civil por fraude contra el ex presidente Donald Trump, en la ciudad de Nueva York, iniciado el lunes se reanudará este miércoles, cuando está previsto que la Fiscalía llame a la hija mayor de Trump, Ivanka, como testigo. La agencia EFE reseña que, en la sesión de apertura, el rubio despeinado intentó desestimar los cargos y aprovechó para reiterar propaganda con vista a su aspiración presidencial en 2024, lo que numerosos analistas estiman improbable, debido a la situación legal que afronta, y por la cual podría salir con severas sanciones que lo invalidarían como candidato. No obstante, Trump insiste, ofende al juez Egoron, quien le ha advertido reiteradamente que no puede pronunciar discursos políticos en la corte, y también a la Fiscal James,  a quien llamó “corrupta política”, actuantes en el proceso del lunes.  "Es una interferencia electoral. Es un juez extremadamente hostil. No tengo un jurado. Es una desgracia. Es la mayor caza de brujas que he visto", dijo el favorito republicano, que encara cuatro causas penales y aún así parece liderar las encuestas ante el presidente Joe Biden, demócrata, a un año de las elecciones… A la salida del tribunal, el acusado se hizo eco de las encuestas favorables y reclamó que se desestime el caso, mientras que la fiscal James dijo que ya se esperaba que Trump "divagara e insultara" pero "las pruebas demuestran que infló falsamente sus activos para enriquecerse a sí mismo y a su familia". Hasta el momento, Donald Trump va a enfrentar seis juicios entre 2023 y 2024 por diferentes causas.  como el de la interferencia electoral en 2020, la difamación contra E. Jean Carroll, el caso de Stormy Daniels y el de los documentos clasificados en Mar-a-Lago, entre otros. 

*** Curiosidades: *** SI usted es amante del ciclismo, debe saber que hasta el año de 1890 las ruedas de las bicicletas se confeccionaban con goma maciza. Pero en esa fecha al inglés John Boyd Dunlop se le alumbró el bombillo y revolucionó la técnica al inventar el tubo de goma lleno de aire: ¡ El neumático!... Y de paso entérese que, aunque algunos atribuyen la invención de la bicicleta a los asiáticos, situándola en una fecha aproximada a los dos mil años, lo cierto es que la más fidedigna noticia que poseo data del año 1790 cuando el francés De Sirvac rodó su celerífero por las calles de París. Consistía en dos ruedas unidas por una barra sin eje ni dirección, las que eran impulsadas con los pies. Sí, como le digo, pero el artefacto rodaba, que es lo importante, de manera que la bici ya es una ancianita de 233 años. 

--El Tiempo, miércoles 8: ...tarde cálida con aisladas lluvias ...

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/ptrd.txt  Amanecerá parcialmente nublado en zonas de la costa norte con aislados chubascos, mientras que en el resto del país habrá poca nubosidad. En la tarde estará parcialmente nublado en gran parte del archipiélago cubano y se mantendrán los nublados en la costa norte oriental, extendiéndose a localidades del sur de dicha región con aisladas lluvias, que serán escasas en el resto del territorio. Las temperaturas máximas en la tarde alcanzaran valores entre 28 y 31 grados Celsius en occidente, entre 30 y 33 grados Celsius en centro y oriente. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, inferiores en algunas localidades del interior. Los vientos serán del nordeste con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora. Habrá poco oleaje en ambas costas del occidente y centro. En el litoral norte oriental habrá poco oleaje que llegará a marejadas al final de la noche, mientras en la costa sur habrá poco oleaje incrementándose a oleaje desde la noche.

Desde la comunicación institucional de la Empresa Nacional de Silos (EMSIL) INFORMACIONES DE ACTUALIDAD. El sumario y las ampliaciones TAMBIÉN SE PUEDEN VISUALIZAR EN Blogger: GENTE DE SILOS EMSIL - Todas las entradas: www.blogger.com/blogger.g?blogID=8674019988834648150#allposts Además: https://emsilgentedesilos.blogspot.com/En Debate Abierto: http://rpbm.blogia.com/ Para recibir nuestros boletines diarios en tu ordenador o móvil envíanos tu dirección electrónica a esta dirección: rpb070640@gmail.com   Roberto Pérez Betancourt

Ampliación del sumario: 

---Cuba con 30 nuevos negocios de inversión extranjera aprobados en 2023 https://www.prensa-latina.cu/2023/11/07/cuba-con-30-nuevos-negocios-de-inversion-extranjera-aprobados-en-2023

(continuación del sumario)  El directivo resaltó que en 2023, por primera vez, se concertó un negocio de inversión extranjera en el que el socio es un cubano residente en el exterior, como muestra de la voluntad de que los nacionales radicados en otras latitudes tengan esa oportunidad, y dijo que este paso puede servir como referencia para más acuerdos de este tipo.

Añadió que, en total, la isla cuenta actualmente en operación con 334 negocios de inversión extranjera de más de 40 países, 52 de ellos ubicados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

En cuanto a la Cartera de Oportunidades, precisó que este 2023 cuenta con 729 proyectos, 21 más que en el año anterior, los cuales implican un monto de inversión total de 34 mil 471 millones de dólares.

Jorge destacó que de esas iniciativas, distribuidas geográficamente en todas las provincias, 215 corresponden al sector de la producción de alimentos, el de mayor representación, mientras hay 139 que fueron presentados por los gobiernos locales.

Las propuestas incluyen 121 proyectos de exploración petrolera y nueve mineras, además de otros vinculados con comercio, servicios profesionales, turismo, construcción, transporte y logística.

Sostuvo igualmente que en los últimos años ha cambiado la visión sobre los volúmenes de inversión, por lo que cada la cartera tiene una estructura cada vez más diversa, lo cual permite la entrada de pequeñas y medianas empresas.

Mencionó al respecto que cuentan con 374 propuestas de más de cinco millones de dólares, 115 entre dos y cinco millones, 63 entre uno y dos millones, y 177 por debajo de esas últimas cifras.

El director apuntó que la Cartera de Oportunidades no es una camisa de fuerza, sino fundamentalmente una herramienta de promoción, reflejo de la voluntad de atraer inversión extranjera, y no constituye un esquema cerrado, por lo que iniciativas no incluidas también pueden sumarse.

 ---Reconocen oportunidad de ampliar relaciones Cuba- Canadá

https://www.prensa-latina.cu/2023/11/07/reconocen-oportunidad-para-ampliar-relaciones-entre-canada-y-cuba 

(continuación del sumario) Gartshore resaltó la condición de Cuba como el mejor mercado de exportación para Canadá en el Caribe y se refirió a áreas de labor conjunta, incluidas las energías limpias y la operación de aeropuertos. También recordó que la nación norteña constituye la principal fuente emisora de turistas a la mayor isla de las Antillas, en la cual ocupa, manifestó, el segundo lugar en la inversión directa. De acuerdo con el embajador, en esta Feria, considerada la bolsa comercial más importante de Cuba, aumentó la superficie, para exponer sus productos y servicios, de las casi 20 entidades canadienses presentes en relación a ediciones previas del mencionado evento. Los canadienses aman tanto a nuestro país que a pesar de las campañas en su contra continúan viniendo y 2023 debe cerrar con más de 250 mil visitantes de ese origen, expuso el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García. Subrayó que, en un contexto marcado por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y el periodo posterior al azote de la Covid-19, Cuba concede una gran relevancia a las relaciones económicas, comerciales, bancarias y diplomáticas con Canadá. Desde el Turismo buscamos recuperar la presencia de empresas de esa nación como proveedoras en el sector según nuestras políticas correspondientes, recalcó García, quien calificó de reto volver a recibir a más de un millón de canadienses.

A los empresarios y los amigos de Canadá ratificamos la voluntad de fortalecer estos lazos y avanzar hacia nuevos éxitos, aseguró.